¿Como son las condiciones de salud en que vive la mayor parte de la sociedad Guatemalteca?
Condiciones poco alentadoras por la inequidad en la distribución de los recursos, la pobreza, la discriminación, la participación social limitada, bajos niveles de escolaridad y otros problemas sociales, económicos y políticos.
¿Que es el sexo?
Conjunto de características físicas, anatómicas y biológicas que diferencian de forma al hombre de la mujer, desde el momento del nacimiento
Nombre del médico quetzalteco que descubrio la Oncocercosis
Rodolfo Robles Valverde
¿A que se refiere el termino pertinencia cultural en salud?
Hace referencia al ¨derecho a la diferencia¨ y quiere decir adecuado a la cultura
¿Que es el medio ambiente?
es todo lo que nos rodea (animales, plantas, poblaciones, rios lagos, montañas etc.)
¿Cuales son las diferentes respuestas que se organizan para responder a los problemas de salud de un país?
promoción
prevención
Curación y restablecimiento de la salud
¿Que es género?
Son todas las ideas y suposiciones que las diferentes sociedades y culturas establecen y enseñan, sobre como deben ser y como deben de comportarse los hombres y las mujeres (Todas aquellas Conductas socialmente aprendidas)
Poeta guatemalteco autor del poema Yo Pienso en Ti que se encuentra en uno de los muros del teatro Abril zona 1 de la ciudad de Guatemala.
José Batres Montufar
¿Que es un sistema de salud indígena?
Comprende al conjunto de actores , elementos terapéuticos , organización, coordinación,relación y modelo que sustenta y le da las características esenciales.
¿Que son los desastres antrópicos?
Son todos aquellos desastres generados por el hombre.
¿Como se organiza el sistema de salud en Guatemala?
Sub sector Público
Mezcla Publico Privada
Sub sector privado
sub sector comunitario
que generan los mandatos de género
generan diferencias y desigualdades injustas entre hombres y mujeres. Principalmente en el ejercicio del poder.
Autor y compositor de la música de nuestro Himno Nacional
Rafael Alvarez Ovalle
¿Que es un terapeuta Indígena?
Es la persona que ejerce y hace funcionar los sistemas de salud indígena, es fundamental para su vigencia y existencia.
¿Donde inicia la cadena alimenticia?
inicia en organismos productores
Estos fabrican su propio alimento (Plantas)
¿Quién es el responsable de que el derecho a la salud de los ciudadanos se cumpla?
El responsable de que el derecho a la salud se cumpla es el estado. El cual se encuentra conformado por todas y todos como ciudadanos del estado de Guatemala.
En relación a la salud que consecuencias generan los mandatos de genero
pone a los hombres en mayor condición de riesgo de sufrir accidentes, lesiones, busqueda tardia de atención.
A la mujer le restringe el derecho a decidir sobre su cuerpo, dependiendo de la decisión del hombre
Se le impone un rol pasivo y sumiso.
Violencia sexual y violencia familiar
Cerro más alto de Centro América
Cerro Cotzic
Elementos terapéuticos que forman parte de los sistemas de salud Indígenas
temascal
plantas medícinales
piedras
Agua
Ceniza
Obsidiana
Sol
Luna
estrellas
aire
Fuego
¿Porque el agua es un elemento muy importante para la vida en la tierra?
Porque es la base de toda forma de vida 80%
Es necesaria para llevar a cabo la mayoria de procesos metabólicos del ser humano
Sirve de habitat para muchas especies
Regula el clima
¿Cuales son los criterios que el estado debe de garantizar para que el derecho a la salud se cumpla?
Accesibilidad
Disponibilidad
Aceptabilidad o pertinencia
Calidad
¿Porqué el embarazo y el parto son causa de riesgo para las mujeres?
porque son un claro reflejo de la discriminación social que viven las mujeres.
¿Cual es el nombre del poema escrito por Rafael Landivar y que constituye un canto a Guatemala?
Rusticatio Mexicana
¿Cual es el abordaje de la salud desde los pueblo indígenas?
Abordaje integral
Biológico
energético
social
¿Que es la fotosíntesis?
Es el proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la energía de la luz, para transformar elementos de su medio externo en alimento para su crecimiento y desarrollo.