1
2
3
4
5
100

¿Qué son los objetos?

Partes o componentes del sistema

100

¿Dónde se dio la primera actividad de investigación de operacione ?

Se dio durante la Segunda Guerra Mundial. 

100

¿Qué es el objetivo?

Fin hacia el cual se dirige la actividad. 

100

¿Qué son los atributos?

Propiedades de los objetos

100

¿Qué es un sistema abierto?

Intercambia energía con sus ambientes. 

200

¿Qué es un sistema determinístico?

Modelos de sistemas cuantitativos que no contienen consideraciones probabilísticas. 

Los sistemas determinísticos usan valores precisos y determinados, y se conocen de alguna manera los resultados finales del sistema. 

200

¿Qué es un sistema?

La forma como un conjunto de elementos llevan a cabo una función con un objetivo determinado. Es decir, que estos elementos interactúan entre sí, para un fin común. 

200

¿Qué es una Organización?

Sistema formado por componentes llamadas interacciones, una de las interacciones pueden ser controladas y otras no.

200

¿Qué es un modelo?

Herramienta que sirve para lograr una visión estructurada de la realidad.

200

¿Qué es un pronóstico?

Los métodos de pronóstico se pueden emplear para predecir aspectos futuros de una operación.

300

¿Qué es un sistema de información?

Parte fundamental, debido a que entre los componentes fluye información que ocasiona interferencia entre ellas.

300

¿Cuál es la importancia de la investigación de operaciones?

Es la satisfacción de una determinada necesidad.

300

¿Qué es un elemento?

Unidad básica que interactua con los demás elementos del sistema y que tiene una función dentro del sistema.



300

¿Cómo se aplica la investigación de operaciones?

Se aplica a través de la investigación científica de modelos matemáticos.

Primero para representar al problema y luego para resolverlo.

300

¿Cuál es el enfoque de la investigación de operaciones?

  1. Definición del sistema en donde se presenta el problema. (interacción de muchas variables)
  2. Selección de variables implicadas (variables relevantes) definiendo un nuevo sistema. 
  3. Construcción de un modelo cuantitativo del nuevo sistema asumido, identificado y simplificando sus componentes. 
  4. Solución del modelo
  5. Buscar la máxima optimización del proceso con el nuevo proceso generado. 
  6. Se implanta la solución en el sistema real. 
400

¿Qué es un subsistema?

Son los objetos pertenecientes a un sistema.

Implica un conjunto nuevo de relaciones.

El comportamiento del subsistema no sea completamente análogo al del sistema original.

400

¿Qué es la investigación de operaciones?

La investigación de de operaciones es la aplicación, por grupos interdisciplinarios, del método científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas (hombre-máquina), a fin de que se produzcan soluciones que mejoren el servicio y los objetivos planeados. 

400

¿Qué puede generar la investigación de operaciones?

  • Cambios que lleven a la empresa o parte de ella una nueva ruta de acción. 
  • Realización de un plan de toma de desiciones. 
  • Estrategias para generar desiciones, y así poder optar por la acción que genere menor vulnerabilidad. 
400

¿Qué son las restricciones?

Son las limitaciones tecnológicas, económicas y otras del sistema, el modelo debe de incluir restricciones que pueden ser implícitas o explícitas que restrinjan las variables de decisiones a un rango de valores factibles. 

400

¿Qué busca el objetivo?

Se busca la maximización de utilidades y la minimización de costos. 

500

¿Qué es la optimización?

Es una característica adicional que intenta encontrar la mejor solución o solución óptima al problema bajo consideraciones. Se busca identificar el mejor curso de la acción: maximizar la utilidad o minimizar costos o gastos. 

500

¿Qué es la programación lineal?

Es un método de solución de problemas que se ha desarrollado para situaciones que implican la maximización o la minimización de una función lineal sujeta a restricciones lineales que limitan la medida en la que se puede tender hacia la función objetivo.

500

¿Cuáles son los pasos para formular un problema?

  1. Identificar los componente y variables controlables y no controlables. 
  2. Identificar los posibles cursos de acción, se determinaran por los componentes controlables. 
  3. Definir el marco de referencia dado por los componentes no controlables. 
  4. Definir los objetivos y clasificarlos por importancia. 
  5. Identificar las interpelaciones importantes entre las diferentes partes del sistema y encontrar las restricciones pertinentes. 
500

¿Qué es un modelo matemático?

Modelo que expresa la eficiencia del sistema que se estudia, como una función de un conjunto de variables, de las cuales cuando menos una está sujeta a control. 

500

¿Cómo se puede evaluar una solución?

La solución se puede evaluar comparando los resultados obtenidos antes y después de aplicada dicha solución.