Muestreo
Historia
Gráficas
Tablas
General
100

¿De qué factores depende cuántos datos vayas a recolectar?

Tiempo y dinero
100

Todas las civilizaciones más antiguas de la recolección de datos sobre población, bienes raíces y producción con la finalidad de recaudar... 

Impuestos

100

Gráfica que trabaja con % y se hace la revisión de pocos datos cualitativos o pocas clases de datos no agrupados.

Pastel

100

Tablas de datos en donde las clases no tienen limites abiertos o cerrados

Tablas de frecuencias de datos no agrupados

100

Tipo de información para delimitar un problema en donde mencionas cuáles son las metas y aspiraciones de un estudio

Objetivo

200

Investigaciones profundas de una población, su objetivo es encuestar al cien por ciento de la población.

Censo

200

¿Qué se crea para el fortalecimiento de los sistemas políticos democráticos, fue necesario crear una herramienta para saber quiénes y cuántos existían en el lugar para votar por un gobernante?

Censos electorales

200

Se usa para variables cuantitativas en donde generalmente no se agrupan, también para variables cualitativas, en el eje vertical se coloca alguna frecuencia, y en el eje horizontal el dato.

Diagrama de barras

200

Valor máximo menos valor mínimo 

Rango

200

Tipo de representación numérica del 0 al 1

Probabilista

300

Muestreo en el cuál las unidades que están igualmente espaciadas en una lista.

Sistemático

300

Termino alemán que se refiere a la ciencia que “enseña el ordenamiento político de los estados modernos conocidos en el mundo"

statistik

300

Los intervalos de los datos aparecerán en el eje horizontal y los valores de las frecuencias absolutas eje eje vertical. Se usa para datos cuantitativos.

Histograma

300

Punto medio de cada intervalo

Marca de clase

300

Conjunto del universo de los datos. Delimitación de observaciones con características similares que van a representar lo que vas a estudiar. 

Población

400

Subgrupo en el que se divide la población en el que los elementos tienden a ser más similares para el estudio entre sí.

Estrato

400

Reina de Inglaterra que impulso el desarrollo de la ciencia Estadística con fines numéricos fue a partir del siglo XIX, con la aparición del “movimiento estadístico” y la institucionalización de las reparticiones gubernamentales especializadas.

Victoria

400

Unión de los distintos puntos medios de las cimas de las columnas que configuran lo que es un histograma de frecuencias, se usa para revisar distribución de datos.

Polígono de frecuencias

400

Frecuencia absoluta entre número de datos

Frecuencia relativa

400

Campana que se usa para ver la distribución de los datos

Campana de Gauss

500

Muestreo aleatorio de grupos en el que los elementos de cada grupo no son elementos similares entre sí para tu estudio. 

Muestreo conglomerado

500

Primer mujer admitida en la Royal Statistical Society. Una de sus mayores contribuciones fue la reforma del sistema de atención sanitaria del ejército británico, pues logró reducir la mortalidad del 42.7% al 2.2%. Modificó el sistema del registro de datos. Fue de las primeras personas en utilizar gráficos para representar datos de manera más sencilla y eficaz.

Florence Nightingale

500

Trabaja con los limites superiores de las clases y permite ver la acumulación de los datos así como su tendencia.

Ojiva 

500

Regla que se usa para calcular número de intervalos

Regla de sturges

500

Representa el nivel de confianza en las formulas para sacar el tamaño de muestra

z