Martín Fierro
Contexto histórico-político
Análisis de un poema
La versificación
Las figuras retóricas
100
¿El gaucho Martín Fierro fue publicado en qué año?
El año 1872
100
¿En qué año fue elegido Domingo Sarmiento como presidente de la Argentina?
El año 1868
100
Antes de leer un poema, ¿qué hacemos?
Leemos sobre el autor (contexto biográfico) y el contexto histórico.
100
¿Qué es la versificación?
Es el estudio de los versos
100
¿Cuáles son los tres tipos de las figuras de pensamiento?
Son las figuras patéticas, lógicas y oblicuas (o intencionales).
200
¿De cuántos tomos es Martín Fierro?
Dos tomos
200
José Hernández fue un __________ de la cultura gauchesca.
Defensor
200
¿Qué hacemos después de leer la poesía?
Análisis de la versificación (y/o análisis de las figuras retóricas)
200
¿Qué hacemos a la primera cuando analizamos la versificación?
Hacemos el cómputo sílabico
200
¿Qué es un ejemplo en la obra de un hipérbole?
"Una pena estrordinaria" (respuestas varían)
300
¿Qué es un payador?
Es un cantante de un poema gauchesco
300
José Hernández fue en contra de ______________ de los gauchos.
La explotación (por el gobierno)
300
El escritor usa un lenguaje literario para hacer su _________
Creación artística
300
¿Qué hacemos cuando una palabra es aguda?
Se cuenta una sílaba más al cómputo sílabico
300
¿Que tipo de figura retórica es la anáfora?
La anáfora es una figura de lenguaje.
400
¿A qué estilo de literatura pertenece Martín Fierro?
Es la literatura gauchesca (o romanticismo)
400
¿Qué impuso Sarmiento a los gauchos?
Impuso un reclutamiento forzoso
400
¿Cuáles son los 3 tipos de las figuras literarias?
Son las figuras de pensamiento, figuras de lenguaje y los tropos
400
¿En el Martín Fierro, qué tipo de acento hay en el ritmo (de las cuatros estrofas del fragmento)?
Hay acento estrófico
400
¿Cuál es la diferencia entre el símil y la metáfora?
El símil utiliza "como" o "cual" y la metáfora no usa.
500
¿Por qué escribió José Hernández Martín Fierro?
Las razones pueden variar
500
¿Qué es El Río de Plata y de qué sirvió en Buenos Aires?
Es el periódico (de oposición) que estableció Hernández. Sirvió en Buenos Aires para criticar la política de Sarmiento.
500
Los 3 tipos de las figuras de pensamiento son ___________
Las patéticas, las lógicas y las oblicuas (o las intencionales)
500
¿Cuál es la diferencia entre la rima consonante y la rima asonante?
La rima consonante existe cuando todos los vocales y consonantes tienen el mismo sonido en la última palabra del verso. La rima asonante existe sólo entre los vocales de la última palabra del verso.
500
Define el tropo sinécdoque.
La sinécdoque es "una especie de metonimia que consiste en designar un objeto con el nombre de otro debido a que hay una relación coexistencia." (Según el texto Aproximaciones)