La antropología como ciencia
Historia, teorías y precursores en la antropología
La cultura y la sociedad
Familia, parentesco y ascendencia
Áreas y aplicaciones de la antropología en investigación
100

Es el estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida

La antropología 

100

Investigador que sentó las bases del estudio de la antropología, al proponer el primer concepto de cultura, definiéndolo como un todo complejo que incluye el conocimiento, creencias, arte, moral, leyes y costumbres, así como cualquier otra habilidad o hábito adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad 

 Edward B. Tylor

100

Proceso de aprendizaje donde la generación de mayor edad transmite e induce a las nuevas generaciones a adoptar los modos de pensar y comportarse socialmente aceptados).

Endoculturación

100

Tipo de familia compuesta por el padre, la madre y los hijos, como resultado de la unión de dicha pareja, sin importar la calidad y duración del vínculo que los une. 

Nuclear

100

Se dedica al estudio de las percepciones sociales de la enfermedad, y la influencia que tiene la propia cultura en el diagnóstico, tratamiento y atención a los problemas de salud

Antropología médica

200

Estudia las características físicas de los humanos, a través de los restos fósiles encontrados y de los rasgos distintivos de los grupos contemporáneos. Podemos reconocer aquí la primatología, la paleontología humana, la antropología forense y la genética de la población.

Antropología física

200

Etapa que se caracteriza por la subsistencia mediante la recolección de alimentos silvestres, la promiscuidad, la horda nómada como unidad básica de este tipo de sociedades y la propiedad común de los recursos.

Salvajismo inferior

200

Método que le permite recolectar y organizar datos de ellas con respecto a todo aspecto sociocultural presente en todas las culturas.

Patrón universal de las culturas

200

Se dedica a la investigación de las relaciones entre los individuos integrantes de cada familia.

La genealogía

200

El papel del conocimiento aportado por el antropólogo en el estudio del comportamiento humano en las grandes ciudades es un área de estudio de desarrollo reciente.

 Antropología urbana

300

Se dedica al estudio de los restos materiales de culturas del pasado. Mediante la reconstrucción de formas de vida desaparecidas, busca conocer el entorno ecológico y las causas que propiciaron su desaparición. Entre las ramas más difundidas tenemos la arqueología histórica y la industrial.

Arqueología

300

Etapa donde se reconocible por la invención de la agricultura y la cerámica, la prohibición del incesto se hizo extensiva a toda la descendencia femenina, y el clan y la aldea constituyeron las unidades básicas de organización.

Barbarie

300

Compuesta por las actividades desde el punto de vista externo y conductuales, mediante las cuales la sociedad satisface sus requisitos mínimos de subsistencia y regula el crecimiento demográfico. En este aspecto se refiere a la familia, los grupos de amigos y de parentesco político, por ejemplo.

Infraestructura

300

Son relatos que —recreando lugares y personajes de existencia no comprobada— cumplen con el propósito de recrear los orígenes de las culturas humanas. Retomando elementos de hechos reales, expresan las ideas del grupo que los crea y le permiten ubicarse en el tiempo y espacio de su realidad actual.

Mitos

300

El aporte de la antropología en eta área consiste en examinar los conflictos sociales y la dimensión cultural de dicho desarrollo. Algunos de los principales temas tratados incluyen las culturas en resistencia, la inequitativa distribución de la riqueza y la consecuente búsqueda de la equidad

 Desarrollo económico

400

Estudia la diversidad de lenguas habladas por los grupos humanos existentes, intenta reconstruir la historia de su origen, así como el papel de la relación entre la lengua y el desarrollo de los grupos que la hablan.

Lingüística antropológica

400

Etapa en donde se desarrollaba la escritura, el gobierno civil y la pareja monógama como base de la familia.

Civilización

400

Se compone de las actividades desde un punto de vista externo y de conducta, a través de las cuales la sociedad se organiza en grupos que distribuyen y regulan bienes y trabajo. Aquí estamos hablando de las empresas, sus empleados y trabajadores.

Estructura

400

Personaje especializado que realiza su actividad por períodos parciales y al que se acude en momentos difíciles.

Chaman 

400

Nombre de los integrantes de la familia nuclear de Los Simpson

Homero

Marge

Bart

Maggie

Lisa

500

También conocida como antropología social. Se refiere al análisis y descripción de las culturas, tanto del pasado como de grupos humanos de la época actual.

Antropología cultural

500

Esta corriente también surge como reacción al evolucionismo y plantea que las culturas adoptaron sus elementos por imitación. Se descarta la creación independiente y, en este sentido, las culturas más antiguas son los centros de origen desde los cuales, a través del tiempo, se han transmitido o difundido las técnicas y los conocimientos.

El difusionismo

500

Integrada por la conducta dedicada a actividades artísticas, lúdicas, intelectuales y religiosas, como asistir a prácticas de culto, al templo o a la iglesia y llevar a cabo en la práctica las conductas promovidas por su religión.

Superestructura

500

Uno de los primeros autores que se ocupa de este tema es Tylor. Propone la idea de Dios como la esencia de esta creencia religiosa, y elabora un concepto de alma: aquel ser intangible e invisible que coexiste en el interior del cuerpo humano. Su doctrina de las almas o animismo está presente en todas las sociedades.

Religión

500
Recita un poema o canción

¿Lo hizo bien?