DEL PORFIRIATO
MÁS DEL PORFIRIATO
CULTURA Y TECNOLOGÍA
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
MÁS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
100
¿Quién proclamó el Plan de la Noria, ¿qué proponía?
Lo proclamó Porfirio Díaz y proponía la no reelección y hacía un llamado a desconocer el gobierno.
100
¿A qué sectores de la población no llegaron los beneficios de esta prosperidad?
A las clases más bajas. (campesinos, jornaleros, albañiles etc)
100
La mayoría de la población, al no poseer parcelas para sembrar ni poder trabajar en forma independiente, ¿a qué se dedicaban?
Tenían que trabajar como obreros en las fábricas o como peones en las haciendas
100
Recurso que utilizaron para exigir mejores condiciones de trabajo.
Huelga
100
Actividades que realizaban los niños durante la revolución.
Tocar el redoble de tambores, ejecutar la diana militar, aguadores, caballerangos, mensajeros.
200
Al buscar Lerdo reelegirse, ¿qué proclamó Díaz?
Se levantó en armas y propuso el Plan de Tuxtepec.
200
¿En qué aspectos de la economía fue más alto el porcentaje de inversión extranjera?
Agricultura, industria textil, petrolera y minera.
200
¿Cuál era la jornada de trabajo de peones y obreros?
De 12 a 15 horas diarias.
200
En 1908, ¿qué afirmó Porfirio Díaz al periodista norteamericano James Creelman?
Que no pensaba en participar en las próximas elecciones presidenciales.
200
Cuando Victoriano Huerta usurpó la presidencia, ¿quiénes lo combatieron?
Venustiano Carranza, Obregón, Villa y Zapata.
300
En 1877, ¿quién ocupa la presidencia?
Porfirio Díaz
300
¿Qué hizo evidente la introducción de los avances tecnológicos?
Las desigualdades sociales en el país.
300
¿Cómo recibían con frecuencia el pago de su salario?
Con vales, en lugar de dinero, para comparar en las tiendas de raya.
300
Madero funda el Partido Nacional Antirreeleccionista y se postula para la presidencia, ¿qué ideas destacan en su propuesta?
Su empeño por convertir a México en un país democrático
300
¿Por qué razón fue importante el ferrocarril durante la revolución?
Facilitó el transporte de grandes ejércitos a lugares distantes.
400
¿Por qué se dice que el gobierno de Porfirio Díaz se convirtió en una dictadura?
Porque eliminó las libertades políticas, censuró la prensa, reprimió las protestas sociales.
400
¿En qué lugares se pudieron observar los contrastes entre la riqueza y la pobreza?
En las ciudades
400
¿Qué eran las tiendas de raya?
Lugar donde se vendían los alimentos básicos a costos muy altos.
400
Al escaparse Madero, publica el Plan de San Luis, ¿qué proponía?
Proponía a la población a levantarse en armas contra el gobierno.
400
Los jefes revolucionarios se reunieron en Aguascalientes, ¿a quién nombraron presidente?
Eulalio Gutiérrez
500
Principales actividades económicas de la época.
Minería, electricidad, petróleo, construcción de ferrocariles,
500
Concepto de latifundio.
Es una gran extensión de terreno que sirve para las labores agrícolas y ganaderas y que pertenecen a una sola persona.
500
Recurso que utilizaron para exigir mejores condiciones de trabajo.
La huelga
500
¿En qué consistió la “Decena Trágica”?
Consistió en 10 días de lucha por el poder en donde asesinan al Presidente Madero y al Vicepresidente José María Pino Suárez
500
Al no estar de acuerdo los jefes revolucionarios, ¿cómo se dividieron?
Por un lado los Carrancistas y por otro lado los Villistas y Zapatistas