TEMA 1
TEMA 2
TEMA 3
TEMA 4
CULTURA GENERAL
100

¿Qué es el antropocentrismo?

Es un punto de vista según el cual el hombre es el centro del Universo. El antropocentrismo está vinculado con la religión, que sostiene que el hombre es de naturaleza divina.

100

Describe brevemente columna con orden dórico:

El orden Dórico: columnas fuertes sin bases, con un fuste ligeramente ensanchado en el centro llamado éntasis. El capitel es simple, con una parte inferior curvada y una superior cuadrada.


100

¿Quienes eran los augures y cual era su propósito en Roma?

Eran sacerdotes adivinos y consultaban los auspicios y marcaban el territorio sagrado donde debía ascender y desarrollar un templo o espacio público.

100

¿Cuál fue el propósito principal de los Arcos del Triunfo en la antigua Roma y cómo se adornaban sus paredes?

Una forma de dar testimonio de las grandes gestas del estado. Normalmente las paredes se adornan con relieves en homenaje a las victorias que representan. Podían ser de un sólo arco (Arco de Tito, Roma) o hasta de tres (Septimio Severo, Roma).

100

¿Cuál es el río más largo del mundo?

Amazonas.

200

La antigua Grecia estaba dividida en dos zonas: 

La acrópolis o la ciudad de los dioses

La ciudad de los hombres 

200

Describe brevemente columna con orden jónico:

Esta columna sí posee una base, y su fuste es completamente recto con delicadas acanaladuras, siendo más alta que la de estilo dórico. Su capitel está adornado con volutas en espiral.

200

Nombra los 2 tipos de vivienda en la antigua Roma y sus diferencias:

Insulae: casas de materiales pobres que se derrumbaban o incendiaban con gran facilidad, clase baja.

Las clases acomodadas habitaban domus, viviendas unifamiliares organizadas en torno a un patio central, dónde se encontraba un estanque que recogía el agua de la lluvia

200

¿Cuál fue la principal contribución del arte romano en el ámbito del retrato individual y cuál era su propósito principal?

La principal contribución fue la representación fiel del modelo, en contraste con la idealización clásica. Tenía una finalidad funeraria y de culto a los antepasados, permitiendo a los patricios afirmar su superioridad mediante la conservación de la imagen de sus difuntos.

200

¿Dónde originaron los juegos olímpicos?

Se originaron en Grecia. Se llaman así porque se celebraban en la ciudad de Olimpia.

300

De que estaba compuesta la ciudad de los hombres, nombra por lo menos 4 de ellos

Se componía de casas privadas y multitud de edificios públicos como estadios, ágoras, baños, mercados, gimnasios, etc.

300

¿Qué es el Pronaos?

Es el vestíbulo de entrada.

300

Nombra los 3 principales materiales que utilizaban en la antigua Roma para construir:

Piedra y ladrillo y hormigón.

300

¿Qué propósito tenían los acueductos romanos como los ejemplos de Segovia y Pont du Gard?

Fueron construidos para abastecer de agua a las ciudades. Estos proyectos son ejemplos del dominio técnico romano y demuestran la capacidad de movilización de recursos económicos y humanos de la época.


300

¿Dónde se encuentra la Sagrada Familia?

Esta basílica católica se encuentra en la ciudad de Barcelona.

400

Nombra los 3 principales materiales que utilizaban en la antigua Grecia para construir:

Conglomerado, la piedra arenisca y el mármol.

400

¿Qué es La Opistodomos?

Zona destinada a albergar las ofrendas y el tesoro del templo.

400

¿Qué era la simetría axial y para que la utilizaban?

Los romanos utilizaron la simetría axial, es decir, se trazaba un eje y se construía exactamente lo mismo a derecha e izquierda

400

¿Cuál es el único edificio romano original que servía para una variedad de funciones, desde comerciales y financieras hasta la administración de justicia?

La basílica

400

¿De qué estilo arquitectónico es la Catedral de Notre Dame en París?

Estilo Gótico.

500

Nombre y origen de la planta utilizada en la columna corintia:

Hojas de acanto, planta mediterránea.

500

¿Qué culturas influyeron e inspiraron a las primeras esculturas de Grecia?

Egipcia y Mesopotámica

500

Describe profundamente que eran las Termas

Baños públicos que, a parte del uso evidente, eran un lugar de encuentro social. Se componían de vestuarios y salas de piscinas frías, templadas y calientes. Se caracterizan por sus ventanas, llamada ventana termal, de forma semicircular dividida en tres por dos montantes.

500

Describe profundamente el Coliseo Romano:

Se celebraban espectáculos gratuitos de luchas de gladiadores y enfrentamientos con fieras salvajes capturadas por cazadores especializados. Además de estas actividades, se llevaban a cabo representaciones de batallas navales y caza de cocodrilos, a veces inundando la arena. El Coliseo, conocido por su grandeza y buen estado de conservación, contaba con un sistema subterráneo de pasillos, escaleras y ascensores de polea para transportar las fieras. Con capacidad para hasta 50.000 personas, el Coliseo también disponía de pasillos y galerías que facilitaban una rápida evacuación en caso de emergencia.

500

¿Quién traicionó a Jesús?

Según los escritos bíblicos, fue Judas quien traicionó a Jesús.