La educación espontánea/informal es definida como...
La que es adquirida por el solo hecho que el ser humano es parte de la sociedad, y en esa participación, la sociedad lo va modificando y perfeccionando.
Define lo qué es la educación presencial.
Este requiere la presencia física de docentes y estudiantes en un lugar físico, con modalidad sincrónica, la cual no es grabada ni guardada en algún tipo de repositorio.
¿Que son los instrumentos de evaluación?
Instrumentos que permiten el desarrollo de la educación virtual, en función de las necesidades que docentes y estudiantes tienen en esta metodología para integrar estas herramientas tecnológicas y construyan un espacio virtual, conjugando variables como la comunicación, el almacenamiento de datos, la colaboración e interacción
Asignación de tareas y actividades:
Se asigna de manera digital el cronograma de evaluaciones y tareas, con sus respectivos requerimientos, deadlines y mensajes de texto y audiovisuales que apoyen.
La educación no formal es definida como...
Se define como una educación voluntaria, en excepciones obligatoria y flexible. Es intencionada, así como planificada, y está fuera del ámbito de la escolaridad obligatoria o voluntaria formal. En ella caben actividades de ocio, deporte o cursos de formación para adultos, por ejemplo.
Define lo qué es la educación a distancia.
Este modelo educativo es muy similar al modelo de educación virtual, con la diferencia principal en su diseño mixto, considerando presencialidad y virtualidad. Los recursos de aprendizajes son entregados a los estudiantes, en general, a través de correo electrónico/postal, libros, cuadernos, mensaje de texto o de manera telefónica y sus retroalimentaciones son generadas posteriormente. No es necesaria conexión a Internet o uso de computadores.
Son los recursos de E-learning
LMS (Learning Management System), VLE (Virtual Learning Enviroment)
Aulas virtuales:
Son las nuevas salas de clase, donde el docente genera la comunicación hacia el estudiante, base del proceso formativo.
La educación formal se define como...
Parte de un proceso continuo, incorporado dentro de un sistema y subdividido en niveles, desde la educación prebásica hasta la educación secundaria, de manera obligatoria; y en la educación de postgrado, de manera voluntaria.
Define lo qué es la educación virtual.
El proceso se aborda considerando las características del modelo de educación en línea, pero con funcionamiento asincrónico, a través del material educativo disponible y el uso de foros. El docente precisa el proceso formativo a través de la retroalimentación a las consultas de los estudiantes. Utilizan plataformas virtuales como Canvas, Blackboard o correo electrónico.
Dentro de las principales actividades a identificar en el E-learning (Tinker, 2001. que la distinguen como proceso y método educativo, se destacan:
Apertura a la experimentación, colaboración que se fomenta con otros profesionales, fomento a la participación de quienes intervienen en el proceso educativo, fomento a la creación de habilidades de organización y de coordinación, optimización de procesos y mejoras permanentes que van de la mano con el avance tecnológico, reconocimiento como modelo de generación de conocimiento
Correo electrónico:
Permite la comunicación formal entre docente y estudiante, o entre estudiantes, el que sirve además para el envío de trabajos y archivos adjuntos.
Define lo qué es la educación en línea.
El proceso educativo se aborda dentro de un entorno digital, y en donde docentes (tutores) y estudiantes interactúan en un aula virtual, a través de recursos tecnológicos, uso de Internet y computadores, y que se conectan de manera sincrónica. Ejemplo de ellas son las clases realizadas vía plataforma Zoom, Meet, Blackboard, Google Scholar o Canvas.
¿Qué es E-learning?
Modalidad de enseñanza-aprendizaje que consiste en el diseño, puesta en práctica y evaluación de un curso formativo a través de redes de computadores, lo cual inmediatamente plantea diferencias importantes respecto a la educación formal.
Mensajería instantánea:
Permite la interacción directa e instantánea entre docentes y estudiantes, además de facilitar grupos de coordinación y trabajo.