Disciplina que estudia y narra cronológicamente los acontecimientos pasados para conservar las memorias y no repetir errores en el futuro
Historia
En historia cuando empleamos el término lítico nos referimos a...
La edad de piedra.
Río fundamental para la civilización egipcia, fuente inagotable de recursos que aportó el agua y los alimentos necesarios para su subsistencia.
Río Nilo
Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
Arte
Es todo aquel dibujo o expresión artística prehistóricas que se hallan impresas en rocas y cavernas para representar alguna vivencia o historia que sucedía.
Arte rupestre
La unidad básica o pequeña provincia como se organizaba Egipto, formada alrededor de los núcleos de población del valle y gobernada por miembros de la nobleza se llamaba...
Nomo
Es considerado como el padre de la Historia:
Herodoto de Halicarnaso
Menciona las 3 etapas en las que se dividió la edad de piedra.
Paleolítico
Mesolítico
Neolítico
La mayoría de los dioses del antiguo Egipto eran zoomorfos, lo cual significa que...
Tenían forma animal
Disciplina que se ocupa del estudio de la historia. Estudio bibliográfico y crítico de los escritos sobre historia y sus fuentes, y de los autores que han tratado de estas materias.
Historiografía
Nombre de la región de Asia Occidental ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates y de la civilización ubicada en dicho lugar
Mesopotamia, civilización Sumeria
Explica las dos zonas existentes previa la unificación de Egipto, sus características y el dios principal que tenía cada una.
•El reino del Bajo Egipto, con Horus como dios principal.Dios celeste. Se le consideraba como el iniciador de la civilización egipcia. Era el dios de la realeza en el cielo, de la guerra y de la caza.
•El reino del Alto Egipto, los adoradores de Seth. Deidad de la fuerza bruta, de lo tumultuoso, lo incontenible. Señor del caos, dios de la sequía y del desierto.
Explica las divisiones de la Historia, incluyendo sus respectivas subclasificaciones.
Universal: Antigua, media, moderna y contemporánea
Nacional: Prehispánica, colonial, independiente y contemporánea
Microhistoria- pequeños grupos
Menciona y explica los 3 tipos de arquitectura megalítica:
•Menhires: Se trata de un monumento monolítico que consta de una sola pieza de piedra elevada.
•Dolmen: En bretón significa “mesa grande de piedra”. Se compone de una o varias piedras enterradas en el suelo con alguna inclinación, coronadas por otra piedra en forma horizontal.
•Crómlech: Construcción megalítica formada por una serie de menhires que cierran un espacio de terreno de figura elíptica o circular.
Las pirámides más conocidas de Egipto son las Pirámides de Gizeh, en las afueras de lo que hoy es El Cairo. Menciona el nombre de las 3 y alguna característica de cada una.
•MICERINOS: La más pequeña de las Pirámides de Egipto es la dedicada al faraón Micerinos, que en tiempos antiguos estaba recubierta de mármol rosado. Tiene 65 metros de altura y se la suele apodar como la “pirámide divina".
•KEFRÉN: La pirámide de Kefrén, construida por este faraón, hijo de Keops. Al estar situada en un terreno más elevado da la impresión que su tamaño es mayor de la de Keops, durante algún tiempo fue la Gran Pirámide. Mide 143 metros.
•KEOPS: La Gran Pirámide alberga la tumba de Keops. Es la única de las siete Maravillas del mundo antiguo que aún sigue en pie. Sus infinitos bloques de piedra se superponen uno sobre otro para alzar sus 146 metros hacia el inmaculado cielo azul de Egipto.