¿En qué siglo floreció el Mester de Clerecía?
Floreció principalmente en el siglo XIII y parte del siglo XIV.
¿Cuál es el origen histórico del "Mester de Juglaría" y cuáles fueron sus principales características literarias?
El "Mester de Juglaría" fue un movimiento literario medieval surgido en la Península Ibérica entre los siglos XII y XIV. Se caracterizaba por la oralidad, la versificación irregular, el uso de la lengua romance y la temática épica o lírica popular.
¿Cuál es el nombre completo del autor de "La Ratoner
Agatha Christie
¿Cómo se llama el hermano de Javier?
Alberto
¿Cuáles fueron una de las obras más importantes de Don Juan Manuel?
El conde Lucanor
¿Qué tipo de obras predominan en el Mester de Clerecía?
Principalmente temas religiosos y morales.
¿Qué papel desempeñaban los juglares en la difusión de las obras del "Mester de Juglaría" y cómo se transmitían estas obras en la sociedad medieval?
Los juglares eran artistas ambulantes que recorrían pueblos y ciudades recitando y cantando las obras del "Mester de Juglaría". Transmitían estas obras de forma oral, a menudo acompañados de música, lo que contribuyó a su difusión entre la población medieval.
¿En qué año se publicó por primera vez "La Ratonera"?
1952
¿Qué enfermedad tiene su padre?
Cae enfermo de tuberculosis
¿Qué temas trata Don Juan Manuel?
Los temas principales de su obra versan sobre: -Política: la riqueza, la honra, la fama...
¿Quiénes fueron los principales representantes del Mester de Clerecía?
Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.
¿Cuáles fueron los temas más recurrentes en las composiciones del "Mester de Juglaría" y qué revelan sobre la mentalidad y las preocupaciones de la época?
Los temas más comunes en el "Mester de Juglaría" incluían hazañas heroicas, amores imposibles, aventuras caballerescas, críticas sociales y religiosas, así como reflexiones sobre la vida y la muerte.
¿Cuál es el nombre del hotel donde transcurre la mayor parte de la trama?
Monkswell Manor
¿Dónde va a pasar Javier el verano?*
En Santander con su tía Adela
¿Cuál es la historia de Don Juan?
Don Juan fue uno de los más famosos personajes de la literatura española, creada por Tirso de Molina, en la obra "El Burlador de Sevilla el El Invitado de Piedra", de 1630.
¿Cuales son las obras más conocidas del Mester de Clerecía?
“Milagros de Nuestra Señora" y “El Libro del Buen Amor”
¿Cuál fue la relación entre el "Mester de Juglaría" y otras corrientes literarias medievales, como el "Mester de Clerecía" o la lírica trovadoresca?
El "Mester de Juglaría" mantuvo relaciones de influencia y contraste con otras corrientes literarias medievales, como el "Mester de Clerecía", que se caracterizaba por su formalismo y su relación con el ámbito eclesiástico, y la lírica trovadoresca, de origen provenzal y más centrada en el amor cortés.
Qué personaje es el propietario del hotel?
Giles Ralston
Javier es un aficionado a:
La literatura de ciencia ficción
¿Cual es la moraleja del cuento del Conde Lucanor?
“Todos los que hubieren de tratar con vos les deis a entender desde el principio como han de portarse”
¿Cuál es el tema principal de muchas obras del Mester de Clerecía?
El tema principal es la religión, la moral y la exaltación de virtudes cristianas.
¿Qué impacto tuvo el "Mester de Juglaría" en la literatura posterior y cómo influyó en el desarrollo de la poesía y el teatro en la Edad Media y en períodos posteriores?
El "Mester de Juglaría" tuvo un impacto duradero en la literatura posterior al influir en la configuración de la identidad cultural de la Península Ibérica. Además, sentó las bases para el desarrollo posterior de la poesía y el teatro en la Edad Media y más allá, influyendo en autores renacentistas y barrocos, así como en la literatura española y portuguesa de la Edad Moderna.
¿Cuál es el giro inesperado que ocurre al final de la obra?
El giro inesperado al final de la obra es revelado en el epílogo, donde se descubre la verdadera identidad del asesino, Mollie Ralston
La novela transcurre en 1969, ¿qué hecho histórico de ese año se refleja en la novela?
El hombre llega a la luna
¿Que significa la obra de el conde Lucanor?
La historia deriva de los planteamientos que el conde hace a su consejero Patronio sobre los problemas e inquietudes que le ocupan y éste responde cada vez con un cuento o ejemplo en el que se presenta una situación parecida al conflicto del conde.