Discursos clásicos y contemporáneos
Autoconocimiento y reflexión personal
La identidad y la sociedad
El cuidado de Si mismo
Construcción colectiva y humanidades
100

¿Quién fue el filósofo griego que dijo “Conócete a ti mismo”?

Sócrates 

100

¿Qué es el autoconocimiento?

 Reconocer fortalezas, debilidades, emociones y valores.    

100

¿Cómo influye la cultura en la identidad de una persona?  

Moldea valores, creencias y comportamientos

100

 ¿Qué significa “cuidado de sí mismo” en la filosofía?  

Desarrollar hábitos y prácticas para mejorar la vida.

100

¿Qué aportan las humanidades al desarrollo social?  

 Fomentan la empatía, el pensamiento crítico y la reflexión.

200

¿Qué corriente filosófica promueve el desarrollo del ser humano a través del conocimiento y la razón?  

Humanismo 

200

¿Cómo influyen nuestras experiencias en la construcción de nuestra identidad?

Nos ayudamos a definir quiénes somos y cómo actuamos

200

 ¿Qué es la identidad colectiva?    

Conjunto de características compartidas por un grupo.  

200

¿Cómo se relaciona el cuidado de sí mismo con la ética?

 Implica responsabilidad personal y moral hacia uno mismo y los demás.

200

¿Cómo influyen los discursos políticos en la percepción de la identidad?  

Creencias moldeanas y valores colectivos    

300

¿Qué autor contemporáneo habla sobre el “cuidado de sí” como práctica ética?

Michel Foucault

300

 ¿Qué papel juegan las emociones en el proceso de autoconocimiento?  

Nos ayudamos a entender nuestras reacciones y motivaciones.    

300

¿Cómo influyen las redes sociales en la construcción de la identidad personal? 

Pueden reforzar o distorsionar la imagen automática    

300

 ¿Qué filósofo hablaba del autocontrol como clave del bienestar?  

 Aristóteles y su teoría de la virtud.

300

¿Qué instituciones tienen un papel clave en la construcción de identidad en la sociedad?  

Familia, escuela, gobierno, medios de comunicación.

400

 ¿Cómo influyó Descartes en la concepción del yo y el conocimiento?

Dualismo cartesiano: “Pienso, luego existo”

400

 ¿Por qué es importante la introspección para el desarrollo personal?

Permite evaluar nuestras acciones y pensamientos.    

400

 ¿Qué filósofo posmoderno habló sobre la fragmentación de la identidad en la sociedad actual?  

Zygmunt Bauman

400

¿Cómo influye la educación en el desarrollo del cuidado de sí mismo?   

Fomenta la reflexión y el pensamiento crítico.    

400

¿Cómo influyen las narrativas históricas en la construcción de la identidad nacional?

Dan sentido de pertenencia y continuidad    

500

¿Cuál es la diferencia entre la identidad personal y la identidad colectiva en la filosofía?

La personalidad se construye desde lo interno, la colectiva desde la sociedad.

500

¿Cómo se puede mejorar el autoconocimiento en la vida diaria?

Practicando la autorreflexión y el pensamiento crítico

500

 ¿Cómo afecta la globalización a la identidad cultural? Respuesta: Puede enriquecer o amenazar las tradiciones locales

Puede enriquecer o amenazar las tradiciones locales.

500

¿Qué prácticas modernas promueven el cuidado de sí mismo?  

Meditación, desarrollo personal.

500

 ¿Cómo se puede construir una comunidad más equitativa a través de las humanidades?  


Promoviendo el diálogo, la inclusión y el respeto.