¿Qué enfermedades pueden afectar el sistema nervioso?
Enfermedad de Parkinson, Alzheimer, Epilepsia
¿Qué padecimiento es más común que afecte el sistema respiratorio?
Asma
¿Qué enfermedades llegan a afectar el sistema músculo-esquelético?
Caries.
Osteoporosis.
¿Cuál es el concepto de sistema endocrino?
El sistema endocrino, también llamado sistema de glándulas de secreción interna, es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que secretan un tipo de sustancias llamadas hormonas.
El aparato circulatorio o cardiovascular es un sistema de transporte interno que utilizan los seres vivos para mover dentro de su organismo elementos nutritivos, metabolitos, oxígeno, dióxido de carbono, hormonas y otras sustancias.
Menciona al menos 5 recomendaciones nutricionales para tratar dichas enfermedades
Aporte energético adecuado con alimentos de alta densidad calórica.
Escoger leguminosas como proteína por ser fuente natural de dopamina.
Demencia en estadio moderado: dar alimentos de baja densidad energética, alimentos con poca grasa, se debe dar los alimentos de fácil consumo y cubiertos adaptados en pequeñas tomas y fraccionados.
Ver los efectos secundarios de los fármacos antiepilépticos sobre el estado nutricio.
El uso de una dieta cetónica podría influir positivamente en el paciente.
¿Qué síntomas se llegan a presentar en caso de que una persona contraiga asma?
Disnea.
Tos.
Silbancias.
Opresión torácica.
¿Qué medidas hay que tomar para la prevención de estas enfermedades?
Limitar el consumo de alimentos con alto potencial cariogénico, en especial, entre comidas y procurar consumir alimentos protectores como: queso, palomitas de maíz, cacahuates, nueces, yogurt natural, verduras y frutas crudas; ya que reduce la acidez y la salivación.
Agregar queso rallado a las sopas, ensaladas, refrigerios, papas al horno, palomitas y fruta fresca.
Incluir con frecuencia productos elaborados con masa nixtamalizada.
Incluir queso o yogurt para las colaciones.
¿Qué compone a el sistema endocrino?
Se compone de glándulas y órganos como los siguientes: el hipotálamo, la hipófisis, la glándula pineal, la glándula tiroidea, las glándulas paratiroideas, el timo, las glándulas suprarrenales, el páncreas y los órganos reproductores.
¿Qué enfermedades afectan principalmente a este sistema?
PRESIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN
DISLIPIDEMIAS
¿Qué aspectos contempla la dieto terapia de estas enfermedades?
¿De qué se conforma el sistema respiratorio?
El aparato respiratorio está formado por las vías aéreas y por los pulmones.
Menciona la dieto terapia de ambas enfermedades
Los huesos necesitan alimentarse con calcio para mantenerse sanos. Como el organismo no fabrica su propio calcio, lo obtiene de los alimentos:
Obtener suficiente vitamina D (yema de huevo, pescado, aceite de hígado de bacalao y exponer la piel al sol), ya que ayuda a que el calcio se deposite en los huesos.
Aumentar el consumo de potasio (abundante en verduras y frutas) pues reduce la excreción de calcio.
Practicar la moderación porque el exceso de proteína, fibra, y flúor interfiere con el adecuado aprovechamiento del calcio.
¿Qué enfermedades llegan a afectar al sistema endocrino?
Diabetes.
Hipertiroidismo.
Hipotiroidismo.
¿Cuáles son los factores de riesgo de estas enfermedades?
Exceso de peso
Falta de actividad física
Consumo excesivo de sal
Consumo de alcohol
Consumo de tabaco
Ingesta insuficiente de potasio
Estrés
Antecedentes familiares
¿Qué síntomas llegan a causar dichas enfermedades?
Temblores, lentitud en los movimientos, rigidez muscular, alteración de la postura y el equilibrio, perdida de los movimientos automáticos.
Deterioro mental, dificultad para pensar y comprender, agitación, agresión, altibajos emocionales, habla confusa.
Desmayo o fatiga, contracciones musculares rítmicas o espasmos musculares, aura o hormigueo, convulsiones, amnesia.
¿Qué recomendaciones se ofrecen en la dieto terapia de este padecimiento?
Evitar: el consumo de comida rápida y golosinas.
Estudios realizados dicen aumentar la probabilidad de presentar silbancias y síntomas nasales.
Consumir:
Oleaginosas.
Verduras y frutas.
Pescados y mariscos.
Ajos, cebolla.
Aumentar el consumo de líquidos.
Aumentar el consumo de alimentos ricos en
Vitamina A, E y C.
Escribe el concepto de ambas enfermedades
En la boca viven bacterias de manera habitual, la más importante en el desarrollo de la caries se llama Streptococcus mutans. Estas bacterias se transmiten de una persona a otra y se adhieren a los dientes formando una película pegajosa e incolora que se llama placa dentobacteriana.
La osteoporosis es una disminución de la masa ósea y de su resistencia mecánica que ocasiona susceptibilidad para las fracturas.
Menciona la dieto terapia que se lleva a cabo
Proporcionar una dieta normal, alta en fibra, fraccionada, consumo de agua abundante 2ml / Kcal, distribuir Hidratos de Carbono en 5 partes, desayuno 25%, colación 10%, comida 30%, colación 15%, cena 20%, después de cenar 5%.
Menciona los aspectos que conllevan sus respectivas dieto terapias
DIETA HIPOSÓDICA LEVE: Consumo de 5-6 gramos de sal al día
DIETA HIPOSÓDICA MODERADA: Consumo de 3-4 gramos de sal al dia
DIETA HIPOSÓDICA ESTRICTA: máximo 1 gramo de sal al día
DIETA HIPOSÓDICA SEVERA: máximo 500 miligramos de sodio al día
Menciona algunas medidas que se pueden llevar a cabo para el cuidado del sistema nervioso
Vigila tu tensión arterial y tu corazón, que no palpite más de la cuenta. Modera la ingesta de alcohol. No fumes. Descansa bien.
¿Qué recomendaciones hay que tomar en cuenta para el cuidado del sistema respiratorio?
1. Evita los cambios bruscos de temperatura.
2. Ventila diariamente las habitaciones del hogar.
3. Disminuye los contaminantes de aire dentro del hogar.
4. Evita el consumo de tabaco.
5. Evita la exposición al monóxido de carbono.
¿Cuáles son las recomendaciones para un buen cuidado del sistema músculo-esquelético?
Practicar ejercicio regular.
Una alimentación saludable y rica en calcio.
Sol y vitamina D.
No fumar.
Reducir el consumo de alcohol.
Evitar las caídas.
Describe las recomendaciones para el cuidado del sistema endocrino
Procura ingerir alimentos ricos en calcio, boro, fósforo, zinc, vitaminas C y E, y aceites vegetales para una buena salud de tu sistema endocrino. Algunos estudios recomiendan además que no descuides la ingesta de alimentos con cromo y potasio.
Menciona algunas recomendaciones para el cuidado de dicho sistema
Practicar ejercicios físicos de manera regular, por lo menos tres veces por semana, por 30 min como mínimo. Mantener el peso ideal con respecto a la edad y el sexo. Tener una dieta saludable: consumir mucha agua, frutas, verduras y legumbres, y pocos alimentos ricos en grasa.