Es una rama de la informática que se ocupa de construir máquinas que exhiban un comportamiento más parecido al humano:
Inteligencia Artificial (IA).
¿Es una de las principales habilidades que debe fortalecer el docente al trabajar con IA en el aula?
Pensamiento crítico.
¿Qué sistema con IA se usa en muchas universidades para revisar similitudes de textos?
Turnitin.
Compara documentos con bases de datos y detecta similitudes.
La IA puede automatizar tareas aburridas, por ejemplo…
Calificaciones.
¿Cuáles uno de los principios básicos para un desarrollo y uso ético de la IA?
Equidad, confiabilidad (seguridad), privacidad, inclusión, transparencia y responsabilidad.
¿Qué tipo de IA genera texto, imágenes o música de manera creativa?
IA generativa.
La IA generativa está revolucionando la educación al crear materiales personalizados y dinámicos.
¿Qué competencia digital necesitan los estudiantes para usar IA de manera responsable?
Alfabetización digital.
¿Qué asistente de IA se hizo popular por generar explicaciones o resolver dudas de estudiantes de manera conversacional?
ChatGPT.
Sirve como apoyo complementario, pero no sustituye al docente.
¿Qué riesgo hay si dependemos demasiado de la IA?
Pérdida del pensamiento crítico.
Es necesario combinar tecnología con reflexión humana.
¿Qué riesgo se evita al citar correctamente el material creado con IA?
Plagio.
¿Qué rama de la IA entrena modelos con ejemplos para que mejoren su desempeño?
Aprendizaje automático (Machine Learning).
Permite a los sistemas identificar patrones a partir de datos educativos.
¿Cuál es el rol del docente cuando la IA apoya en el aprendizaje?
Ser guía del aprendizaje.
Plataforma popular que recomienda cursos gracias a la IA:
Coursera.
Es una problemática que surge cuando no todos pueden usar la IA:
Brecha digital.
¿Cómo podría usarse la IA en el metaverso educativo?
Creando aulas inmersivas y simulaciones.
¿Qué característica distingue a la Inteligencia Artificial de un programa tradicional?
Su capacidad de aprender y mejorar con datos.
La IA no solo sigue instrucciones, sino que ajusta su desempeño con base en la experiencia.
¿Qué función cumple la IA en laboratorios virtuales educativos?
Simular experimentos interactivos.
¿Qué aplicación de aprendizaje de idiomas utiliza IA para personalizar ejercicios y retroalimentación según el progreso del estudiante?
Duolingo.
¿Qué dificultad tiene la IA al trabajar con información en internet?
Distinguir datos falsos.
La IA puede reproducir errores si no se entrena con datos confiables.
¿Qué permitirá la IA en el futuro del aprendizaje?
Personalización del aprendizaje.
La IA adaptará los contenidos al ritmo y estilo de cada estudiante, logrando un aprendizaje más individualizado.
¿Cómo se llama la instrucción o mensaje que un usuario escribe para indicar a la IA lo que debe generar o contestar?
Prompt.
Un prompt es la base de la interacción con IA, la calidad de la respuesta depende de la claridad con la que se formule.
¿Qué ventaja inmediata tiene usar IA para crear planes de clase?
Ahorrar tiempo.
¿Cuál es la principal función de la IA integrada en Quizizz o Kahoot?
Generar cuestionarios automáticos.
Permite crear evaluaciones rápidas y adaptadas al nivel de los alumnos.
¿Qué desafío surge cuando la IA favorece ciertos estilos de aprendizaje y no considera la diversidad estudiantil?
Sesgo en la IA.
¿Qué tecnología basada en IA permitirá personalizar automáticamente el aprendizaje según el progreso de cada estudiante?
Tecnología adaptativa.