¿Qué pueblo o grupo conquisto España?
Los musulmanes
¿Cómo se llamó el conquistador de Guatemala?
Pedro de Alvarado
Institución socioeconómica que tenía el control de los indígenas y los prestaba para trabajar por un breve de tiempo.
Repartimiento
Nombre del rey que estableció la leyes nuevas
Carlos V
Grupo social que no pertenece ni aquí ni allá
Mestizo
¿Cómo se llamó el proceso de que llevo a los pueblos cristianos recuperar sus tierras?
Reconquista
¿Cuál es el año que inicia la conquista en Guatemala?
1524
Nombre del rey que establece las leyes de Burgos
Fernando II de Aragón
¿Cuál es la fecha completa del Descubrimiento de América?
12 de octubre de 1492
¿Qué grupo cultural prehispánico ayudo a los conquistadores en Guatemala?
Kaqchiqueles
En el repartimiento los indígenas o esclavos trabajaban principalmente en las minerías o plantaciones. Esta afirmación es verdadera o falsa.
Verdadera
¿Por qué el rey Carlos V le interesó crear o renovar las leyes a favor de los indígenas?
Se convertirían en tributarios de la corona
Grupo social que tenían el control de los puestos de gobierno, por ejemplo: virreinatos, capitanes, oidores, etc.
Peninsular
Nombre de los dos reyes que unificaron a España
Isabel I y Fernando II
¿Cuáles son los tres Valles donde se asentó la ciudad de Guatemala?
Valle de Almolonga, Panchoy y Ermita
Sacerdote o Fray que viaja a España para velar por los derechos de los indígenas.
Fray Bartolomé de las Casas
¿Cómo le llamó la primera ciudad o país a la que llegó Cristóbal Colón?
La Española
¿Cuál es el nombre la oficial de la Antigua Guatemala?
Muy Leal y Muy Noble Santiago de los Caballeros
Institución socioeconómica en donde el indígena pasaba a ser propiedad del colono (español) al igual que la tierra en donde debía trabajar el indígena y a cambio se le otorgaba protección, educación y evangelización.
Encomienda
¿Por qué había resistencia de los terratenientes o colonos ante estas leyes?
Miedo a perder sus tierras, indígenas y dinero.
Grupo social nacieron en América, pero poseen mismos privilegios, algunos, de los peninsulares.
Criollos