Busca establecer y orientar todo el trabajo que realizarán las y los servidores públicos los próximos seis años
PND 2019-2024
Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares en el ciclo escolar, con respecto a la matrícula de inicio del mismo
ABANDONO ESCOLAR
Documento de PDF encontraremos un concentrado de normatividades a nivel de políticas publicas que nos permitirán alinear nuestros objetivos y metas al cumplimiento de lo definido en el Plan nacional de desarrollo, programa sectorial de educación, líneas de politica publica, agenda 2030
RESÚMENES
Director General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar.
Lic. Guillermo Solis Sánchez.
Establece el orden de importancia susceptible de mejora o atención (del 1 al 10)
Prioridad
En el marco de lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley de Planeación, tiene como base los principios rectores del PND 2019-2024, así como aquellas prioridades, disposiciones y previsiones que, por su naturaleza, le corresponden al sector educativo
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN (PSE) 2020-2024
Porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos al finalizar el ciclo escolar y previo a los exámenes de recuperación.
APROBACIÓN
En este archivo encontraremos una explicación de cada uno de los 10 indicadores, su definición, interpretación, su forma de calculo y los insumos que requiere para su realización
FICHAS TECNICAS
Director de Operación de la DGETAYCM
(PENDIENTE)
Es la expresión, mediante cifras y datos de la importancia cuantitativa del problema. Para el desarrollo de la magnitud del problema, se deben tomar en cuenta las recomendaciones descritas como a), b) y c). El texto no deberá de exceder de 150
Magnitud del Problema
Son acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad, para la atención efectiva de problemas públicos específicos, en donde participa la ciudadanía en la definición de problemas y soluciones
LÍNEAS DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Mide el porcentaje de alumnos(as) de educación de tipo medio superior que obtienen un promedio igual o superior a ocho (rendimiento académico) al egresar de la generación del nivel educativo en el año en curso.
EGRESADOS CON PROMEDIO IGUAL O SUPERIOR A OCHO
Este documento, a comparación de años anteriores que tenia 100 paginas, contiene únicamente 25 paginas. Indica que estará conformado únicamente por: PORTADA, DIAGNOSTICO – MATRIZ FODA, FORMATO DE CONCENTRADO DE PROBLEMATICAS, FORMATO DE OBJETIVOS Y METAS Y FORMATO DE APROBACIÓN
Coordinadora sectorial de Desarrollo Académico e Infraestructura de la DGETAyCM.
Lic. María Magdalena Oliva Sandoval
El texto no deberá de exceder de 30 caracteres.
Población Afectada
Propone acabar con la pobreza de aquí a 2030 y promover una prosperidad económica compartida, el desarrollo social y la protección ambiental para todos.
LA AGENDA 2030
Porcentaje de alumnos que terminan el nivel educativo de forma regular dentro del tiempo ideal establecido
EFICIENCIA TERMINAL
Un ejemplo rápido de como se llevo acabo la captura de los metadatos y el calculo automático de los indicadores a partir de datos escolares.
SISTEMA DE INDICADORES - EJEMPLO - captura insumos y resultado de indicadores.
Encargado del PMC a nivel Nacional DGETAyCM
José Luis Díaz González
Es importante mencionar que debe escribir el enunciado en negativo, ejemplos: Alto índice de abandono escolar; falta de capacitación del personal, falta de infraestructura del plantel.
Problemática
Contiene los aspectos metodológicos que las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, deberán observar para la elaboración de los programas que, de acuerdo con sus competencias, les corresponda elaborar.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DERIVADOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2019-2024
se define como el número de alumnos de nuevo ingreso a primer grado de un nivel educativo, por cada cien alumnos egresados del nivel y ciclo inmediatos anteriores
ABSORCIÓN
Este excel se llenará en su primera hoja “PLANTEL” con los datos de identificación de la escuela. En la hoja siguiente llamada “CAPTURA DE INSUMOS” se capturaran 53 metadatos (datos estimados para ciclos escolares futuros) los cuales se pretende calcular y estimar en participación y consenso de todas las partes involucradas para su seguimiento, tales como control escolar y/o directivos y/o consejo técnico y/o planeación, etc
SISTEMA DE INDICADORES
Encargado de la Subdirección de Equipamiento de Planteles de la DGETAyCM
Lic. Dámaso Arturo Álvarez
La estructura para redactar8 se recomienda sea la siguiente: Verbo + Objeto + Indicador + Condición + Tiempo
Objetivos