Autores sobre la Didáctica de la lectura
Ciencias que aportan a la Didáctica de la lectura
Enfoques sobre concepciones de la lectura
Otras concepciones sobre la lectura
100

La didáctica de la lectura, está referida a la propuesta de enseñanza de contenidos lingüísticos delimitados cuyo aprendizaje debiera verse reflejado en la conducta de los alumnos al finalizar todo el proceso, es decir, es una transposición de conocimientos del lenguaje por parte del profesor hacia el alumno.

Chevallard, 2000 y Camps, 2001

100

Esta ciencia, entrega un saber referido a la lengua, su uso y el desarrollo comunicativo.

Lingüística

100

Cuando hablamos de lectura, desde ésta concepción, se trata de adquirir la técnica del descifrado del texto, donde la grafía es una imagen de lo oral, y por tanto, leer equivale a decodificar los signos escritos en sonidos

1a El mundo nombrado por el lenguaje.

100

Jolibert, señala que para leer desde esta perspectiva se debe “aprender primero a identificar letras o sílabas o palabras, para ensamblar en frases u oraciones y finalmente llegar a la comprensión de pequeños textos”

Lectura como decodificación.

200

El dice, que usemos la Didáctica de la Lectura, para referirnos a las actividades metodológicas implementadas en el aula para transformar un determinado saber en un saber hacer.

Marchesi, 1999

200

Esta ciencia, aporta el conocimiento de factores sociales y culturales que inciden en el aprendizaje.

Sociología

200

Esta concepción, plantea una visión interactiva-transaccional, propuesta desde teorías de la psicolingüística, enriquecedoras de la concepción acerca del lenguaje como objeto de conocimiento.

3a El lenguaje como mediación de la vida humana.

200

Para identificar esta concepción de la lectura, Pérez (2007),  señala que para ello, es necesario pasar de una práctica mecánica y repetitiva de asociar letras con sonidos, hacía una práctica social de lectura en la que se vinculen situaciones comunicativas con los intereses, expectativas y emociones de los niños.

Transición de la lectura como decodificación a proceso cognitivo.

300

Ella dice, que la didáctica de la lengua es específica, es decir, es una acción que influye no sólo en los procedimientos de enseñanza, sino que también en los de formación.

Camps, 2000

300

Esta área, proporciona el conocimiento de las características del individuo y su desarrollo cognitivo.

Psicología

300

Enfoque que utilizamos, para referimos al conjunto de habilidades propias del acto de leer, cuando hablamos de lectura desde esta concepción.

2El lenguaje como objeto de conocimiento.


300

Pimiento (2012), señala que desde esta perspectiva, se explican actividades escolares como la repetición en voz alta, la suma fonética de consonantes y vocales y las oraciones escolares sin ninguna pretensión semántica”

La lectura como habilidad.