1
2
4
5
6
100

Esta evaluación tiene como objetivo indagar qué saben los estudiantes de cierto tema, siempre se vincula con el momento inicial de la evaluación.

Evaluación diagnostica. 

100

La educación por competencias no se basa en el sistema de créditos por horas para la obtención de grados o certificaciones.

Cierto o falso.  

Cierto. 

100

El modelo de __________________ se basa en demostrar el dominio de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que conformen una determinada competencia.

Competencias. 

100

Desde la década de 1970, el término competencia se comenzó a introducir en el ámbito educativo como parte de la evaluación objetiva de los aprendizajes.

Cierto o Falso.  

Falso.

El termino se implemento en el ámbito laboral. 

100

Este tipo de evaluación se realiza habitualmente, por tanto, al final de un proceso de enseñanza-aprendizaje, y se vincula a las decisiones de promoción, calificación y titulación.



Evaluación sumativa. 

200

Se entiende como un refuerzo que ayuda al alumno a reconstruir el tema de evaluación y como parte del proceso generador de cambio que puede ser utilizado y dirigido a promover la construcción del conocimiento. 

A) Ev. formativa.

B) Ev. sumativa.

C) Ev. diagnostica. 

La evaluación formativa.

200

La evaluación _____________  es cuando el propio alumno el que se autocalifica, por lo que se ve obligado a realizar un esfuerzo de autocrítica, valorando sus capacidades, actitud, esfuerzo, objetivos superados, logros y también fracasos.

Autoevaluación. 

200

En este tipo de evaluación los propios compañeros/as que se evalúan entre ellos/as, valorando el grado de implicación, actitud e interés de los distintos integrantes del equipo.

Coevaluación. 

200

Menciona 2 instrumentos de evaluación. 

Rúbrica y lista de cotejo. 

200

Es el procedimiento que los maestros utilizamos para medir y evaluar el aprendizaje.

Técnica. 

300

El modelo de evaluación ______________ Mide la cantidad de conocimientos u objetivos logrados, representados como la frecuencia de respuestas correctas en los instrumentos estructurados. 

Tradicional. 

300

En 1994 se crea el Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y la Capacitación. ¿Quién era el presidente en ese entonces? 

El presidente en ese entonces era Ernesto Zedillo.

300

Menciona 5 técnicas de evaluación. 

Mapa mental, cuadro simpátrico, ensayos, debates. etc. 

Respuesta al criterio de las pedagogas. (o)

300

Este tipo de evaluación permite la implicación en la valoración del alumnado de compañeros y compañeras, profesores de otras asignaturas y otros agentes externos. 

Heteroevaluación. 

300

Es el documento que se toma como evidencia del aprendizaje alcanzado del alumno.

Instrumento.
400
La evaluación diagnostica, formativa y sumativa evolucionaron a nuevas formas de evaluar. ¿Cuáles son? 

 Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación.

400

Son guías precisas que valoran los aprendizajes y productos realizados. Son tablas que desglosan los niveles de desempeño de los estudiantes en un aspecto determinado, con criterios específicos sobre rendimiento.

Rúbricas. 

400

Este tipo de evaluación es un proceso permanente y sistemático en el que se recoge y analiza información para conocer y valorar los procesos de aprendizaje y los niveles de avance en el desarrollo de las competencias.

Evaluación formativa. 

400

En que año se toma en cuenta la evaluación basada por competencias en la educación. 

A). 1993.

B) 1810.

C) 1994.

D) 1980.

1980.

400
¿Qué mide la evaluación constructivista? 

Desarrollo de intereses, capacidades, destrezas, habilidades y actitudes.

Competencias etc. 

500

Este pilar de la educación menciona que: debemos de enseñar al alumno a construir el conocimiento para que se pueda seguir aprendiendo toda la vida, orientándolo hacia los valores trascendentes. 

A. Ap. hacer.

B. Ap. a vivir.

C. Ap. ser.

D. Ap. conocer. 

D. Ap. conocer.

500

Son las competencias relacionadas al campo de la industria, se trata del uso particular del enfoque de competencias aplicado a la vida laboral y de aquellas capacidades que desarrolla un individuo.


A. Competencias genéricas.  

B. Competencias disciplinares. 

C. Competencias laborales y profesionales.

Competencias laborales y profesionales.

500

Este pilar de la educacion menciona que La formación social, moral y ética son esencial para generar una sociedad fortalecida. 

A. Ap. hacer.

B. Ap. a vivir.

C. Ap. ser.

D. Ap. conocer. 

B. Ap. a vivir.

500

Son las competencias clave que permiten comprender el mundo, promover el autoaprendizaje, desarrollar relaciones armónicas y participar eficazmente en la vida social y profesional.

A. Competencias genéricas.  

B. Competencias disciplinares. 

C. Competencias laborales y profesionales.

A. Competencias genéricas.  

500

¿Qué entiendes por competencias disciplinarias? 

Expresan los conocimientos, habilidades y actitudes. Abarcan tanto las capacidades que todos los estudiantes deben adquirir, independientemente del plan de estudio y su trayectoria académica.