Aleación de aluminio que es ferromagnética y produce campos magnéticos intensos
Alnico
Aleación de aluminio que elimina problemas de corrosión (en tanques de gasolina de autos de gama alta)
Alusil
Depósito de metal fundido que es colocado con la finalidad de compensar los posibles rechupes formados en el molde.
Mazarota
Proceso de fabricación también conocido como mecanizado por descarga eléctrica
Electroerosión
Su objetivo es garantizar la consistencia del molde de arena durante el proceso de fundición.
Aglutinantes
Gases atrapados y contracción son dos causas primordiales de la formación de este posible defecto en el Die Casting
Porosidad
Recipiente cilíndrico en el cual se transporta el aluminio y con la finalidad de conservar su temperatura de fusión (5 a 7 horas)
Marmitas
Elemento aleante utilizado para fabricar las latas de aluminio
Manganeso
Tratamiento electroquímico de la superficie que puede aplicarse al aluminio para incrementar su grosor y proporcionar mejoría a la superficie.
Anodizado
Aleación de cobre que contiene de un 5 a un 12% de aluminio
Cuproaluminio
Proceso en el cual:
1.- Se usa la arena recubierta con un aglutinante orgánico, que se fragua con el calor.
2.- La arena se deposita sobre un modelo placa caliente, originando una cubierta de arena dura.
3.- Finalmente se separa del modelo placa.
Fundición en Cáscara - Shell Moulding
Requiere entre estos tres procesos el mayor nivel de precisión posible
a) Moldeo en Arena, b) Moldeo en Concha c) Cera Perdida
c) Cera Perdida
En este proceso se crea el modelo y posteriormente se recubre con una mezcla de 70% arena de sílice y un 30 % de yeso
Proceso a la cera perdida
Variables de control en la fabricación de un molde en este tipo de fundición
a)Tiempo de contacto
b)Espesor de la cáscara
c)Tiempo de fraguado
Molde en cáscara
Temple que le confiere al aluminio extra dureza
H19
Es el elemento más delicado de la fundición a presión, se debe recurrir a herramientas y máquinas de precisión.
Matriz o molde
Proceso de soldadura basado en el efecto Joule
Soldadura por Resistencia
Los siguientes son factores que influyen en que proceso de soldadura
a)Velocidad de rotación (rpm), b) Presión aplicada, tanto en el calentamiento como en la forja, c) Temperatura de las superficies, d) Propiedades del material y e) Estado de las superficies de contacto.
Soldadura por Agitación Fricción
Menciona las etapas del proceso de soldadura por resistencia
Fase de posicionamiento
Fase de soldeo
Fase de mantenimiento
Fase de decadencia
Menciona las fases del proceso de soldadura por agitación- fricción
Fase inicial
Fase de transición
Fase de equilibrio
Fase de desaceleración
Lugar donde se colocó el primer campo solar para cubrir la primera operación de manufactura industrial impulsada totalmente con energía solar
Iowa
Proceso de corte térmico más ampliamente usado para el aluminio
Corte por arco plasma
Reacciones químicas en las que se usa aluminio como el agente reductor a altas temperaturas
Reacciones aluminotérmicas
Composición usada en la soldadura de rieles de tren (Aluminio + Óxido metálico)
Termita
Tipo de corte térmico en el cual se pueden llegar a presentar velocidades de hasta 3600 km/hr
Corte con chorro de agua a alta presión