Principal causa de anemia en pediatría.
Anemia ferropénica
Recuento plaquetario normal en niños.
150,000 – 450,000/µL
Herencia de la hemofilia A y B.
Ligada al cromosoma X, recesiva
Vitamina cuya deficiencia más frecuentemente causa anemia megaloblástica en adolescentes veganos.
Vitamina B12
Tipo de herencia de la enfermedad de von Willebrand.
Autosómica dominante (tipo 1 y 2)
Laboratorio típico en anemia ferropénica (Hb, VCM, RDW, ferritina).
Hb baja, VCM bajo, RDW alto,ferritina baja
Umbral de plaquetas por debajo del cual hayriesgo de sangrado espontáneo grave.
<10,000/µL
Tiempo de coagulación alterado en hemofilia A.
TTPa prolongado
Laboratorio típico de anemia megaloblástica.
Hb baja, VCM alto, RDW alto, reticulocitos bajos, macrocitos ovales
Tiempo de coagulación alterado más comúnmente en von Willebrand.
TTPa prolongado
Niño con dieta de leche exclusiva, Hb 8.5, VCM 65, ferritina baja → diagnóstico.
Anemia ferropénica
Niña con petequias post viral, Hb normal, plaquetas 12,000 → diagnóstico.
Púrpura trombocitopénica inmune
Niño con hemartrosis, TP normal, TTPa prolongado, factor VIII bajo → diagnóstico.
Hemofilia A
Hb baja, VCM alto, RDW alto, reticulocitos bajos, macrocitos ovales
Anemia hemolítica autoinmune
Adolescente con menorragia y epistaxis, plaquetas normales, TTPa prolongado, vWF bajo → diagnóstico.
Enfermedad de von Willebrand
Diferencia clave entre anemia ferropénica y talasemia menor en la biometría.
Ferropenia: RDW ↑; Talasemia: RDW normal, HbA2 ↑
Principal diagnóstico diferencial de PTI cuando además hay blastos en sangre periférica.
Leucemia aguda
Tratamiento específico de la hemofilia A grave.
Concentrado de factor VIII
Parámetro que distingue anemia hemolítica de anemia hipoproliferativa.
Recuento de reticulocitos ↑ en hemólisis
Fármaco útil en sangrado leve de von Willebrand que libera reservas de vWF.
Desmopresina (DDAVP)
Tratamiento inicial de la anemia ferropénica en niños
Sulfato ferroso
Tratamiento inicial recomendado en PTI sintomática.
Corticoides o inmunoglobulina IV
Diferencia en laboratorio entre hemofilia A y B.
Hemofilia A: déficit de factor VIII;
Hemofilia B: déficit de factor IX
Tratamiento inicial de anemia hemolítica autoinmune grave.
Corticoesteroides IV (prednisona/Metilprednisolona)
Alteraciones de laboratorio en CID.
TP y TTPa prolongados, plaquetas bajas, fibrinógeno bajo, dímero D elevado