1
2
3
4
5
100

¿Cuál es la función principal de un interruptor termomagnético?

A) Controlar la temperatura de los cables.
B) Proteger los circuitos eléctricos de sobrecargas y cortocircuitos.
C) Asegurar que el voltaje no sobrepase un límite específico.
D) Regular la corriente en una instalación eléctrica.

Respuesta correcta: B) Proteger los circuitos eléctricos de sobrecargas y cortocircuitos.

100

¿Qué es un interruptor termomagnético?

 A) Un dispositivo que solo protege de cortocircuitos.

B) Un dispositivo que protege de sobrecargas y cortocircuitos.

C) Un dispositivo que solo interrumpe el paso de corriente.

D) Un tipo de fusible que se reemplaza tras dispararse.

Respuesta correcta: B) Un dispositivo que protege de sobrecargas y cortocircuitos.

100

¿Cómo funciona un interruptor termomagnético?

 A) Mediante un sistema electromagnético que detecta picos de corriente.

B) Utiliza un interruptor mecánico para cortar el paso de corriente.

C) A través de un termistor para sobrecargas y un sistema magnético para cortocircuitos.

D) Solo corta el paso de corriente al detectar sobrecargas

Respuesta correcta: C) A través de un termistor para sobrecargas y un sistema magnético para cortocircuitos

100

¿Dónde se usan comúnmente los interruptores termomagnéticos?

 A) En circuitos electrónicos pequeños.

B) En instalaciones residenciales, comerciales e industriales.

C) Solo en aplicaciones industriales de alta tensión.

D) En sistemas de energía renovable únicamente.

Respuesta correcta: B) En instalaciones residenciales, comerciales e industriales.

100

¿Qué significa NEMA en el contexto de las normas eléctricas?

 A) National Electric Motors Association

B)National Electronics Manufacturers Association 

C) Normas Eléctricas Mexicana de Aplicación

D) National Electrical Manufacturers Association

Respuesta correcta: D) National Electrical Manufacturers Association

200

¿En qué se diferencia un interruptor termomagnético de un fusible?

 A) El interruptor no puede ser restablecido, mientras que el fusible sí.

B) El fusible se puede rearmar, pero el interruptor no.

C) El interruptor se puede rearmar, pero el fusible debe ser reemplazado.

D) Ambos son iguales, no tienen diferencia.

Respuesta correcta: C) El interruptor se puede rearmar, pero el fusible debe ser reemplazado.

200

¿Qué precauciones se deben tener al instalar un interruptor termomagnético?

Asegurarse de que el interruptor esté bien dimensionado y que las conexiones sean correctas.

200

¿Qué es la protección magnética de un interruptor termomagnético?

A) Es la protección que corta el suministro cuando hay una corriente excesiva que no es peligrosa.
B) Es un mecanismo que actúa rápidamente en caso de cortocircuitos.
C) Impide que la corriente fluya en caso de que sea insuficiente para un equipo.
D) Regula el voltaje para evitar caídas de tensión

Respuesta correcta: B) Es un mecanismo que actúa rápidamente en caso de cortocircuitos.

200

¿En que catalogo de nuestras marcas propias de PROMESSA tiene a los interruptores termomagnéticos?

FATO

200

Don Abelino es un cliente que siempre te pregunta que comprar, en esta ocasión te hace el comentario que necesita un interruptor termomagnético pero no sabe que es, pero te da el dato que el cable que tiene es calibre #10 ¿Cuántos amperios soporta el conductor calibre #10?¿Qué interruptor le venderías?

a)interruptor de 10 A

b)interruptor de 50A

c)interruptor de 30A

d)interruptor de 25A

Respuesta: c)interruptor de 30A

300

¿Cuándo debe reemplazarse un interruptor termomagnético?

A) Cuando se dispara más de tres veces al mes.
B) Cuando se daña mecánicamente o no se puede restablecer.
C) Después de 5 años de uso.
D) Cuando los cables de conexión se sueltan.

Respuesta correcta: B) Cuando se daña mecánicamente o no se puede restablecer.

300

¿Cómo se debe dimensionar un interruptor termomagnético?

 A) Según el voltaje máximo que pueda soportar el sistema eléctrico.

B) Según la corriente nominal de la instalación y la capacidad de los cables.

C) Según el tipo de materiales utilizados en la instalación eléctrica.

D) No es necesario dimensionarlo si el sistema está bien instalado.



Respuesta correcta: B) Según la corriente nominal de la instalación y la capacidad de los cables.

300

¿Cómo se restablece un interruptor termomagnético después de que se dispara?

A) Simplemente se reemplaza el interruptor.
B) Se mueve la palanca del interruptor a la posición de "ON".
C) Se desconecta todo el sistema eléctrico y se vuelve a conectar.
D) Se debe esperar 24 horas para volver a activarlo.

Respuesta correcta: B) Se mueve la palanca del interruptor a la posición de "ON"

300

La instalación del interruptor ________ y la instalación del interruptor__________ hacen que la instalación sea mas segura

Respuesta: interruptor termomagnético e interruptor diferencial

300

¿Qué características deben considerarse al seleccionar un interruptor termomagnético?
a) La corriente nominal y la curva de disparo.
 b) Solo el color del interruptor.
 c) La longitud de los cables conectados.
 d) La frecuencia de uso de los aparatos eléctricos.

Respuesta correcta: a) La corriente nominal y la curva de disparo.

400

¿Qué es la curva de disparo de un interruptor termomagnético?

A) La relación entre la corriente de cortocircuito y el tiempo en que el interruptor dispara.
B) La relación entre la corriente de sobrecarga y el tiempo que tarda el interruptor en desconectar el circuito.
C) Un gráfico que muestra la resistencia del interruptor a las sobrecargas.
D) La cantidad de energía que consume el interruptor.

Respuesta correcta: B) La relación entre la corriente de sobrecarga y el tiempo que tarda el interruptor en desconectar el circuito.

400

¿Por qué un interruptor termomagnético se dispara por sobrecarga?

A) Porque la corriente genera un calor excesivo que deforma una lámina bimetálica.
B) Porque la corriente hace que el sistema magnético se active de manera inmediata.
C) Porque el interruptor detecta una baja tensión en el sistema.
D) Porque el interruptor se desgasta con el tiempo y se dispara

Respuesta correcta: A) Porque la corriente genera un calor excesivo que deforma una lámina bimetálica.

400

¿Para que me sirve el amperímetro si necesito cambiar un interruptor?

Antes de cambiar un interruptor, puedes usar el amperímetro para medir la corriente que está circulando por el circuito. Esto te ayudará a saber si el interruptor actual es el adecuado para la carga que está manejando el sistema.

400

¿Qué pasa si se usa un interruptor termomagnético con una capacidad de corriente más baja de la necesaria?

El interruptor se disparará innecesariamente, causando interrupciones frecuentes.

400

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los interruptores termomagnéticos es correcta?
a) Solo protegen contra sobrecargas, no contra cortocircuitos.
b) Se pueden reiniciar manualmente después de dispararse.
c) No es necesario elegirlos según la corriente nominal.
d) Son menos efectivos que los fusibles en protección eléctrica.

respuesta: b) Se pueden reiniciar manualmente después de dispararse.

500

¿Qué significa IEC en el contexto de las normas eléctricas?

A) International Electrotechnical Commission
B)International Electric Commission
C) International Electrical Council
D) International Engineering Consortium

Respuesta correcta: A) International Electrotechnical Commission

500

¿Qué ocurre si se utiliza un interruptor termomagnético con una capacidad demasiado alta?

No protegerá adecuadamente contra sobrecargas, permitiendo que el sistema se dañe.

500

¿Cuál es la principal diferencia entre las normas NEMA e IEC?

NEMA se enfoca en equipos eléctricos en América del Norte, mientras que IEC establece normas globales

500

¿Cuál de las siguientes opciones NO pertenece a las ventajas comerciales del estándar IEC?

A) Mayor compatibilidad internacional: Los equipos IEC son reconocidos globalmente, lo que facilita la importación y exportación de productos a diferentes mercados.

B) Facilita la integración con equipos de diferentes fabricantes: Los equipos IEC siguen especificaciones uniformes que permiten una fácil integración con otros sistemas y componentes.

C) Asegura una mayor adaptación a condiciones climáticas extremas: El estándar IEC está diseñado principalmente para condiciones ambientales moderadas, no necesariamente para condiciones extremas como las que cubre el NEMA.

D) Estándar reconocido por múltiples organismos internacionales: El IEC es ampliamente aceptado en muchas industrias y países, lo que asegura el cumplimiento con normativas internacionales.

C) Asegura una mayor adaptación a condiciones climáticas extremas.

Justificación: El estándar IEC no está específicamente diseñado para condiciones extremas de temperatura o vibración, como es el caso de la norma NEMA, que está orientada a condiciones más severas.

500

¿Por qué no se recomienda usar un interruptor termomagnético como interruptor de encendido y apagado frecuente?
a) Porque su mecanismo de disparo podría desgastarse prematuramente.
 b) Porque no tiene capacidad de soportar corriente eléctrica.
 c) Porque solo puede usarse una vez antes de dañarse.
 d) Porque no puede volver a activarse después de su uso.

respuesta:

a) Porque su mecanismo de disparo podría desgastarse prematuramente.