Tipos de conocimiento:
Corrientes del pensamiento
Feudalismo vs Capitalismo
Cambios en el pensamiento social
Aleatorio
100

¿Qué es el conocimiento?

Se define cómo proceso mental el cual consiste en clasificar, explicar y entender los fenómenos de la naturaleza y saber cómo y por qué la realidad funciona de cierta manera.

100

 ¿Cómo se gana conocimiento del empirismo?

A través de la experiencia con los sentidos.

100

¿Cómo se dividía el feudalismo?

Feudal, cleros, campesinos y obreros

100

¿Cuáles fueron los cambios políticos y sociales que se originaron a partir del renacimiento?

Trajo consigo varios cambios, como son el fin del pensamiento religioso medieval y del sistema feudal aristocrático, el surgimiento de las culturas burguesas y el inicio, algo después, del capitalismo.

100

¿Cómo se clasifican los tipos de conocimiento?

Científico y no científico

200

 ¿Cuáles son los 5 tipos de conocimiento?

Intuitivo, empírico, religioso, filosófico y científico

200

¿Qué método utilizaba el racionalismo?

 Método deductivo

200

Principal razón por la que se hizo la transición del feudalismo al capitalismo

Por el desarrollo de los tipos de conocimiento no científicos y el conocimiento científico.

200

Menciona al menos una idea revolucionaria por parte de la revolución científica

Remplazar el poder de los señores feudales/ Cambio de la concepción del universo y de la vida/ Permitió el desarrollo del pensamiento moderno/ Se generarón nuevas formas de pensamiento en todos los ámbitos de conocimiento.

200

Menciona 10 ejemplos de conocimiento empírico

Cambiarse, lavarse los dientes, lavar el carro, caminar, bañarse, correr, manejar, aprender un nuevo idioma, escribir y abrocharse las agujetas.

300

Tipo de conocimiento que es resultado del pensamiento abstracto, basadas en una serie de reflexiones y consideraciones. Intenta explicar racionalmente los fenómenos que los originan de forma sistemática y generalizadora.

Filosófico

300

¿Cuál es la razón del racionalismo y el empirismo?

Racionalismo: Matemática (Teórico)  Empirismo: Empírica (Práctica)

300

¿De qué trata el Capitalismo y cuál es su función?

El capitalismo es un sistema económico y social en el que se basa en las ganancias que puedes generar, así mismo poder ser catalogado en una de sus clases sociales.

300

Fue un extraordinario experimento político, un intento de hacer tabla rasa con el pasado y crear un régimen nuevo conforme a los intereses de la burguesía y con los ideales de la filosofía más avanzada del siglo XVIII.

La Revolución Francesa

300

¿En qué año se culmina la transición del feudalismo al capitalismo?

1789

400

Tipo de conocimiento que los empiristas consideran que es el más claro y seguro que puede alcanzar el ser humano

Intuitivo

400

¿Quién son los principales racionalistas y empiristas?

Racionalismo: René Descartes  Empirismo: Francis Bacon, John Locke y David Hume.

400

El Feudalismo se basa en la división de tierras

FALSO O VERDADERO

Verdadero

400

Movimiento intelectual que surge dentro del contexto histórico del Renacimiento, el cuál vino a acambiar radicalmente la manera de pensar. Se desarrolla principalmente en Francia y Alemania durante el siglo XVIII.

 La ilustración

400

¿Qué tipo de conocimiento está presente en el empirismo?

“a posteriori”

500

Tipo de conocimiento que se produce a través de un método, el cuál surgió durante el siglo XVI, que intentaba garantizar la certeza de la realidad investigada mediante una serie de pasos únicos, previamente establecidos, guiado
por la razón como la forma correcta de explicar y predecir hechos o fenómenos de la naturaleza.

Científico

500

¿Cuál es el conocimiento presente en el racionalismo?

Priori.

500

Característica que tienen en común el Feudalismo y Capitalismo

Ambos son sistemas económicos, políticos y sociales.

500

¿Cuáles fueron algunas de las causas de la revolución francesa?

Situación de pobreza de los campesinos, concentración del poder político, ideas de la ilustración, etc.

500

¿Qué cambios políticos y sociales trajo el renacimiento?

Fin del pensamiento religioso medieval y del sistema feudal aristocrático, el surgimiento de las culturas burguesas y el inicio del capitalismo.