100
''Desperté, cubierto de sudor. Del piso de ladrillos rojos, recién regados, subía un vapor caliente. Una mariposa de alas grisáceas revoloteaba encandilada alrededor del foco amarillento. Salté de la hamaca y descalzo atravesé el cuarto, cuidando no pisar algún alacrán salido de su escondrijo a tomar el fresco. Me acerqué al ventanillo y aspiré el aire del campo. Se oía la respiración de la noche, enorme, femenina. Regresé al centro de la habitación, vacié el agua de la jarra en la palangana de peltre y humedecí la toalla. Me froté el torso y las piernas con el trapo empapado, me sequé un poco y, tras de cerciorarme que ningún bicho estaba escondido entre los pliegues de mi ropa, me vestí y calcé.'' Explique.
Esta cita describe la pobre habitación del mesón en el que se está quedando el narrador de la historia. Da a conocer las críticas condiciones en la que vive, como el piso de ladrillos rojos y que despertó sudando lo cual significa que no hay ni si quiera un ventilador, lo que es un signo de extrema pobreza. La hamaca es un signo de que el pueblo es probablemente de Latinoamérica ya que este material es usado mucho en esa región. Cuando el narrador menciona que tiene que tener cuidado con el alacrán, el lector puede inferir que el pueblo esta rodeado de campos de agricultura, ya que los alacranes se hayan mucho en cosechas. También se puede interpretar como falta de seguridad. La manera en que se baña el lector justifica que pertenece a una clase social baja y vive en un pueblo que no es tan siquiera subdesarrollado.