¿Qué es la hidroterapia?
Tratamiento del cuerpo total o parcialmente, mediante la aplicación de agua pudiendo variar y alternar la temperatura y la presión.
¿Cuáles son factores de las propiedades del agua?
-FACTORES HIDROSTÁTICOS
-FACTORES HIDRODINÁMICOS
-FACTORES HIDROCINÉTICOS
¿Cuáles son las 4 técnicas vistas en el parcial?
1. Bad Ragaz
2. Halliwick
3. Ai-Chi
4. Watsu
Indicaciones y contraindicaciones
INDICACIONES:
Analgesia, antiespasmo, cicatrización, antiinflamatorio, calentamiento de ejercicio, enfermedades reumáticas
CONTRAINDICACIONES:
Procesos infecciosos, insuficiencia cardiaca
¿En qué se divide el tanque terapéutico?
*Piscinas colectivas de movilización
*Piscinas de marcha
*Piscinas de natación
Menciona la que ocurría con la hidro en la antigua grecia.
____________________________________________
Menciona la que ocurría con la hidro en el imperio Romano
Mediante la aplicación de agua a diferentes temperaturas, trataba y curaba muchas dolencias musculares, procesos inflamatorios articulares y heridas cutáneas
__________________________________________
Desarrollaron las técnicas hidroterápicas aplicadas por los griegos para restaurar el equilibrio psicosomático y tratar enfermedades reumáticas.
Menciona todos los factores y los que lo conforman
-FACTORES HIDROSTÁTICOS
*Presión hidrostática
*Densidad relativa
*Empuje hidrostático
*Efecto metacéntrico
*Peso aparente
*Refracción
-FACTORES HIDRODINÁMICOS
*Ola de estrave y estela
*Resistencia hidrodinámica
-FACTORES HIDROCINÉTICOS
*Percusión
*Agitación
Explica en qué consiste la técnica Bad Ragaz y todo lo que se debe saber de ella.
Es una técnica basada en Facilitación Neuromuscular Propioceptiva que involucra resistencia tridimensional.
Algunos beneficios son: amplitud articular, estimula coordinación, capacidad funcional.
Aplicado para afecciones musculoesqueléticas y neurológicas
Cuenta con contracciones:
*Isotónicas: hay movimiento articular
*Isométricas: contracción sostenida sin movimiento
*Isocinéticas: movimientos globales
EFECTOS: empuje hidrostático, densidad relativa, resistencia hidrodinámica
Efectos según la temperatura
Baño frío: 10-15 °C baños de contraste y procesos agudos o subagudos de lesiones musculoesqueléticas
Agua templada: 26-30 °C ejercicio
Caliente neutra: 32-35 °C cicatrización, procesos coronarios
Caliente suave: 36-37 °C relajación y movilidad
Caliente: 37-40 °C baños de contraste, control de dolor y extensibilidad de tejidos
¿Qué se necesita para realizar un programa de ejercicios?
Evaluar el estado de la fuerza, rom, destrezas del px
Menciona la que ocurría con la hidro en la edad media.
____________________________________________
Menciona la que ocurría con la hidro en el renacimiento
Época de gran decadencia para el uso del agua como agente terapéutico gracias al cristianismo.
Considerado como acto pagano.
__________________________________________
Se reaviva el interés por las prácticas hidroterápicas antiguas
¿Cuáles son las temperaturas que manejan las propiedades térmicas?
Frío:10-15 °C para postentrenamiento y baños de contraste
Templada: 26-30 °C para acondicionamiento cardiovascular y ejercicio intenso
Indiferente: 33-36 °C para relajación y terapia acuática
Caliente: 36-41 °C para relajación y baños de contraste
Característica del método Halliwick
Utilizado para lograr independencia del px dentro del agua y mayor fuera
Algunos beneficios son: mejora fuerza, estabilidad, propiocepción. Logra control rotacional, disminuye dolor, mejora capacidad respiratoria
PASOS:
1.-Ajuste mental
2.-Rotación sagital
3.-Rotación transversal
4.-Rotación longitudinal
5.-Rotaciones combinadas
6.-Empuje
7.-Equilibrio en calma
8.-Desplazamiento con turbulencia
9.-Progresión simple
10.-Progresión con remo
EFECTOS:
Empuje hidrostático, densidad relativa, resistencia hidrodinámica, ola de estrave y estela
¿Cuál es la duración según el tipo de agua?
Caliente: 30-40 min para ejercicio, 20 min para afecciones musculoesqueléticas y cicatrices
Fría: 5-15 min
Para crear un buen programa se necesita...
1.-Objetivos
2.-Intensidad-parámetros
3.-Chequeo constante de objetivos
Menciona la que ocurría con la hidro en el siglo XIX
Año en que Sebastián Kneipp sustenta la hidroterapia
¿Cuáles son los beneficios del agua caliente y fría?
Caliente-----------------------------------------------
-Vasodilatación superficial
-Aumento de riego sanguíneo
-Efecto analgésico y antiinflamatorio
-Relajación y aumento de viscoelasticidad del tejido conectivo
Fría----------------------------------------------------
-Disminución de inflamación
-Vasoconstricción
-Aumenta umbral de dolor
-Aumenta actividad muscular
Describe la técnica Ai-Chi
Mejora el control postural, trabaja respiración y relajación para prevención de caídas; se basa en 20 ejercicios.
OBJETIVOS: afinar movimientos, concientización del movimiento, mantener el equilibrio
EFECTOS: ola de estrave y estela, resistencia hidrodinámica, empuje hidrostático, peso aparente
¿Cuáles son los tipos y en qué se dividen?
Localizados y de inmersión
Localizados: inmersión de una extremidad o 2.
-Baños de contraste: combinación de agua fría con caliente en procesos subagudos.
Postentrenamiento: empieza y termina frío
Procesos inflamatorios: empieza y termina calor
-Baños de turbina: contienen un agitador constante con continuo efecto de masaje
-Baños con chorro: chorros a 6 °C por encima de la temperatura del agua
De inmersión: se introduce la mayor parte del cuerpo al agua
-Tina de Hubbard
-Tina de medio cuerpo
Desarrollo de una sesión
1.-Periodo de inmersión
2.-Trabajo específico en tanque
3.-Finalización de sesión
¿Qué ocurrió en el siglo XX en la hidroterapia?
Uso clínico en poliomielíticos.
Creación de un tanque de inmersión por Carl Hubbard.
Menciona un beneficio del agua de cada nivel:
neuromuscular, renal, psicológico, respiratorio, cardiovascular, musculoesquelético
Respiratorio: disminuyen el área de la caja torácica y la capacidad vital
Cardiovascular: aumenta el gasto cardiaco, retorno venoso, presión de aurícula derecha
Renal: aumenta diuresis para recuperar equilibrio de fluídos, desplazamiento de volumen sanguíneo
Musculoesquelético: disminuye edema, aumento de riego tisular y ROM
Neuromuscular: estimulación de receptores, mejora espasticidad y aumenta tono
Psicológico: relajación, autoestima, autoconfianza
Menciona lo que sepas de la técnica Watsu
Método basado en la relajación del px en el medio acuático con movilizaciones pasivas.
Técnicas: relajación, movilización pasiva, efectos térmicos e hidrocinéticos, técnica corporal global
¿A qué temperatura se usan los baños de contraste y los de inmersión?
BAÑOS DE CONTRASTE:
Caliente: 37-40°
Fría: 10-18 °C
BAÑOS DE INMERSIÓN:
Agua templada: 26-30 ° C ejercicio
Calor suave: 36-37 ° C relajación y aumento de movilidad
Explica cada uno de los puntos del desarrollo de una sesión
1.-Periodo de inmersión: el px entra al tanque generalmente con la marcha, de no poderse, inmersión progresiva
2.-Trabajo específico: se utiliza la técnica o método adecuado según las necesidades del px.
3.-Finalización de la sesión:
-Juegos colectivos de fuerza explosiva: carreras, natación, juegos
-Retorno a la calma al reposo: el px sale de inmediato del agua y camina alrededor del tanque realizando ejercicios de respiración, flexibilidad y estiramientos
-Realización de ejercicios de relajación: flotación activa, resistiva o alfombra flotante