Investigación 1
Investigación 2
Investigación 3
Investigación 4
Investigación 5
100

¿Qué es el conocimiento?

Entender la realidad, es la relación sujeto-objeto en permanente correlación.

100

¿ Qué es investigar?

Es hacer las diligencias necesarias para descubrir algo, es ver en la realidad, lo que otros no han visto

100

¿Para qué nos sirve una lluvia de ideas?

Porque es una técnica que fomenta la creatividad  y libera la imaginación

100

¿Para el investigador que se recomienda que priorice: imaginación, racionalidad o intuición?

Depende de cada investigador y la etapa en que se encuentre la investigación

100

¿Cómo se beneficia el investigador frente a la diversidad?

Al encontrase frente a la diversidad se beneficia de gente que no piense como él para que surjan nuevas ideas

200

¿Cuáles son los niveles de conocimiento?

Datos-información-entendimiento-conocimiento-sabiduría

200

¿Por qué puede fracasar una investigación?

No analizamos con la debida atención todas las alternativas posibles

200

¿Pará que me sirve elaborar un cronograma en la investigación?

Es lo primero que se debe hacer al especificar operativamente las tareas a realizar en la investigación es establecer una trayectoria que permita fijar la dinámica del proyecto.

200

¿Para qué organizar la mente en un proyecto de investigación?

Para introducir, darle racionalidad y coherencia a la acción

200

¿Qué es la frontera de conocimiento?

Toda investigación es sobre algo desconocido y puede aportar conocimiento nuevo. Se desarrolla en la frontera entre lo que es conocido y lo que es desconocido. Genera nuevos paradigmas.

300

¿Qué es un ensayo?

Escrito en prosa en el cual un autor expone, analiza y examina, con variados argumentos, un tema determinado.

300

¿Cuáles son las características del ensayo?

Variedad temática, punto de vista, análisis, sencillez y orden

300

¿Cuáles son los apartados del protocolo de investigación?

Identificación del problema, justificación, preguntas de investigación, objetivo general, objetivos específicos, hipótesis, variables, diseño metodológico, alcances y limitaciones

300

¿Qué son los objetivos particulares?

Son las líneas de investigación que conducen al objetivo general

300

¿Qué son las variables?

Es un aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene la capacidad de asumir valores cuantitativos y/o cualitativos, de ser medibles.

400

¿Por qué se debe citar en un trabajo de investigación?

Para evitar el plagio y que nos rechacen o suspendan un trabajo

400

¿Qué es un paradigma?

Modelo, patrón o molde que debe seguirse en determinada situación. Creencias o ideas asociadas a la cognición.

400

¿En qué consiste el Objetivo General de la investigación?

Es el propósito central del proyecto que responde a la pregunta(s) y al problema de Investigación

400

En la investigación científica ¿Qué es una hipótesis?

Son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o mas variables y se apoyan en conocimientos organizados.

400

Menciona 5 tipos de métodos:

Cuantitativo, Cualitativo, Inductivo, Deductivo, Analítico, Sintético, Analógico, Fenomenológico, Hermenéutico, Etnográfico, Interacción simbólico, Etnometodológico, Dialéctico, etc.

500

¿Cómo identifico un problema de investigación?

Por encontrar vacíos en el conocimiento, por encontrar resultados contradictorios o por dar explicación de un hecho que no da razón de su ocurrencia o por una dificultad que se origina de una necesidad sin resolver.

500

¿Para qué sirve el apartado de justificación en la investigación?

Permite conocer la situación que se va a  estudiar mostrando sus principales rasgos, además de denotar la relevancia y trascendencia del mismo.

500

¿En que cosiste el diseño metodológico?

Consiste en elegir un tipo de investigación y una metodología, la cual contempla métodos y técnicas las cuáles me indican el qué y el cómo realizarlo. Algunas técnicas de investigación también se apoyan de instrumentos para la operacionalización de las variables.

500

Menciona 5 tipos de investigación:  

Exploratoria, Explicativa, Descriptiva, Correlacional, Cuantitativa, Cualitativa, Histórica, Documental, Campo, Experimental, No experimental, Estudios de caso, Seccional, Longetudinal, etc.

500

¿En qué consisten los alcances y limitaciones?

Los alcances son el horizonte máximo que el proyecto planea alcanzar en la investigación. Limitaciones tratan de la acotación del proyecto, poner límites ya que no se puede abracar todo sobre un área.