Se le conoce como el Padre de la Patria
Miguel Hidalgo y Costilla
Orden de los colores de la bandera nacional
Verde, Blanco y Rojo
Voz de la guitarra mía
Al despertar la mañana
Quiere cantar su alegría
A mi tierra mexicana
Mexico lindo
Se realizan con masa de maíz y envueltos en hoja de plátano u hoja de maíz (aunque son menos comunes). Generalmente de cerdo o de pollo con mole negro, pueden ser también de carne de iguana,rellenos de mole amarillo y chipilin.
Tamales
Qué día llamó al pueblo a levantarse en armas Don Miguel Hidalgo y Costilla tocando las campanas de la iglesia de Dolores
16 de septiembre de 1810
Era la esposa del corregidor de Querétaro, fue una de las figuras participantes en la conspiración que dio lugar a la Guerra de Independencia.
Josefa Ortíz de Domínguez
Simbolos de identidad mexicana que se encuentran en el escudo nacional
el nopal, el águila y la serpiente
Ojos de papel volando
A todos diles que sí
Pero no les digas cuando
Así me dijiste a mí
Por eso vivo penando
El son de la negra
Es una salsa a base de chiles, especias, chocolate y otros ingredientes que se mezclan y muelen en una pasta que se cocina por varias horas.
Mole
Año que finalizó el movimiento de independencia
1821
Se unieron para formar el ejercito trigarante el 10 de febrero de 1821 con el abrazo de Acatempan
Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero
Lugar donde se ubica actualmente la campana de Dolores
Palacio Nacional
Es un baile regional mexicano cuyo origen ha sido tradicionalmente atribuido al estado de Jalisco. La vestimenta típica del baile es el traje de charro y china poblana.
Jarabe tapatío
Este platillo es originario de Puebla y es un símbolo de la independencia de México, ya que sus colores representan a la bandera nacional. Consisten en chiles poblanos rellenos de un guiso de carne y frutas, cubiertos con una salsa cremosa de nuez de castilla y decorados con granada y perejil.
Chiles en nogada
¿Qué documento firmó José María Morelos y Pavón en el Congreso de Chilpancingo en el año 1813?
Conocido como "El Pípila", según la leyenda, cargó encima de su espalda una gran roca como escudo para protegerse de las balas del enemigo en la alhóndiga de Granaditas.
Juan José de los Reyes Martínez Amaro
se compone de 4 estrofas de 8 versos cada una y un estribillo que exaltan la defensa de la patria y del territorio nacional.
Himno Nacional
Siempre que te enamores
Mira primero, mira primero
Donde pones los ojos,__________
No llores luego
Cielito lindo
Son un antojito mexicano hecho con maíz tierno, cocido y mezclado con ingredientes como chile, limón, y queso.
Esquite
En 2025 se celebraron ______ años del grito de independencia
215 años
¿Quién es el consumador de la Independencia de México?
Vicente Guerrero
La inauguró en 1910 el entonces presidente de México, Porfirio Díaz Mori, para conmemorar el Centenario del inicio de la guerra de independencia de ese país. En años posteriores se convirtió en un mausoleo para los héroes más importantes de esa guerra.
Ángel de la Independencia
Como ver la sierra de Chihuahua
O la artesanía en San Miguel
Poder montar el cerro de la silla
Así se lleva a_______________
México en la piel
Platillo típico de Oaxaca. La preparación consiste en hacer una tortilla de maíz de aproximadamente 30 centímetros de diámetro, esta se debe dorar sobre un comal y posteriormente se le colocan diversos ingredientes como carne, vegetales y no puede faltar el queso y la salsa.
Tlayuda
Ciudad en la que se gestò la conspiración de la Independencia de Mexico
Queretaro