•Es la apropiación que un sujeto, en este caso el ser humano, hace de un objeto o cualquier fenómeno de la realidad:
El conocimiento.
*Sistemática recolección de datos para llegar a conocer, comprender y explicar un fenómeno o problema:
Conocimiento Científico.
*Se encarga del estudio de las cuestiones del Estado, en este sentido, tiene un enfoque especial con el ejercicio del poder:
Ciencia Política.
*Basado en la experiencia y en la percepción, que todo ser humano adquiere debido a las diversas necesidades que se le presentan en la vida:
Conocimiento Empírico.
*Su objeto de estudio son realidades que existen de manera formal, es decir, existen como ideas o pensamientos:
Ciencias Formales.
*Permite que se tengan conductas convenientes para mantener un orden social:
Derecho.
*Aprehensión inmediata de las experiencias internas o externas en su experimentación o percepción:
Conocimiento Intuitivo.
*Su objeto de estudio son los hechos o fenómenos concretos, susceptibles de ser verificados empíricamente:
Ciencias Factuales.
*Estudia los bienes y servicios que genera una sociedad junto con su proceso de producción:
Economía.
*Sistemas rituales metafísicos y místicos de una revelación contenida en libros sagrados:
Conocimiento Religioso.
*Es un quehacer reflexivo que aborda los problemas fundamentales de los seres humanos:
Filosofía.
*Se convierte en un auxiliar para ciencias como la Política, la Sociología, la Antropología y otras:
Historia.
*Relación con la realidad en donde el sujeto debe abrirse al mundo para conocerlo, este objeto que se pasa a conocer puede ser la realidad externa:
Conocimiento Filosófico.
*Se puede describir como el estudio de cómo las personas procesan y documentan la experiencia humana:
Humanidades.
*Tiene diferentes campos de estudio entre ellos están el clínico, educativo, social, experimental, fisiológico, laboral, entre otros:
Psiología.