A
B
C
D
E
100

Significa el vocablo, acepción o giro nuevo en una lengua. Se crean para nombrar actividades, objetos u otros que no existían anteriormente.

Neologismos

100

Después del Latín, ¿cuál es la lengua que más influencia tiene en el Español?

Griego

100

¿Cuál es la familia de las lenguas más extendida en el mundo?

La familia de las Lenguas Indoeuropeas

100

Verdadero o falso...

"Las palabras que en algún momento fueron neologismos, con el tiempo y el uso constantes se convierten en palabras de uso común, siempre y cuando logren sobrepasar la barrera temporaria de la moda".

Verdadero.

100

Comodín

Ganar estos puntos es muy fácil sólo tienen que realizar 15 sentadillas todo el equipo.

Felicidades, 100 puntos extra.

200

Comodín

Ganar estos puntos es muy fácil sólo tienen que contar un chiste (gracioso, sin ofender a ningún compañero o maestras) para el grupo.

Felicidades, 200 puntos extra.

200

¿Cuántas formas comunes de agregar nuevos términos o neologismos existen en el español?

6 formas

200

Verdadero o Falso...

"Algunas veces, estas palabras suelen formarse tomando como base las raíces latinas y europeas que ya conocemos y mezclándose para dar un nuevo sentido que defina de diferente manera a aquello que deseamos nombrar".

Falso

200

¿Cuándo es correcto el préstamo lingüístico?

Es correcto cuando en la propia lengua no existe el término adecuado para referirnos a lo que se nos presenta.

200

¿Cuándo es incorrecto el uso del préstamo lingüístico? 

Es incorrecto cuando… en la propia lengua existen significantes (términos) para los significados (conceptos u objetos) presentados.

300

Completa el ejercicio:

Caecum-_____-_____-_____-_____

Caecum – Caecu – Caeco – Caego - Ciego

300

Forma común de agregar nuevos neologismos.

Provenientes del griego o del latín, se emplean normalmente en las áreas de alta formalidad y grado de estudio (Tecnicismos). 

Ejemplo: Fatum, praxis, ipsofacto, etc.

Cultismos


300

Comodín

Ganar estos puntos es muy fácil sólo tienen inventar una rima para el grupo.

Felicidades, 300 puntos extra.

300

Forma común de agregar nuevos neologismos.

Integrados por la unión de un lexema + morfema. Ejemplo:revolvedor, reflexibilidad, civilizatorio, positividad, etc.

Derivación

300

Completa el ejercicio:
Fumum-_____-_____-_____

Fumum – Fumu – Fumo - Humo

400

Forma común de agregar nuevos neologismos.

Integrados por la unión de un lexema + morfema. Ejemplo:revolvedor, reflexibilidad, civilizatorio, positividad, etc.

Derivación

400

Comodín

Ganar estos puntos es muy fácil sólo tienen que contar una anécdota graciosa para el grupo.

Felicidades, 400 puntos extra.

400

Completa el ejercicio: 

Cervum-______-______-______

Cervum – Cervu – Cervo – Ciervo

400

Completa el ejercicio:

Lutum-_____-_____-_____-_____

Lutum – Lutu – Luto – Ludo – Lodo

400

Forma común de agregar nuevos neologismos.

También conocido como adopción lingüística, consiste en la copia (más o menos) fiel de extranjerismos, con todo y su pronunciación en el habla cotidiana. 

Ejem: software, voucher, reggae , confort, disckjocjey

Calco

500

¿A qué se le conoce como "préstamo lingüístico? 

Fenómeno que se suscitó con la “adopción” de nuevos términos sin mayor alteración en el idioma receptor (el que los adopta)

500

Forma común de agregar nuevos neologismos.

Conformados por la unión de lexema + lexema (yuxtapuestas). 

Ejem.: cosmovisión, clasemedieros, electrooxidación, etc.

Composición

500

Forma común de agregar nuevos neologismos.

Unidades léxicas compuestas, altamente especializadas, conformadas por afijación (agregar prefijo o sufijo a la raíz). 

Ejemplo: alógicos, sobrecrecimiento, ficcional, etc.

Nueva palabra

500

Comodín

Ganar estos puntos es muy fácil sólo tienen bailar una canción todo el equipo.

Felicidades, 500 puntos extra.

500

Forma común de agregar nuevos neologismos.

Presente gracias al fenómeno de adaptación de un término extranjero, mezclándole con conjugaciones propias. 

Ejemplo: bagaje, hesitaciones, soportado, etc.

Préstamo