Vascular
Ekg
Ruidos y soplos
Presión arterial
Circulación
100
Que ocurre en resistencia si el radio del vaso sanguíneo se reduce en un 50%
Aumenta por un factor de 16
100
Que representa la onda P
Despolarización auricular
100
A qué corresponde el primer ruido
Cierre de válvula Mitral y tricuspide
100
Menciona sistemas encargados de la presión arterial
Reflejo barorreceptor y sistema renina angiotensina
100
Porcentaje de GC del encéfalo
4%
200
Como se regula la resistencia vascular
A través del SNA que modula el tono del músculo liso para cambiar el radio del vaso
200
Que representa el intervalo PR
Conducción a través del nodo AV
200
Que es el desdoblamiento S2
Cuando válvula áortica se cierra antes de la pulmonar
200
Mediante qué reflejo se controla la PA minuto a minuto
Reflejo barorreceptor
200
Porcentaje de GC del corazón
15%
300
Que componente del sistema vascular es el sitio de mayor resistencia
Las arteriolas pues tienen la mayor capacidad para cambiar su radio
300
Que representa el intervalo QT
Contracción mecánica del ventriculo
300
Que maniobra aumenta el desdoblamiento de ruidos fisiológico
La inspiración
300
A qué responden los barorreceptores
El del seno carótideo a estiramiento de paredes sinusales y los del arco áortico a tensión en la pared aortica
300
Porcentaje de GC de riñones
20%
400
Que factores cambian la resistencia del sistema de vasculatura
Viscosidad y longitud del vaso
400
Cuanto dura el intervalo PR
.12 a .2 segs normalmente
400
Con qué patología se asocia el tercer ruido
ICC dilatada
400
Que pares craneales controlan la PA
Ix y x
400
Que órganos tienen autorregulación
Encéfalo, corazón y riñones
500
Cual es el principal determinante de la viscosidad sanguínea
El Hematocrito
500
Describe el soplo de persistencia del conducto arterioso
Soplo continuo como un motor en segundo interéspacio izquierdo
500
Diferencia entre los dos barorreceptores
Arco áortico responde a incrementos y carótideo a disminuciones de PA
500
Que efectos tienen las prostaglandinas serie F y tromboxanos A2
Vasoconstricción