El pollito pio pio.
El ratón vaquero.
Estrellita.
Baby Shark.
La gallina turuleca.
100

Las dos posturas sobre el origen del conocimiento y su relación con el entono más importantes son:

Empirismo y racionalismo. 

100

Se refiere a la idea de que el conocimiento se deriva de la razón, sin la participación de los sentidos.

Racionalismo.

100

En contraste con el racionalismo, el empirismo sostiene la idea de que la única fuente del conocimiento es

La experiencia. 

100

Se considera como padre del empirismo pedagógico. 

Comenio.

100

Una Idea Innata, es aquel conocimiento que poseemos por el mero hecho de existir sin que haya habido ningún proceso de experiencia sensible que explique que poseamos dicho conocimiento.

¿Cierto o falso? 

Cierto. 

200

El pensamiento crítico está muy relacionado con otras capacidades tales como la creatividad, la lógica o la intuición.

¿Cierto o falso?

Cierto.

200

El mundo externo es la base de las impresiones sensoriales de los seres humanos.

Esta afirmación fue realizada por Descartes. ¿Cierto o Falso?

Falso. 

200

El pensamiento del racionalismo se remota de un filosofo griego ¿Quién es? 

Platón.

200

Esta postura del empirismo se deriva de __________ discípulo y sucesor de Platón.

Aristóteles. 

200

El principal representante del intelectualismo es ___________, quien afirmaba que las personas que conocen el bien, se comportan bien, y mal, las que no lo conocen.

Sócrates. 

300

La doctrina racionalista también es evidente en los escritos del filósofo y matemático francés: 

Rene Descartes. 

300

Es un sistema de pensamiento que se propone examinar los fundamentos del conocimiento, crítica del empirismo y el racionalismo.

El criticismo. 

300

La física nos proporciona las claves para entender el mundo, la realidad y al ser humano. Método inductivo. 

Esta es una característica del: 

Empirismo. 

300

Las matemáticas proporcionan el modelo de conocimiento. Método deductivo. 

Esta es una característica del: 

Racionalismo. 

300

Las malas acciones se deben a la ignorancia, porque aquel que conocer el bien, es virtuoso. 

Esta, es una de las características del: 

Intelectualismo. 

400

Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza del conocimiento, sus presupuestos y fundamentos, su extensión y validez (Heritage,1992).

La epistemología.

400

Es la reducción de toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica del sujeto particular.

"siempre variable e imposible de trascender"

¿Objetivismo o subjetivismo? 

Subjetivismo.

400

Para el ____________ la realidad es objetiva, única y externa al sujeto (al pensamiento o conciencia del estudiante, por ejemplo).

Objetivismo. 

400

Gracias a este modelo de conocimiento que gano terreno dentro de la historia surge la didáctica que propicia la metodología de aprendizaje. ¿De qué modelo estamos hablando?

El empirismo. 

400

Es uno de los mayores exponentes del criticismo. 

a) San Peiri.

b) Rene Descartes.

c) Immanuel Kant.

d) Sócrates. 

Immanuel Kant.

500

Principal enemigo Sócrates, este personaje menciona que de es posible ser conscientes de lo qué es el bien, pero no querer hacerlo. Porque cuando se obra mal, se hace con total conciencia y voluntad. 

Nietzsche.

500

Esta forma de conocimiento hace referencia a la formación para conocer el mundo exterior, los fenómenos naturales y los hechos sociales.

a) subjetivismo.

b) empirismo.

c) realismo.

d) impresionismo. 

Realismo.

500

Menciona algunas de las características del realismo. 

  • Una educación basada en la vida y contexto real.
  • Deja la educación tradicional.
  • Es una educación basada en experimentos reales.
  • La educación basada en la demostración.
  • Revela una educación significativa.
500

La mente humana es una tábula rasa.

¿Qué significaba este postulado de John Lucke?

Aseguraba que cada individuo inicia su vida con la mente vacía, sin cualidades innatas, considera que los conocimientos y habilidades de casa ser humano son de exclusivo fruto del aprendizaje adquiridas mediante sus percepciones y experiencias propias.

500

Sócrates afirmaba que las personas que conocían el bien obraban bien, y al contrario, que aquellas que no lo conocían, obraban mal. 

¿Cómo se le llamo a este postulado?

Intelectualismo moral socrático.