1
2
3
4
5
100

¿Cuáles son las tres fosas que conforman la base del cráneo?

  • Fosa craneal anterior: aloja los lóbulos frontales del cerebro.
  • Fosa craneal media: aloja los lóbulos temporales.
  • Fosa craneal posterior: aloja el cerebelo, el tronco encefálico y el lóbulo occipital.
100

¿Cuántos huesos forman el neurocráneo?

Ocho huesos: frontal, parietales (2), temporales (2), occipital, esfenoides y etmoides.

100

¿En qué parte del cráneo se encuentra el hueso esfenoides?

El hueso esfenoides se encuentra en la base del cráneo, entre los huesos frontal y occipital. Contribuye a la formación de la fosa craneal media

100

¿Qué hueso forma la mayor parte del piso de la cavidad craneal y se articula con casi todos los huesos del neurocráneo?

esfenoides

100

Nombre de su doctora, y sus instructores

Guillermina, Lexi, Abundis, Dani

200

¿Qué huesos forman la fosa craneal posterior?

  • La fosa craneal posterior está formada por:
    • Hueso occipital (principalmente).
    • Porción petrosa y mastoidea del hueso temporal.
    • Parte del hueso esfenoides (dorso de la silla turca).
    • Parte del hueso parietal.
200

con qué huesos se articula el hueso parietal?

El hueso parietal se articula con:

  • Frontal, por la sutura coronal.
  • Occipital, por la sutura lambdoidea.
  • Temporal, por la sutura escamosa.
  • Parietal opuesto, por la sutura sagital.
200

¿Qué huesos forman la fosa craneal media?

  • Hueso esfenoides (cuerpo y alas mayores).
  • Hueso temporal (porción escamosa y porción petrosa).
  • Parte del hueso parietal (en la región lateral).
200

¿Qué huesos forman la fosa craneal anterior?


  • La fosa craneal anterior está formada por:
    • Hueso frontal (porción orbitaria).
    • Hueso etmoides (lámina cribosa).
    • Hueso esfenoides (alas menores y yugo esfenoidal).
200

¿Dónde se encuentra el hueso frontal y qué 3 estructuras forma?

El hueso frontal está ubicado en la parte anterior del cráneo y forma:

  • La frente.
  • El techo de las órbitas.
  • La parte anterior de la fosa craneal anterior.
300

¿Cuáles son las tres porciones principales del hueso temporal?



      • Porción escamosa: forma parte de la pared lateral del cráneo.
      • Porción petrosa: aloja estructuras del oído interno y medio.
      • Porción timpánica: forma parte del conducto auditivo externo.


300

a que hueso permanece la lámina cribosa

etmoides


300

¿Cuáles son los cornetes nasales y qué función cumplen?

  • Cornete superior (parte del etmoides).
  • Cornete medio (parte del etmoides).
  • Cornete inferior (hueso independiente).
300

¿Cuáles son las principales porciones del hueso etmoides?

  • Lámina cribosa: con múltiples perforaciones por donde pasan los filetes del nervio olfatorio (I).
  • Lámina perpendicular: forma parte del tabique nasal.
  • Masas laterales (laberintos etmoidales): contienen las celdillas etmoidales (senos etmoidales) y los cornetes superior y medio
300

¿Qué son bregma, lambda, pterion y asterion, y qué huesos se encuentran en cada uno?


Son puntos craneométricos donde convergen distintas suturas del cráneo:

  1. Bregma: Es la intersección de la sutura coronal y la sutura sagital, donde se unen el hueso frontal y los dos parietales. Corresponde a la ubicación de la fontanela anterior en los recién nacidos.

  2. Lambda: Es el punto donde se cruzan la sutura sagital y la sutura lambdoidea, uniendo los huesos parietales con el occipital. Corresponde a la ubicación de la fontanela posterior en neonatos.

  3. Pterion: Es la unión de los huesos frontal, parietal, temporal (porción escamosa) y esfenoides (ala mayor). Se encuentra en la región lateral del cráneo y es clínicamente relevante porque debajo de él pasa la arteria meníngea media, cuya lesión puede causar un hematoma epidural.

  4. Asterion: Es el punto donde convergen los huesos parietal, occipital y temporal. Se encuentra en la parte posterolateral del cráneo y es usado como referencia en procedimientos quirúrgicos.

400

¿Cuáles son las principales porciones del hueso esfenoides y qué estructuras forman?

  • Cuerpo: aloja la silla turca, donde se encuentra la fosa hipofisaria que alberga la hipófisis.
  • Alas mayores: contribuyen a la formación de la fosa craneal media y contienen el foramen redondo, oval y espinoso.
  • Alas menores: forman parte del techo de la órbita y contienen el canal óptico para el nervio óptico (II).
  • Apófisis pterigoides: tienen una lámina medial y una lateral, relacionadas con los músculos de la masticación y la faringe.
400

Menciona dos estructuras anatómicas que pasan a través del foramen óptico del hueso esfenoides.

A través del foramen óptico pasan el nervio óptico (II) y la arteria oftálmica.

400

¿Cómo se articulan el hueso esfenoides y el hueso occipital, y qué importancia tiene esta articulación?

Respuesta: Se articulan a través de la sincondrosis esfenooccipital, que es una articulación cartilaginosa transitoria que se osifica con la edad. Es importante en el crecimiento craneofacial y en la estabilidad de la base del cráneo.

400

¿Que hueso forma la fosa hipofisaria y que importancia tiene?

esfenoides, se encuentra la glándula hipófisis

400

¿Cuáles son las principales porciones del hueso occipital y qué estructuras forman?

El hueso occipital tiene cuatro porciones principales:

  • Porción basilar: se articula con el esfenoides y participa en la base del cráneo.
  • Porciones laterales: contienen los cóndilos occipitales, que se articulan con el atlas (C1).
  • Porción escamosa: es la parte más posterior, donde se encuentra la protuberancia occipital externa.
500

¿Cuáles son las principales suturas del cráneo y qué huesos conectan?

  • Sutura coronal: une el hueso frontal con los parietales.
  • Sutura sagital: une ambos huesos parietales en la línea media.
  • Sutura lambdoidea: une los huesos parietales con el hueso occipital.
  • Sutura escamosa: une los huesos temporales con los parietales.
500

Menciona dos formanes o agujeros del hueso esfenoides y que estructuras pasan


  • Foramen óptico: pasa el nervio óptico (II) y la arteria oftálmica.
  • Fisura orbitaria superior: pasan los nervios oculomotor (III), troclear (IV), abducens (VI) y la rama oftálmica (V1) del trigémino, además de la vena oftálmica superior.
  • Foramen redondo: pasa el nervio maxilar (V2).
  • Foramen oval: pasa el nervio mandibular (V3) y la arteria meníngea accesoria.
  • Foramen espinoso: pasa la arteria meníngea media, importante en la irrigación de las
500

¿Qué nervio craneal atraviesa la lámina cribosa del etmoides y cuál es su función?

El nervio olfatorio (I) atraviesa la lámina cribosa, permitiendo la transmisión de los impulsos olfativos desde la cavidad nasal hacia el bulbo olfatorio.

500

¿Qué estructura anatómica del hueso occipital permite la conexión entre el encéfalo y la médula espinal?

El foramen magno es la gran abertura del hueso occipital por donde pasan:

  • La médula espinal, que se continúa con el tronco encefálico.
  • Las arterias vertebrales.
  • La raíz espinal del nervio accesorio (XI).
500

Describe las relaciones anatómicas del ala mayor del esfenoides con otras estructuras óseas del cráneo.

  • Frontal, en su porción anterior.
  • Cigomático, lateralmente.
  • Temporal, en la parte posterior (particularmente con la porción escamosa).
  • Parietal, en su parte superior.