Potencias
Círculos y triángulos
Jerarquía de operaciones
Geometría
Sistema de numeración decimal
100

¿Cuáles son las partes que conforman una potencia?


Base y exponente 

100
¿Cuál es la diferencia entre círculo y circunferencia? 

La circunferencia hace referencia al perímetro, mientras que el círculo al área.

100

¿Cuál es el orden para hacer una operación multiple?

Se utiliza el PEMDAS. 


100

¿Qué es la geometría? 

La geometría es una rama de las matemáticas que se dedica al estudio de las figuras en un plano o espacio. Así analiza sus características y medidas como el perímetro, área y volumen.

100

¿Cuántos dígitos conforman los números naturales?

Son 10 dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6,7, 8, 9 

200

¿Cuánto es 32? (tres al cuadrado)

El resultado es 9. 

200

¿Qué elementos conforman un circulo? 

Rádio, diámetro y cuerda.


200

¿Qué otras reglas se utilizan en la jerarquía de operaciones? 

Los cálculos se hace de Izquierda a derecha. Los signos de agrupación incluyen paréntesis, corchetes, llaves, valor absoluto, fracciones y raíces. 

200

¿Qué ángulos recuerdas?

Obtuso, agudo, llano, concavo, recto y completo. 

200

¿Qué es el Sistema de Numeración Decimal?

El sistema de numeración decimal es posicional, lo que significa que de acuerdo con la posición que ocupe el dígito tiene un significado diferente, asimismo este sistema busca hacer agrupaciones de 10 en 10 cada vez mayores.

300

Basado en la regla de potencias de suma que establece que los exponentes de bases iguales pueden sumarse, cuanto sería 52+53?

Sería 52+3=55=3125

300

¿Cuántos grados internos conforman un triángulo?

Para cálcular los ángulos internos de cualquier figura se utiliza la siguiente formula (n - 2) x 180.

Los grados internos de un triángulo son 180.

300

¿Cuál es resultado de la siguiente expresión? 

3 + 8 x 4 - 5 =

El resultado es 30

300

¿Cuántos grados tiene un ángulo llano?

180 grados.

300

A cuanto equivale un décimo, un centésimo y una milésima. 

Décimo = 0.1 Centésimo = 0.01 Milésima = 0.001

400

Según las reglas de potencias, ¿cuánto es 90?

1 - todo número elevado a la 0 da igual a 1. 

400

Menciona 3 tripos de triángulos. 

Acutángulo, obtusángulo, rectángulo, equilatero, isóseles y escalenos. 

400

¿Cuál es el resultado de la siguiente expresión?

20 - 20 ÷ 2 + 5 =

El resultado es 15

400

¿Cuál es la diferencia entre un ángulo complementario y suplementario? 

Los ángulos complementarios suman 90 grados y los suplementarios 180. 


400

Convierte 0.08 en una fracción decimal.

El resultado es 8/100.

500

¿Qué establece la regla de potencias de resta de misma base? 

Cuando la base es igual puede efectuarse una resta entre los exponentes. 

Por ejemplo= 22-21= 21=2

500

Que tipo de triángulo es el que todos sus lados miden 9 cm. 

Triángulo Equilatero. 

500

¿Cuál es el resultado de la siguiente expresión?

(5 - 4) x (6 - 4) + 4 + 3 = 

Respuesta correcta 9.

500

¿Cuál es el resultado de la suma de ángulos complementarios si se sabe que uno de ellos mide 35 grados?

La suma complementaria de 35 es 55.

90 - 35 = 55 grados

500

¿Cuál es el resultado de la siguiente fracción mixta en decimales? 

6 (1/100) 

El resultado es 0.06