FRUTAS Y VERDURAS
CLIMATÉRICAS Y NO CLIMATÉRICAS
TIPOS DE COCCIÓN
100

¿Qué es una fruta?

El fruto es el órgano que se forma a partir de la flor.

100
¿Cuál es la diferencia entre frutas climatéricas y no climatéricas?

Maduran después de la cosecha y aumenta producción de etileno / Deben cosecharse cuando estén casi listas para el consumo

100

¿Cuáles son los 3 tipos de cocción?

Concentración, extracción y mixta.

200

¿Qué es una verdura?

Partes de una planta que nos podemos comer y que no es el fruto

200

Ejemplos de frutas climatéricas y no climatéricas

Aguacate, mango, plátano, tomate, manzana, pera, kiwi, melocotón /// Cítricos, cerezas, frambuesas, fresas, arándanos, piñas, uvas.

200

¿Cuál es el método de cocción menos saludable?

Fritos.

300

Nombra 3 diferencias entre frutas y verduras

Parte del fruto/planta, semillas, dulces/amargas, contenido de fibra, color, postres/salados.

300

¿Qué pasa si el tomate se guarda en el refrigerador antes de madurar?

Pierde sabor y textura. Lo ideal es dejarlo madurar a temperatura ambiente y luego refrigerarlo si es necesario.

300

Cuales son los métodos de cocción?

Húmedo, seco y mixto.

400

¿Cuál es la diferencia entre hortalizas y verduras?

Hortaliza son todas las plantas cultivadas y las verduras son las plantas en donde predomina el verde.

400

¿Qué efecto tiene el etileno en las frutas?

  • Aumento de la actividad enzimática 
  • Cambio de color 
  • Mejora del aroma y sabor
  • Pérdida de firmeza 
400

¿Cuál es la diferencia entre braseado y estofado?

En el braseado se usa una pequeña cantidad de líquido y en el estofado el líquido debe cubrir completamente los ingredientes durante la cocción.

500

¿Qué funciones tienen las semillas?

  • Actúan como unidades de reproducción, permitiendo que las plantas se propaguen y expandan en diferentes ambientes.
  • Reserva de nutrientes.
  • Facilitan la dispersión de las plantas. 
500

¿Cómo se puede usar el etileno en la industria alimentaria?

Aceleración y retraso de maduración, transporte y almacenamiento en frío.

500

Cocción húmeda: A qué temperaturas se usa este método?

Se utilizan temperaturas de cocción bajas, desde 60 ºC hasta un máximo de 100 ºC.