Estudio de la naturaleza de la realidad, el conocimiento y la verdad.
Filosofía.
Es su obra mas famosa, (1781), Kant estableció los limites y posibilidades de la razón humana.
Critica de la razón pura.
Es el reino de las formas o ideas perfectas y eternas, que existen de manera independiente de nuestra percepción.
El mundo real.
Está relacionada con el poder, las instituciones que lo ejercen y las formas de gobierno. A través de este, los humanos toman decisiones colectivas que afectan a toda la sociedad.
Dimensión política.
Es una teoría ética que sostiene que el placer es el bien supremo y el objetivo final de la vida humana. Según esta visión, las acciones son buenas en la medida en que producen placer y malas cuando causan dolor.
Hedonismo.
Estudio del pasado humano, incluyendo la política, la sociedad y la cultura.
Historia.
Kant estableció una difusión fundamental entre el … (que se refiere a la compresión de la realidad) y la … (que se refiere a la evaluación de las acciones humanas)
La distinción entre conocimiento y moralidad.
Es el reino de las sombras o imitaciones de las formas perfectas.
El mundo aparente.
Esta dimensión aborda las interacciones entre el ser humano y el medio ambiente, explorando cómo nuestras actividades afectan a la naturaleza y cómo la crisis ambiental impacta la vida humana.
Dimensión Ambiental.
Es una teoría ética que se centra en la idea de que la felicidad o el bienestar humano es el fin último de la vida.
Eudemonismo.
Estudio de la escritura creativa, incluyendo la poesía, la narrativa y el teatro.
Literatura.
Kant argumento que son fundamentales para la condición humana. Esto tuvo un impacto significativo en la forma en que se entendían las humanidades.
La importancia de la libertad y la autonomía.
Es el reino de las cosas en si mismas, independientes de nuestra percepción.
El mundo noumenico.
Abarca las creencias, costumbres, valores, normas y comportamientos compartidos que definen a un grupo social. Además, incluye las expresiones artísticas, las tradiciones y el lenguaje.
Dimensión Cultural.
Sostiene que los principios morales son derivados de la naturaleza humana y del mundo natural. Según esta teoría, lo que es moralmente correcto se puede descubrir observando la naturaleza humana y los hechos empíricos sobre el mundo.
Naturalismo.
Estudio de las artes visuales, incluyendo la pintura, la escultura y la arquitectura.
Arte.
Kant también tuvo un impacto significativo en la … ya que argumento que la historia es un proceso moral y cultural.
La influencia en la filosofía de la historia.
Es el reino de las cosas tal como las experimentamos y percibimos.
El mundo fenoménico.
Se refiere a las diferencias sociales construidas entre hombres, mujeres y personas de otros géneros, que afectan el acceso a recursos y oportunidades.
Dimensión de Género
Es una teoría ética que propone que la acción moralmente correcta es aquella que produce la mayor cantidad de bien para el mayor número de personas. En otras palabras, la moralidad de una acción se mide por sus consecuencias y por cuánto beneficio genera.
Utilitarismo
Estudio de la cultura y las sociedades humanas.
Antropologia.
Kant también tuvo un impacto significativo en la … ya que argumento que la belleza es una experiencia subjetiva.
La influencia en la estética.
Se refiere a los sistemas que regulan la producción, distribución y consumo de bienes y servicios en una sociedad. Está estrechamente ligada a las condiciones de vida de las personas, el acceso a recursos y la desigualdad económica.
Dimension economica.
Es una teoría ética que sostiene que las reglas morales se derivan de un acuerdo o contrato entre individuos racionales. Según esta teoría, las personas actúan moralmente cuando cumplen con las reglas que podrían ser acordadas por todos los miembros de una sociedad bajo condiciones de equidad.
Contractualismo.