La Década de 1940
Las Reformas Sociales
Elecciones y Guerra Civil de 1948
José Figueres Ferrer
La Junta Fundadora de la Segunda República
100

¿Cómo describe el ensayo a la Costa Rica de inicios de los años cuarenta?

Como una Costa Rica aldeana, con un desarrollo limitado y condiciones de vida precarias.

100

¿Qué instituciones se fortalecieron gracias a las reformas sociales?

 La Caja Costarricense de Seguro Social, el sistema educativo y el sector laboral.

100

 ¿Qué evento detonó la guerra civil de 1948?

 El fraude electoral en las elecciones presidenciales de 1948.

100

¿Quién fue José Figueres Ferrer y cuál fue su papel en 1948?

Fue el líder de las fuerzas rebeldes que triunfaron en la guerra civil y presidente de la Junta Fundadora.

100

¿Por qué se creó la Junta Fundadora de la Segunda República?

Para gobernar después de la guerra civil y establecer nuevas bases democráticas

200

¿Qué problemas sociales caracterizaban al país en esa época?

La pobreza, la falta de acceso a salud, la desigualdad y condiciones laborales difíciles.

200

¿Qué grupos políticos participaron en la promoción de dichas reformas?

Principalmente el Partido Republicano Nacional y los comunistas.

200

¿Qué sectores políticos estaban enfrentados en el conflicto?

 El gobierno de Teodoro Picado apoyado por calderonistas y comunistas, contra las fuerzas lideradas por José Figueres Ferrer.

200

¿Qué visión política defendía Figueres para el futuro del país?

 Una Costa Rica moderna, democrática, sin ejército y con justicia social.


200

 ¿Qué reformas institucionales impulsó la Junta durante su gobierno?

La abolición del ejército y la creación de un Tribunal Electoral independiente.

300

Qué papel jugaron las reformas sociales en la vida cotidiana de la población?

Mejoraron la calidad de vida mediante seguridad social, protección laboral y educación.

300

¿Qué importancia tuvo la Caja Costarricense de Seguro Social en los años 40?


Dio acceso a la atención médica y seguridad a los trabajadores y sus familias. 

300

¿Qué importancia tuvo el ferrocarril y sitios como el “Codo del Diablo” en la guerra?

Eran puntos estratégicos de combate y transporte de tropas, muy disputados por su valor militar.

300

¿Qué medidas implementó Figueres en la Junta Fundadora de la Segunda República?

 La abolición del ejército, creación del Tribunal Supremo de Elecciones y fortalecimiento de la Caja.

300

¿Qué pasó con el ejército costarricense durante este periodo?

Fue abolido definitivamente en 1948.

400

¿Cómo influyó la “Costa Rica aldeana” en las dinámicas políticas de esos años?

Marcaba un país aún muy rural, lo que hacía que los cambios sociales fueran más notables y discutidos

400

¿Cómo impactaron las reformas en la calidad de vida de los trabajadores?

Les otorgaron beneficios como jornadas reguladas, salario mínimo y acceso a servicios de salud.

400

¿Cuáles fueron las principales consecuencias inmediatas del conflicto armado?

La victoria de las fuerzas de Figueres, la renuncia de Picado y el establecimiento de la Junta Fundadora.

400

¿Cómo se diferenciaba Figueres de los políticos tradicionales de su tiempo?

Se destacó por su carácter reformador, visión de futuro y disposición a romper con el viejo sistema político

400

¿Qué papel tuvo el Tribunal Supremo de Elecciones en la consolidación democrática?

Garantizar elecciones libres y transparentes, evitando futuros fraudes.

500

¿Qué cambios marcaron la transición de Costa Rica hacia una sociedad más moderna?

Las reformas sociales, la organización política y el fortalecimiento de las instituciones públicas.

500

¿Por qué se considera que estas reformas fueron un “salto cualitativo” para Costa Rica?
.

Porque transformaron la estructura social, reduciendo desigualdades y modernizando al país

500

¿Por qué se considera la guerra civil como un punto de quiebre en la historia costarricense?

 Porque cambió el rumbo político e institucional del país, dando origen a la Segunda República.

500

 ¿Qué legado dejó Figueres en la historia política y social de Costa Rica?

La consolidación de la democracia, instituciones fuertes y un país sin ejército.

500

¿Cómo transformó la Junta Fundadora la organización del Estado costarricense?

Fortaleció las instituciones públicas, promovió la justicia social y consolidó la democracia