el virreinato de Nueva España
Organización política del virreinato.
Organización política del virreinato
Actividades económicas de la Nueva España,
Actividades económicas de la Nueva España.
100
Fecha de consumación de la conquista de México-Tenochtitaln.
13 de agosto de 1521
100
¿Quién ejercia la autoridad suprema en la organización política de la Nueva España.
el rey
100
¿A quiénes se les consideraba como grupos de sangre limpia?
A los españoles nacidos en la península.
100
¿Qué especies locales mantuvieron su importancia?
el maíz, el agave y el maguey.
100
¿Qué problemas enfrentó el comercio marítimo?
La piratería, el contrabando, los huracanes y el monopolio.
200
Nombre que se le dio al terreno conquistado
Nueva España
200
¿Qué actividad realizaban los gobernadores en la Nueva España?
Administrar los reinos novohispanos.
200
¿Qué eran las castas?
Los grupos sociales y étnicos.
200
¿Qué especies animales trajeron los españoles a Nueva España?
caballos y vacas
200
¿De dónde eran originarios los primeros africanos que llegaron a Nueva España?
Sudán, Angola y Congo.
300
¿Qué actividades se realizaron en ese territorio?
exploraciones, conquistas y colonizaciones.
300
En la piràmide social menciona como estaban conformados los grupos sociales en la Nueva España.
Españoles, criollos, mestizos, indígenas, esclavos y mulatos.
300
¿Quiénes ocupaban los principales cargos en el gobierno y tenían mayor poder?
los españoles.
300
¿Cómo se realizaba el comercio interno durante la colonia?
Se vendía la producción en tianguis y plazas.
300
¿Cómo se les conoció a los africanos que escaparon de la esclavitud?
cimarrones.
400
¿Qué grupos sociales había?
indígenas, españoles y africanos.
400
¡Qué era los pueblos indígenas?
Los que mantenían alguna característica de sus organizaciones prehispánicas.
400
¿Qué eran las alcabalas?
El pago de impuestos.
400
¿Quién fue Gaspar Yanga?
Fundó una población en el actual estado de Veracruz.
500
¿Cuándo disminuyó la población indígena, quienes fueron traídos para trabajar en las minas y haciendas azucareras?
A esclavos africanos.
500
¿Cuál fue el objetivo de los españoles de reunir a los indígenas en nuevos poblados?
facilitar la evangelización y cobrarles tributos.
500
¿Cuáles eran los sitios con mayor actividad comercial?
En los puertos. Acapulco y Veracruz.
500
Da ejemplos de las herencia africana
riqueza cultural, en cuentos, proverbios, juegos, música, bailes, cocina, religiosidad, creencias, ritmos de chuchumbé, sacaqmandú, instrumentos: marimba, tambores, charrasca y lenguaje: vocablos como el chamuco, cafre, cambujo o chamba.