Definición y origen de la literatura
Distinción entre texto literario y no literario
Aspectos artísticos y lenguaje de la literatura
El papel del autor y el contexto
El Papel del lector y la interpretación

100

¿Qué ideas o ejemplos iniciales se te vienen a la mente cuando piensas en la palabra "literatura" ?

Surgen ideas como la poesía, la narrativa, el teatro y la expresión artística a través de las palabras. También se puede pensar en ejemplos como novelas, cuentos, poemas y obras dramáticas que transmiten emociones, ideas y visiones del mundo.

100

¿Qué criterios utilizarías intuitivamente para diferenciar un poema de un artículo de periódico?

Un poema se diferencia de un artículo de periódico por su uso del lenguaje figurado, la musicalidad, la subjetividad y la expresión artística, mientras que un artículo de periódico se caracteriza por su objetividad, claridad, estructura informativa y función comunicativa centrada en los hechos.

100

¿Qué significa para ti que una obra literaria tenga "valor artístico"? ¿Qué elementos crees que contribuyen a ese valor? 

Una obra literaria tiene "valor artístico" cuando su lenguaje, estilo y estructura generan una experiencia estética en el lector. Elementos como la creatividad, el uso de figuras literarias y la profundidad temática contribuyen a ese valor.

100

¿Por qué crees que es importante considerar al autor al leer una obra literaria? ¿Qué podemos aprender de él? 

Es importante considerar al autor al leer una obra literaria porque su contexto, experiencias y visión del mundo influyen en su escritura. Podemos aprender sobre sus intenciones, motivaciones y el significado más profundo de su obra.

100

¿Por qué crees que la interpretación personal juega un papel importante en la experiencia de leer literatura?


La interpretación personal es clave en la lectura de literatura porque cada lector aporta su propia experiencia, emociones y conocimientos al texto. Esto permite que una misma obra tenga múltiples significados según quién la lea.

200

¿Cuál es la procedencia de la palabra "literatura" y qué significaba en su origen ?


Esta palabra proviene del latín litteratura, que es un derivado de la palabra littera y significa letra del alfabeto. En su origen, pues, la palabra literatura hace referencia a la palabra escrita.

200

¿por qué es sencillo distinguir ciertos textos como literarios (ej. El Quijote) de otros que no lo son (ej. un "contrato de venta") ?

Es sencillo distinguir ciertos textos como literarios porque poseen características como creatividad, lenguaje figurado, intención estética y expresión subjetiva, mientras que textos como un "contrato de venta" tienen un propósito funcional, un lenguaje preciso y una estructura objetiva, sin intención artística.

200

El concepto de literatura gira en torno al concepto de arte y que los juicios sobre el valor artístico son subjetivos. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué? 

Sí, porque el arte es interpretado de manera diferente por cada persona. Lo que para algunos es una obra maestra, para otros puede no tener el mismo impacto, ya que el juicio sobre el valor artístico depende de la sensibilidad, el contexto y la experiencia del lector.


200

¿Cómo crees que la época en la que vivió un autor podría influir en su obra? ¿Puedes imaginar algún ejemplo?

En esta epoca determina los temas, valores y problemas sociales que lo rodearon. Por ejemplo, la literatura del siglo XX refleja las guerras mundiales y sus consecuencias en la humanidad.

200

¿Qué significa "leer desde la perspectiva del lector"? ¿Cómo se diferencia de otras formas de lectura?

Esto significa que la interpretación de un texto depende de la experiencia y el contexto de quien lo lee. Se diferencia de una lectura académica o técnica porque no busca una única respuesta correcta, sino una conexión personal con la obra.

300

¿Cómo crees que la evolución de la escritura y la lectura pudo haber influido en nuestra comprensión actual de la literatura ?


La evolución de la escritura y la lectura ha ampliado nuestra comprensión de la literatura, permitiendo su preservación y difusión más allá de la oralidad. Con la escritura, las obras literarias pueden trascender el tiempo y el espacio, llegando a diferentes culturas y generaciones. Además, el desarrollo de nuevos medios, como la radio y la televisión, ha demostrado que la literatura no se limita al texto escrito, sino que también puede manifestarse a través de la oralidad y otros formatos.

300

¿Qué elementos crees que son fundamentales en el arte de escribir y cómo influirían en la calidad y efectividad de diferentes tipos de textos?

En el arte de escribir, la gramática es fundamental para la claridad y corrección del texto, asegurando que el mensaje sea comprensible. La retórica influye en la persuasión y en la forma en que se estructuran las ideas para impactar al lector. La estilística aporta creatividad y belleza al lenguaje, haciendo que un texto sea más expresivo y atractivo. 

En textos informativos, la gramática y la claridad son esenciales, mientras que en textos literarios, la estilística y la retórica pueden jugar un papel más destacado.

300

¿Qué entiendes por "sensibilidad artística"? ¿Cómo crees que se puede desarrollar o educar esta sensibilidad? 

La "sensibilidad artística" es la capacidad de apreciar y comprender la belleza en el arte y la literatura. Se puede desarrollar a través de la lectura, la observación de diferentes formas de arte y el análisis de obras con una mente abierta y crítica.

300

¿Crees que los autores representan los valores de su época. ¿Crees que esto siempre es intencional por parte del autor?

No siempre es intencional, ya que algunos autores simplemente reflejan la cultura y valores de su tiempo sin una intención consciente de representarlos. Sin embargo, otros lo hacen deliberadamente para criticar o exaltar ciertos aspectos de su sociedad.

300

¿Qué objetivos sueles tener tú cuando lees un libro? ¿Crees que estos objetivos influyen en tu interpretación?

Los objetivos al leer un libro pueden variar, como entretenerse, aprender, reflexionar o analizar. Estos objetivos influyen en la interpretación, ya que quien busca solo entretenimiento puede centrarse en la historia, mientras que quien analiza puede enfocarse en los símbolos y el estilo.

400

¿Consideras que la literatura oral, como los cuentos transmitidos de generación en generación, sigue siendo relevante en la actualidad ?


Sí, la literatura oral sigue siendo relevante en la actualidad, ya que preserva la identidad cultural, transmite valores y fortalece la memoria colectiva. Los cuentos, mitos y leyendas orales siguen influyendo en la literatura escrita y en otros medios como el cine, la radio y los pódcast. Además, en comunidades donde la tradición oral es fuerte, sigue siendo un medio esencial de enseñanza y expresión artística.

400

¿Cómo diferenciarías un texto cuyo objetivo principal es informar (como un libro de texto) de uno que busca persuadir (como un discurso político).

Un texto informativo presenta datos objetivos con un lenguaje claro y neutro, sin influir en la opinión del lector, mientras que un texto persuasivo busca influir en las emociones y opiniones del lector usando argumentos, retórica y lenguaje emotivo para convencer.

400

¿Cuáles consideras que son las dos dimensiones que integran todo texto? ¿Cómo se relacionan estas dimensiones en una obra literaria? 

Todo texto integra una dimensión formal (estructura y estilo) y una dimensión de contenido (ideas y mensaje). En una obra literaria, ambas dimensiones se combinan para transmitir significado y generar una experiencia estética en el lector.

400

¿Qué implicaciones tiene el hecho de que un autor utilice un "código personal" y un "código referencial" que responde a las preocupaciones de su época al escribir?

El uso de un "código personal" y un "código referencial" implica que la obra tiene significados personales del autor y referencias culturales de su época. Esto puede hacer que el lector deba conocer el contexto para interpretar mejor la obra.


400

¿Cuál de las razones para leer literatura te parece más relevante y por qué?

Entre las razones para leer literatura, una de las más relevantes es la posibilidad de comprender mejor la condición humana. A través de las historias, podemos ponernos en el lugar de otros y reflexionar sobre distintos aspectos de la vida.

500

En tu opinión, ¿por qué puede resultar complejo definir qué es exactamente un texto literario ?

Definir qué es un texto literario puede resultar complejo porque la literatura abarca una gran diversidad de formas, géneros y estilos. Además, su interpretación depende del contexto cultural, histórico y subjetivo de quien la lee. No todos los textos escritos son literarios, y la frontera entre lo literario y lo no literario puede ser difusa. La creatividad, la estética y la intención del autor juegan un papel clave, pero no siempre hay criterios universales que permitan una definición única y definitiva.

500

¿Piensas que un texto científico o un discurso político podrían llegar a ser considerados literatura en algún contexto?

Sí, un texto científico o un discurso político podrían ser considerados literatura si poseen un estilo elaborado, valor estético o impacto cultural. Por ejemplo, algunos ensayos científicos han sido reconocidos por su belleza en la escritura, y discursos políticos históricos, como los de Churchill o Martin Luther King Jr., son valorados por su fuerza literaria y su uso de recursos retóricos.

500

¿Cuál es la diferencia fundamental entre el "lenguaje científico" y el "lenguaje literario" ¿Puedes dar un ejemplo de cada uno?

Según Wellek y Warren, el "lenguaje científico" es preciso y objetivo, mientras que el "lenguaje literario" es connotativo y busca provocar una respuesta estética. Ejemplo de lenguaje científico: El agua hierve a 100°C a nivel del mar. Ejemplo de lenguaje literario: Las gotas danzan sobre la superficie hirviente como pequeños soles efímeros.

500

¿es imprescindible conocer al autor y su época para comprender un texto literario? ¿Por qué sí o por qué no?

No es imprescindible, pero sí puede enriquecer la comprensión del texto. Un lector puede disfrutar una obra sin conocer al autor ni su contexto, pero entender estos aspectos ayuda a captar significados más profundos y matices en la escritura.

500

¿Qué importancia crees que tiene justificar nuestras interpretaciones de un texto literario con referencias al propio texto, al autor o a su contexto?

Justificar nuestras interpretaciones con referencias al texto, al autor o al contexto es importante porque ayuda a construir argumentos sólidos y bien fundamentados. Así evitamos interpretaciones arbitrarias y enriquecemos el análisis con distintas perspectivas.