HUESOS
SANGRE
CARDIO
RESPIRATORIO
RANDOM
100
Mencionar los tipos de huesos, características y ejemplos:
Largo: Ligeramente curvado, diáfisis proporciona apalancamiento y epífisis superficie dá área de unión con cartílagos y tendones, fémur, tibia, peroné, húmero, etc Corto: Longitud y ancho son casi proporcionales y movimiento limitado, Carpianos(escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme) y metacarpianos(calcáneo, astrágalo, navicular, cuboide, cuneiforme lateral, intermedio y medial) Plano: Delgados, ofrecen superficie para las inserciones musculares, protección, huesos del cráneo(temporal, parietal, occipital, frontal, etc), esternón, costillas, escápula. Irregulares: Forma compleja, vértebras, huesos de la pelvis(ilion, isquión y pubis), algunos huesos de la cara, calcáneo Sesamoideo: desarrolla en interior de tendones sometidos a fricción, tensión y estrés mecánico, cantidad varía entre personas, no están completamente osificados. Rótula
100
Composición del plasma:
agua, proteínas (albúmina, globulina y fibrinógeno), nutrientes, electrolitos, desechos nitrogenados y gases
100
Se denomina como la suma de todas las fuerzas que debe superar un ventrículo antes de eyectar la sangre.
Poscarga
100
Explica qué sucede anatómicamente en la inspiración y la espiración
R= en la inspiración el esternón y las costillas se expanden, disminuyendo la presión intrapulmonar, el diafragma desciende de nivel. En la espiración sucede lo contrario.
100
Evento que genera la onda T
Repolarización Ventricular antes de la diástole
200
Mencionar los tipos salientes de los huesos y sus características:
Cóndilo: protuberancia larga y redonda en la prociones final de un hueso Apófisis: acumulación, crecimiento, hinchazón o proyección. Carilla: superficie articular suave, plana, ligeramente cóncava y convexa Cabeza: Extremo expandido y prominente de un hueso, redondo, proyección articular. Cresta: prominencia o proyección elongada Epicóndilo: proyección sobre un cóndilo Línea: saliente o borde largo y angosto Protuberancia: sobrecrecimiento o protrusión ósea Espina: protección filosa, delgada o estrecha Trocánter: Dos apófisis masivas. Tubérculo: Proyección pequeña, redonda. Tuberosidad: apófisis pequeña, redonda, superficie elevada y rugosa
200
Describe la vida del eritrocito.
producción:Eritropoyesis, Receptor EPO en riñones estimula colonia formadora de eritrocitos (ECFU) = eritroblasto, producción de hemoglobina cuando se completa la producción se elimina el núcleo eritroblasto pasa a ser reticulocito, cuanto el reticulocito pasa al torrente sanguíneo pierde el resto de sus organelos = eritrocitos maduro. El hierro: de la alimentación en el estómago transforma Fe3 a Fe2 (fisiológico), se transporta por gatroferritina a intestino delgado; se transporta por transferrina a médula ósea. En su almacenaje: el hígado une a Fe2 por apoferritina (proteína) en una “tienda” llamada ferritina (analogía de tejido adiposo). Muerte: mueren mayormente en baso, hemólisis. Separación de hemo de globina, por hidrólisis. El grupo hemo, se le sustrae el hierro, por macrofagos que convierten hemo a biliverdina luego a bilirrubina pasa a intestino delgado donde las bacterias convierte bilirrubina a urobilinógeno (color de heces).
200
En un electrocardiograma, representa la repolarización ventricular: 1. Onda P 2. Segmento PQ 3. Complejo QRS 4. Onda T
4. Onda T
200
¿qué compuesto impide que los alvéolos colapsen en la espiración y de qué está compuesto?
R= surfactante compuesto por proteínas anfifílicas y fosfolípidos.
200
Ejemplos de agentes inotrópicos negativos
Hiperpotasemia Hipocalcemia Hipoxia miocárdica Hipercapnia miocárdica Acidosis miocardica
300
Mencionar los tipos de articulaciones, características y su subdivisiones (en caso de que tengan):
Óseas(sinostosis), unión de dos huesos, debido a la osificación un dos huesos quitándoles movimiento. Fibrosas(sinartrosis): un punto donde dos huesos están unidos por fibras de colágeno que surgen de un huesos y penetran otro. Dividen en Suturas(dentales, escamosas, planas), gonfisis, sindesmosis Cartilagosas (anfiartrosis). Unión de dos huesos por cartílago. Dividen en sincondrosis, sínfisis Sinoviales: superficie de los huesos cubierto de cartílago articular, separado por cavidad articular y lubricado por líquido sinovial. Cápsula articular cubre la cavidad y retiene líquido, cuenta con una cápsula fibrosa exterior continúa con el periostio de los huesos adyacentes y una membrana sinovial celular interna
300
Función específica de leucocitos:
división: granulosos. Neutrófilos, eosinófilos y basófilos. agranulocitos: monocitos y linfocitos. Función. Neutrófilos: fagocitación bacterial y liberación de químicos antimicrobianos. Eosinófilos: Acción en alergias e inflamación. Basófilos: Secreción de histamina (vasodilatador) y heparina (anticoagulante). Linfocitos: Destruye células (cáncer, infectadas con virus y extrañas) Presentador de antígenos → activación de s. inmune Memoria del s. inmune Monocitos: Se diferencian en macrófagos Fagocita escombros celulares Presentador de antígenos
300
Explica las fases del ciclo cardiaco y menciona en que fase del ciclo cardiaco es en la que las válvulas AV se cierran y se presenta el tono cardíaco S1.
1. Fase de llenado ventricular 2. Fase de relajación isovolumétrica 3. Fase de contracción isovolumétrica*** 4. Fase de eyección ventricular
300
¿por cuáles nervios están inervados los cuerpos carotídeos y los cuerpos aórticos? Menciona qué pares craneales son.
R= Los nervios glosofaringeos (PC IX) inervan los primeros y los nervios vagos (PC X) los segundos
300
Al referirnos al marcapasos del corazón nos referimos a...
Nódulo Sinoauricular en la aurícula derecha
400
Mencionar a los huesos que componen las regiones axial y apendicular:
Axial: huesos de la cabeza, cuello y tronco.huesos craneales(frontal, parietal(2), occipital, temporal(2), esfenoides, etmoides), huesos faciales(maxilares superiores(2), palatino(2), cigomático(2), Unguis(2), huesos propio de la nariz(2), vómer, cornete nasal inferior(2), mandíbula), huesecillos del oído(martillo(2), yunque(2),estribo(2), hioides), Columna vertebral(cervicales(7), torácicas(12), lumbares(5), sacro, cóccix), costillas(24), esternón. Apendicular: cintura escapular(escápula(2), clavícula(2)), extremidades superiores(húmero(2), Radio(2), cubito(2), carpianos(16), metacarpiano(10), falange(28)), huesos iliacos(2), extremidades inferiores(fémur(2), rótula(2), tibia(2), peroné(2), tarsinos(14), Metatarsianos(10), falanges(28))
400
Retroalimentación positiva de tapón de coagulación -
factores-: Serotonina (vasoconstrictor) y adenosina difosfato (ADP) atrae plaquetas y tromboxano A2 -eicosanoide promueve agregación de plaquetas y vasoconstricción-
400
Son órganos sensitivos capilares que funcionan como barorreceptores y se encuentran en la pared de la arteria carótida intera 1. Cuerpos carotídeos 2. Cuerpos aórticos 3. Senos carotídeos 4. Senos aórticos
3. Senos carotídeos
400
Menciona los valores típicos de cada volumen respiratorio y en qué consisten, son 4:
TV(valor corriente)-500ml-cantidad de aire inhalado y exhalado en un ciclo durante la respiración tranquila. IRV(volumen de reserva inspiratoria)-3000 ml- la cantidad de aire adicional al volumen corriente que puede inhalarse con el esfuerzo máximo. ERV-1200ml- la cantidad de aire adicional al volumen corriente que puede exhalarse con el esfuerzo máximo. RV (Volumen residual)-1200ml-lo que permanece después de la espiración máxima y no puede exhalarse voluntariamente.
400
Hormona que promueve la retención de sodio, reteniendo el agua y aumentando el volumen de sangre y produciendo una PA alta
Aldosterona
500
Menciona y lleva a cabo los movimientos de las articulaciones sinoviales:
Flexión, extensión Abducción y aducción Elevación y depresión Protracción y retracción Circunducción Rotación Supinación y pronación Movimientos de la cabeza: rotación Movimientos de la tronco: flexión, hiperextensión, flexión lateral, rotación. Movimientos de la mandíbula: Protracción, retracción, excursión lateral y medial Movimientos de la mano y dedos: flexión radial y cubital, abducción de los dedos y palmar del pulgar, oposición del pulgar Movimientos del pie: dorsiflexión, flexión plantar, inversión y eversión.
500
Extrínseca: Factor III (protrombina) y fq VII -Ca- I ntrínseco: Factores XII, XI, IX -Ca PF3- VIII Convergencia: Activador de protrombina -Fq X, III, V, Ca y PF3- Trombina: Factor II Finalmente fibrina: Fibrinógeno- Fq I- → Fibrina -Fq XIII, Ca- → polímero de fibrina Un poco más: Destino Fibrinólisis: fq XII → calicreina → plasminógeno en plasmina Trombina → plasmina→ calicreina (ciclo)
Expliquen cascada de coagulación: -intrinseca y extrínseca-
500
¿Qué ramas cede la arteria coronaria derecha? 1. Rama marginal derecha y rama interventricular posterior 2. Rama marginal derecha y rama circunfleja 3. Rama marginal izquierda y rama interventricular anterior 4. Rama circunfleja y rama interventricular anterior
1. Rama marginal derecha y rama interventricular posterior
500
Menciona los 4 receptores sensitivos y su localización:
R= a) Quimiorreceptores centrales: neuronas encefálicas concentradas a cada lado del bulbo raquídeo b) Quimiorreceptores periféricos localizados en cuerpos carotídeos y aórticos c) Receptores de estiramiento: en músculo liso de bronquios y bronquiolos y en la pleura visceral d)Receptores irritantes: preferentemente en la laringe y vías aéreas centrales, aparentemente en relación con el epitelio.
500
Factores dependientes de vitamina K
Factor II, VII, IX y X