Constituyen la base inicial del ciclo son los océanos, mares, ríos y lagos.
Agua Superficial.
Una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Desemboca en el mar, en un lago o en otro río.
Río
Una especie de animal que no pertenece en el territorio, y arruina con el orden natural de esa zona.
Bajo el efecto del calor solar el agua y eventualmente los hielos se evaporan y disuelven en la atmósfera.
Evaporación.
Una masa de agua dulce o salada, más o menos extensa, que se encuentra alejada del mar, y asociada generalmente a un origen glaciar.
Lago.
Es la condición cuando hay una falta de agua.
Escasez de agua potable
Las gotas de vapor de agua se agrupan y forman las nubes.
Condensación.
Un canal de agua que conecta dos lagos, mares u océanos y, en consecuencia se encuentra entre dos masas de tierra.
Estrecho
Plaga de algas
Partes de las aguas precipitadas es absorbida por el suelo formando causes y depósitos de agua subterráneas.
infiltración.
Gruesa masa del hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación.
Glaciar.
Las grandes acumulaciones de hielos cerca de los polos se comienzan a descongelar.
Derretimiento de glaciares
Las precipitaciones sobre tierra firme forman ríos, corrientes y lagos.
Escorrentía.
Una parte de océano o mar, de gran extensión, situado entre dos cabos.
Golfo
Es la acumulación de una o más sustancias ajenas al agua que pueden generar una gran cantidad de consecuencias.
Contaminación de agua.