¿Qué significa “extractivismo energético”?
Modelo basado en la explotación intensiva de recursos naturales para generar energía, generalmente con altos impactos socioambientales.
¿Qué es el optimismo tecnológico?
La creencia de que la innovación tecnológica resolverá los problemas ambientales y energéticos, permitiendo mantener el modelo de desarrollo actual.
¿Qué significa una “transición energética justa”?
Una transición hacia energías limpias que no solo reduzca emisiones, sino que también respete los derechos de las comunidades, sea equitativa y socialmente inclusiva.
Menciona dos consecuencias ambientales del extractivismo.
Emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación del agua, deforestación, pérdida de biodiversidad.
Una ventaja y una desventaja del optimismo tecnológico.
Ventaja: impulsa la innovación en energías renovables y eficiencia.
Desventaja: puede generar greenwashing y nuevos extractivismos.
Menciona dos alternativas al modelo extractivista.
Energía comunitaria, economía circular, eficiencia energética, consumo responsable, políticas de decrecimiento.
Ejemplo actual en Latinoamérica de conflicto social por un proyecto energético.
La resistencia de comunidades indígenas al fracking en Argentina; conflictos por la minería de litio en Bolivia, Chile y Argentina; oposición a megaproyectos eólicos en Oaxaca, México.
¿Por qué los autos eléctricos pueden ser una solución pero también un nuevo problema extractivista?
a) Porque funcionan con hidrógeno y no necesitan infraestructura de transporte.
b) Porque reducen emisiones de CO₂ en su uso, pero dependen de baterías de litio y otros minerales cuya extracción genera impactos ambientales y sociales.
c) Porque consumen más energía que los autos de gasolina y producen más contaminación directa
Como ingenieras/os en desarrollo sustentable, ¿qué rol tenemos frente a la crisis energética?
Diseñar soluciones técnicas con visión crítica, promover justicia ambiental, proponer modelos sostenibles, y garantizar que la tecnología se use de manera ética y equitativa.