Conceptos clave
Ciclos Biogeoquímicos
Ecosistemas en Yucatán
Biodiversidad y Conservación
Problemas ambientales
100

¿Qué es el medio ambiente?

El medio ambiente es el conjunto de elementos naturales, sociales y culturales que rodean a los seres vivos e influyen en su desarrollo.

100

Nombra una etapa del ciclo del agua (hidrológico).

Evaporación, transpiración, condensación, precipitación, escorrentía e infiltración

100

¿Qué tipo de ecosistema forman los cenotes?

Los cenotes son ecosistemas de agua dulce subterránea, con gran biodiversidad de peces y plantas.

100

¿Qué significa biodiversidad?

La biodiversidad es la variedad de especies de plantas, animales y microorganismos en un ecosistema.

100

Menciona un ejemplo de contaminación.

Un ejemplo de contaminación es tirar basura al mar o emisiones de CO₂ por autos.

200

¿Cuál es la diferencia entre recursos naturales renovables y no renovables?

Los recursos naturales renovables se regeneran en poco tiempo (ej. agua, bosques, viento), mientras que los no renovables tardan millones de años en formarse (ej. petróleo, minerales).

200

¿Qué gas absorben las plantas durante la fotosíntesis en el ciclo del carbono?

En el ciclo del carbono, las plantas absorben dióxido de carbono (CO₂) durante la fotosíntesis.

200

¿Por qué los manglares son importantes para proteger las costas?

Los manglares protegen las costas al frenar la erosión, sirven de barrera contra huracanes y son criaderos de peces.

200

¿Qué es una especie en peligro de extinción? Menciona un ejemplo.

Una especie en peligro de extinción es aquella cuyo número de individuos es tan bajo que corre riesgo de desaparecer. Ejemplo en Yucatán: el jaguar.

200

¿Qué es la deforestación y qué provoca?

La deforestación es la tala masiva de bosques; provoca pérdida de hábitats, erosión del suelo y contribuye al cambio climático.

300

Explica qué significa equilibrio ecológico.

El equilibrio ecológico es la relación armónica entre los seres vivos y su entorno, que mantiene estables los ecosistemas.

300

¿Cuál es la importancia del ciclo del nitrógeno para las plantas?

El ciclo del nitrógeno hace que este elemento pase a formas que las plantas pueden absorber (nitratos y amonio), necesarias para proteínas, clorofila y ADN.

300

Menciona un beneficio que aportan los arrecifes de coral.

Los arrecifes de coral aportan alimento y refugio a miles de especies, protegen playas y generan turismo.

300

¿Qué se busca con la conservación del medio ambiente?

La conservación busca proteger los recursos naturales y la biodiversidad para garantizar el equilibrio ecológico.

300

Explica el efecto invernadero en palabras sencillas.

El efecto invernadero es el fenómeno natural que atrapa calor en la atmósfera gracias a gases como CO₂ y CH₄; el problema es que las actividades humanas lo intensifican demasiado.

400

¿Qué es la huella ecológica y cómo se puede reducir?

La huella ecológica mide el impacto de una persona o sociedad sobre el planeta (ej. recursos que consume y desechos que genera). Se puede reducir reciclando, ahorrando energía, usando transporte sustentable.

400

Explica por qué el ciclo del fósforo es más lento que los demás.

El ciclo del fósforo es lento porque no tiene fase gaseosa, depende de la erosión de rocas y procesos muy prolongados.

400

Diferencia entre selva espinosa y selva inundable

La selva espinosa tiene plantas adaptadas a la sequía, con espinas y hojas pequeñas; la selva inundable permanece anegada parte del año, con flora adaptada al exceso de agua.

400

Explica cómo la agricultura orgánica favorece la biodiversidad.

La agricultura orgánica evita agroquímicos y pesticidas, protegiendo la salud del suelo, polinizadores y fauna.

400

Da una solución práctica para reducir los residuos sólidos.

Una solución para los residuos sólidos es separar basura, reciclar plásticos, reutilizar y reducir el consumo.

500

Relaciona desarrollo sostenible con la frase “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las del futuro”.

El desarrollo sostenible significa cubrir nuestras necesidades actuales (comida, agua, energía) sin destruir los recursos que necesitarán las próximas generaciones.

500

Relaciona dos ciclos biogeoquímicos que interactúan entre sí y da un ejemplo.

Ejemplo de interacción: el ciclo del oxígeno y el ciclo del carbono. En la fotosíntesis las plantas usan CO₂ (carbono) y liberan O₂ (oxígeno).

500

Explica cómo el cambio climático amenaza a los ecosistemas costeros como playas y arrecifes.

El cambio climático eleva la temperatura y el nivel del mar, blanquea corales, destruye playas y afecta manglares y arrecifes.

500

Define servicios ecosistémicos y da un ejemplo en Yucatán.

Los servicios ecosistémicos son los beneficios que la naturaleza ofrece: agua potable de cenotes, aire limpio de los bosques, polinización de abejas, protección costera de manglares.

500

¿Cómo ayudan las energías renovables a frenar el cambio climático?

Las energías renovables (solar, eólica, hidroeléctrica) reducen la quema de combustibles fósiles, bajando emisiones de CO₂ y frenando el cambio climático.