Memoria
Factores Memoria
Atención
Cultura y otros
100

¿Qué es la memoria?

Función del cerebro que 

permite a la mente codificar, 

almacenar y 

recuperar la información del pasado.

100

La atención es:

Un proceso cognitivo que permite seleccionar un estímulo (entre varios) y guiar su conducta hacia él.

100

Personaje de Buscando a Nemo que tiene problemas de memoria a corto plazo.

Doris

200

¿Qué es memoria a largo plazo?

Un sistema de memoria que 

puede mantener una información permanentemente

para ser recuperada al necesitarse.

200

Este factor hace que sea más difícil para las personas mayores recordar información.

La edad, asociada al sedentarismo mental y pérdida de redes neuronales.

200

Tipos de atención:

Sostenida, dividida, selectiva.

200

Animal que representa muy bien al aprendizaje memorístico.

Loro o perico

300

¿Qué es la memoria a corto plazo?

Retiene y manipula (de forma activa) 

la interpretación de la información 

de una manera consciente pero temporal.

300

Enfermedades que se asocian a la memoria:

Alzheimer, demencia senil, depresión.

300

Determinantes internos de la atención:

Interés.

Motivación.

Estado orgánico.

300

En referencia a qué vehículo de transporte se utiliza usualmente la frase de: LO QUE BIEN SE APRENDE, JAMÁS SE OLVIDA.

Bicicleta

400

¿Qué es la recuperación?

Es la fase en donde se extrae la información que fue previamente almacenada.

400

Ejemplos de memoria sensorial:

Recordar el color de una prenda de vestir vista solo un momento.

Recordar el rostro de alguien que acaban de presentarme.

Recordar el sonido de fondo cuando pasé rápidamente por un lugar.

400

Determinantes externos de la atención:

La potencia del estímulo.

La repetición del estímulo.

Contraste.

Movimiento.


400

Género al que se asocia menor capacidad de memoria a largo plazo para detalles (como fechas).

Masculino

500

¿Qué es la codificación?

Implica la formación de una huella de memoria a partir de información ordenada.

500

Factores del estilo de vida que afectan la memoria.

Mala alimentación,

estrés, 

ansiedad, 

insomnio, 

sedentarismo físico y mental.