¿Verdadero o Falso?
Hacia 1887, la celebración de las fechas patrias constituía una actividad regular, lo mismo que enarbolar la bandera nacional.
FALSO
Eran los inmigrantes que más celebraban fiestas patrias/festividades propias de su país de origen.
Italianos
Fue un instrumento eficaz para movilizar el entusiasmo popular.
La participación de las distintas instituciones en los actos patrios.
Niñas de escuelas.
La Plaza de Mayo
¿De qué forma se recordaba el 25 de mayo en los pueblos (antes de la organización nacional de los símbolos patrios y de los días festivos)? Mencionar 2 de las actividades.
¿A qué figura del poder nacional encolerizó la"Babel de las banderas"?
A Sarmiento
Revista de Educación que describía los actos escolares que se realizaban.
El Monitor
A las asociaciones extranjeras.
Creando monumentos. Ejemplo: Mausoleo de San Martin en la Catedral. Estatuas de Belgrano y San Martin, de Lavalle, entre otras.
Lugar que se decoraba para la fiesta del 25 de mayo con farolas de gorros frigios, banderas, escudos.
La Plaza de mayo
Verdadero o falso:
El crecimiento de las fiestas extranjeras en el espacio simbólico amenazaba con tapar las fiestas patrias nacionales.
Verdadero
Las nuevas figuras de los actos que se convirtieron en un puente emotivo con el pasado heroico, que representaban los deberes cívicos y militares de la nacionalidad.
Los niños soldados
Cuando la patria se volvió religión, ¿en qué se convirtieron las figuras de los héroes nacionales?
En próceres, imágenes que sirven de culto y de enseñanza y que modelan el carácter nacional.
Lo crearon: Mitre, Rocal, Lamas, Cárcano, Zeballos, Mantilla, Garmendia y Carranza. Considerado un lugar donde guardar los símbolos/elementos del pasado glorioso.
El Museo Histórico
Tras la campaña al desierto, su participación fue cada vez mayor y más asidua en todos los desfiles por el 25 de mayo.
El Ejército Nacional
Verdadero o falso:
Ante el riesgo de una tierra cosmopolita, en Argentina la política de puertas abiertas a la inmigración se cerró.
Falso
Personaje histórico que se usaba en el relato armado para despertar heroicidad y patriotismo en los niños.
San Martín
¿A qué club se le encomendó organizar los festejos del 9 de julio de 1889?
A partir de 1884, ¿qué diferencia se estableció con respecto al uso de la Bandera Nacional?
Que la bandera con el sol solo podría ser enarbolada por el ejército y la Armada, mientras que los particulares podían usar la bandera argentina sin el sol en las fiestas patrias.
Parte de la liturgia ceremonial del acto que se hacía en la Catedral frente a la plaza.
Te Deum.
Uno de los barrios más populares en donde se realizaban fiestas y celebraciones de origen extranjero.
La Boca
Formar parte del plan de educación popular, aprender a ser ciudadano, cuidar la defensa nacional, cuidar la higiene del cuerpo y la disciplina del espíritu.
¿Cuáles eran las limitaciones a la hora de construir el pasado patrio y la noción de ciudadanía y nacionalidad?
La baja escolaridad ante la creciente población infantil, la enseñanza de historia solo en los grados superiores, las numerosas colectividades extranjeras que enseñaban y transmitían historias propias de su lugar de origen.
Que los niños y docentes deben concurrir a las escuela ostentando los colores de la bandera nacional y que deben asistir y protagonizar los actos centrales de sus barrios/ciudades