Sistema de complemento
Respuesta Cél. TCD4+
Respuesta Cél. TCD8+
Citocinas
Hipersensibilidad
100

Incluye más de 30 proteínas solubles o de superficie dentro de las que se incluyen proteasas y receptores de superficie como los PRR.

Sistema de complemento

100

Principales funciones de los linfocitos T CD4+.

• Reclutar y activar fagocitos (macrófagos, neutrófilos) otros leucocitos y células (eosinófilos).

• Para destruir microbios intracelulares, fagocitados y algunos extracelulares.

• Activar linfocitos B para producir anticuerpos

100

Principales funciones de linfocitos T CD8+

Eliminación directa de células infectadas o tumorales, producen INF-g que activa los macrófagos. 

100

Mencione la clasificación de los interferones y los principales de esas clasificaciones. 

Clase I: IFN alfa y beta

Clase II: IFN gama

Clase III: IFN lamda


100

Hipersensibilidad de tipo III ésta mediada por: 

Inmunocomplejos: Complejos inmunes IgG e IgM, (Ag unido a Ac).

200

Mencione 5 funciones del sistema de complemento.

Opsonización, lisis de patógenos, quimiotaxis, inflamación, aclaramiento de complejos inmunes, activación celular, etc.

200

Menciona 4 subgrupos de LT CD4+ efectores

Th1, Th2, Th17, Thf

200

Además de los TCR,  de los linfocitos T CD8+ expresan receptores:

1. El receptor inmunoglobulínico citolítico natural (KIR) KIR transducen señales inhibidoras para evitar atacar a células normales.

2. El receptor NKG2D que reconocen moléculas similares a la clase I del MHC (MIC –A, MIC – B y ULBP) que expresan las células estresadas que están infectadas o transformadas y sirven para producir señales que actúan junto con el reconocimiento del antígeno y potencien la actividad lítica.

200

Principales funciones patogénicas TNF-α

• Inflamación: inducción de mediadores inflamatorios, reclutamiento de células inflamatorias, necroptosis

• Autoinmunidad: inhibición de las células Treg

• Aterogénesis: inflamación; activación de células endoteliales; efecto sobre el metabolismo lipídico

• Tumorogénesis: inducción de la supervivencia y proliferación de células tumorales

200

La etiología primaria de la anemia hemolítica autoinmunitaria y de la púrpura trombocitopénica autoinmunitaria.

Citoxicidad dependiente de complemento: hipersensibilidad de tipo II

300

Proteínas están involucradas en la vía clásica.

C1q, C1r, C1s, C4, C2 y C3

300

Promueven la formación de centros germinales, coordinan y potencian la respuesta de anticuerpos, facilitando la generación de una respuesta inmune humoral efectiva y específica contra los patógenos.

Thf

300

Proteínas citotóxicas que vierten los linfocitos T CD8+ 

Perforinas, granzimas, granulisina 

300

Citocina que induce diferenciación de Th2. Inhibe citocinas y mediadores proinflamatorios.

IL-4

300

Los sitios comunes de depósito de los inmunocomplejos

•Arterias pequeñas: vasculitis

•Glomérulos renales: glomerulonefritis

•Cápsulas sinoviales de las articulaciones: artritis

400

¿Qué activa la vía de la lectina del complemento?

Esta vía es activada por la unión de lectinas a los carbohidratos en la superficie de microorganismos (residuos de manosa).

400

Explica el proceso de diferenciación o cambio de fenotipo hacia linfocitos Th1 efectores

1. Presentación antigénica a través de MHC de clase II por las APC y moléculas coestimuladoras.

2. Secreción de IL-12 por las APC para el cambio de fenotipo de CD4+ Naive a Th1 efectora.

400

Citocinas contribuyen a la diferenciación de los linfocitos T CD8+

IL-2: promueve la proliferación

IL-15: importante para la supervivencia

400

Citocina que induce la inmunosupresión al inhibir TNF-α, IL-2 e IL-12.

IL-10

400

Hipersensibilidad en la que células mediadoras como la Th2 y efectos como la producción de anticuerpos lgE e lgG4, desactivación de macrófagos, atracción y estimulación de mastocitos y eosinófilos.

Hipersensibilidad de tipo IVb

500

¿Qué proteínas forman el complejo de ataque a la membrana (MAC)? 

C5b, C6, C7, C8 y múltiples moléculas de C9 forman el MAC.

500

Explique como se lleva acabo la activación de los macrófagos por la vía clásica y alternativa y la respuesta inmunológica en la que se ven involucrados. 

Macrófago vía clásica (M1): activación por el reconocimiento de ligando microbianos a través de TLR, y citocinas IFN-g. Respuesta inflamatoria, fagocitosis, microbicida.

Macrófago vía alternativa (M2): se inducen por IL-4 e IL-13 producidas por Th2. Respuesta antiinflamatoria, reparación tisular y de fibrosis.

500

Describa de forma secuencial y ordena la activación de linfocitos T CD8+

1. Las CD llevan los microbios o Ag a los ganglios linfáticos.

2. Presentación de los Ag a través de MHC I a linfocitos T CD8+

3. Una vez activados proliferan y salen a la circulación para migrar al lugar del antígeno

4. Muerte de la células infectadas o tumorales



500

¿Cuál es la función principal de la vía de señalización de MAPK activada por la IL-1?  

Modulación de la respuesta inflamatoria

500

Explique los principales mecanismos, células y mediadores que participan en la formación de granulomas. 

Microorganismos en sitio de la infección (ejemplo pulmones), macrófagos alveolares reconocen y fagocitan los Moos. producen quimiocinas y citocinas para atraer más células del sistema inmune, presentan antígenos a células TCD4+, producen IL-12 que induce el cambio de fenotipo a Th1. Se forma una estructura de diferentes células, en el centro macrófagos, neutrófilos, y células gigantes como resultado de la fusión de macrófagos, a la periferia linfocitos Th1, CD8, NK, NKT, T gama delta.