Esteres
Aminas y amidas
Halógenos
Saponificación
Reacciones orgánicas
100

Menciona tres características principales de los ésteres.

Aroma afrutado, poco solubles en agua, altamente volátiles, uso industrial como aromatizantes

100

¿Cuál es un ejemplo común de una amina primaria?

Se utiliza en la fabricación de tintes y productos farmacéuticos.

100

Menciona 4 ejemplos de Halógenos

1. Flúor (F)

2. Cloro (Cl)

3. Bromo (Br)

4. ⁠Yodo (I)

100

¿En qué beneficia a las personas el buen uso de la saponificación?

Porque así puede mejorar la piel y limpiar de manera correcta

100

¿Qué importancia tienen las reacciones orgánicas en la vida cotidiana?

Se usa para detergentes , productos de limpieza, abonos químicos, fibras textiles, resinas, colorantes, barnices, entre muchos otros productos.

200

¿Cuál es la fórmula para los Ésteres?



R1COOR2.



200

¿De dónde se derivan las aminas?

- amoniaco 

- ⁠hidrogeno

- ⁠litio 

- ⁠francio

200

¿Cuál es el halógeno más reactivo y por qué ?

El halógeno más reactivo es el flúor. Esto se debe a que tiene la menor energía de ionización y el menor tamaño atómico en comparación con otros halógenos, lo que facilita su capacidad para ganar electrones y formar enlaces covalentes con otros elementos.

200

¿Cuáles son los 2 elementos para hacer la saponificación?

Sosa (Hidróxido sódico) y potasa (hidróxido potásico)

200

Describe los tipos de polimerización 



Adición Se forma cuando se rompe un doble enlace carbono-carbono.No crea subproductos.

Condensación: Se forma a través de la reacción de monómeros con grupos funcionales diferentes. Genera subproductos como el agua.


Ácido carboxílico + agua


Etapas: Reacción de grupos funcionales diferentes.

Ejemplo: Nylon


Cadena: Requiere un iniciador:Activación, Propagación y Terminación.




300

¿Qué grupo sustituye al ácido carboxílico?

Grupo alquilo 



300

¿Cuál es la poliamida más conocida?

El Nailon

300

Menciona 2 características de loa Halogenos

1 Son sumamente electronegativos.

2 Son sumamente reactivos.

3 Son tóxicos para los seres humanos.

4 Solo se necesita un electrón para completar su última capa.

300

¿Cuáles son las etapas del proceso de Saponificación?


1. Descomposición de ingredientes en partes útiles

2. ⁠Hidrólisis de lípidos

3. ⁠Formación de Jabón

4. ⁠Separación y purificación del jabón

300

¿Qué se requiere para hacer el proceso de deshidratación?

Ácido sulfúrico como catalizador y una temperatura entre 130-140°C.

400

Nombra este compuesto ...

2-Bromo-4-metilpentanoato de etilo



400

La mayor parte de los grupos funcionales se priorizan sobre las aminas. Entonces si la amina no es el grupo funcional, ¿qué sucede con la nomenclatura de la amina?

Se agrega el prefijo de Amino

400

¿Cuál es la importancia que tienen los halógenos en el mundo?

Se usa para la fabricación de muchas cosas como lámparas, sales comestibles, blanqueadores, detergentes y muchos otros productos. O también se usa para la purificación de agua potable y de las piscinas.

400

¿Cuál es la fórmula general de la saponificación?

...

400

Describe la diferencia entre combustión completa e incompleta

En la completa se requiere mucho oxígeno y sus carbonos se combinan con el oxígeno para formar CO2 y en la incompleta se requiere poco oxígeno y los carbonos se juntan con el oxígeno para generar CO.



500

Dibuja este compuesto: etanoato de propilo



....

500

¿Qué compone el grupo amino?

Un átomo de nitrógeno y dos átomos de hidrógeno      

500

¿En qué afecta principalmente los clorofluorocarbonos (CFC) a el medio ambiente?

Al agotamiento de la capa de ozono

500

¿Cual es el proceso quimico?

Primero se añade un ion OH- al éster, lo cual elimina al grupo alcohol. Se genera una reacción ácido-base. Las grasas y aceites están hechos por triglicérido, estos se descomponen en ácidos grasos y glicerol para poder realizar la saponificacion con el agua.

500

¿Cuáles son los tipos básicos de reacciones orgánicas?

Son reacciones de adición, reacciones de eliminación, reacciones de sustitución y reacciones redox orgánicas.