Fisiología
Mecanismo de Acción
Farmacocinética
Efectos adversos
Medicamentos
100

Principal adaptación celular del cardiomiocito en respuesta a la sobrecarga crónica

Hipertrofia

100

Mecanismo de acción del captopril

Bloqueo de la enzima convertidora de angiotensina

100

 T1/2 y metabolismo del metoprolol

T1/2 de (3-5 h), metabolismo por CYP2D6

100

Menciona 3 efectos adversos de la hidroclorotiazida

Hiponatremia, hipocalcemia, hiperuricemia, hiperglucemia, hiperlipidemia

100

Medicamento de primera línea en insuficiencia cardiaca 

ACEI

200

Mencione los principales sistemas interrelacionados en la fisiopatología de la insuficiencia cardiaca

El corazón, la vasculatura (vasos), el riñón y los circuitos reguladores neurohumorales

200

Mecanismo de acción del carvediol

bloqueador competitivo B1

200

¿Por qué no se recomienda el uso de la furosemida administrada por vía oral en pacientes gravemente hipovolémicos con edema GI?

Biodisponibilidad de furosemida es de 40-70% → necesitarías dosis muy elevadas debido a la mala absorción del fármaco

200

Paciente recientemente diagnosticado con hipertensión inicia tratamiento y a las pocas semanas desarrolla tos persistente, qué tipo de medicamento se utilizó?



IECAs

200

¿Por qué están contraindicados los AINES en pacientes con CHF?

↓ la producción de prostaglandinas a nivel renal → ↓ propiedades vasodilatadoras a nivel renal 

300

Mencione alguna estadificación de la insuficiencia cardiaca

NYHA y/o AHA/ACC

300

Mecanismo de acción de la digoxina

Inhibición de la Na/K ATPasa, disminución de la excreción de Ca y aumento del almacenamiento de Ca en el retículo sarcoplásmico

300

¿Cada cuánto se debe aumentar la dosis de ß bloqueadores, hasta llegar a la dosis deseada? ¿Por qué?

Cada 4 semanas, para darle tiempo al corazón de adaptarse y se observen los beneficios del fármaco en la CHF

300

Menciona 3 efectos adversos del carvediol

Broncoespasmo, bradicardia, bloqueo AV, descompensación cardiaca

300

Explique los beneficios de dar un ß bloqueador en un paciente con insuficiencia cardíaca

antagonistas competitivos que cambian la curva concentración-respuesta de las catecolaminas a la derecha → ↓ consumo de energía, la fibrosis, arritmias y la muerte celular 

400

Explique la relevancia del sistema RAAS en la insuficiencia cardiaca

↓ gasto cardiaco → Activación de RAAS → ↑ reabsorción de Na y H2O → ↑ precarga → empeora la insuficiencia cardiaca 

400

Mecanismo de acción de la hidroclorotiazida

inhibición de la reabsorción de NaCl en el túbulo contorneado distal

400

¿Concentraciones plasmáticas deseadas de glucósidos cardíacos? 

Entre 0.5-0.8 ng/mL

400

Menciona los efectos adversos de la digoxina

Nauseas, vomito, diarrea y arritmias

400

Uso clinico de los IECAs

Insuficiencia cardiaca crónica, hipertensión, enfermedad renal diabética

500

Principales alteraciones moleculares en el corazón 

↑ fibrosis intersticial y perivascular, hipertrofia de cardiomiocitos y ↑ rigidez de los cardiomiocitos (titina)

500

Mecanismo de acción de la furosemida

inhibición del NCCK en la rama ascendente del asa de henle

500

Metabolismo de la digoxina

⅔ depurada sin cambios por los riñones (30-40 hrs)

500

Efecto adversos de la hidralazina

taquicardia, edema, síndrome similar al lupus

500

Uso clinico de los ARA
En pacientes intolerantes a IECAs (Insuficiencia cardiaca cronica, hipertension, enfermedad renal diabetica)

En pacientes intolerantes a IECAs (Insuficiencia cardiaca crónica, hipertensión, enfermedad renal diabética)