Este enfoque comienza desde una perspectiva general y baja a los detalles específicos.
A) Bottom-Up
B) Top-Down
C) Modular
D) Iterativo
B) Top-Down
Método que construye el sistema desde componentes pequeños hacia el completo.
A) Top-Down
B) Bottom-Up
C) Espiral
D) V-Model
B) Bottom-Up
Una de las tareas más complejas en gestión de software.
A) Estimación de esfuerzo y costo
B) Diseño de interfaces
C) Contratación
D) Testing
A) Estimación de esfuerzo y costo
En C, este enfoque implica definir funciones y el flujo general antes del código detallado.
A) Top-Down en bajo nivel
B) Bottom-Up en bajo nivel
C) Prototipado rápido
D) Cascada
A) Top-Down en bajo nivel
Este enfoque usa datos como clientes y patrones de consumo para estimar.
A) Tamaño del mercado
B) Presupuesto
C) Tiempo
D) Flujo de trabajo
A) Tamaño del mercado
Dividir un proyecto complejo en componentes más simples mejora esto.
A) Rapidez
B) Precisión y control
C) Cantidad de código
D) Tamaño de archivos
B) Precisión y control
En POO, este enfoque se refleja en definir esto antes de métodos y detalles.
A) Variables globales
B) Clases y estructura general
C) Interfaces
D) Librerías externas
B) Clases y estructura general
Buena práctica para compatibilidad en Bottom-Up.
A) Usar estándares y convenciones
B) Probar al final
C) No documentar
D) Ignorar compatibilidad
A) Usar estándares y convenciones
Método donde se estima cada componente por separado y luego se combinan los resultados.
A) Descomposición
B) Iteración
C) Cascada
D) Prototipado
A) Descomposición
Herramienta visual recomendada para mantener clara la estructura en Top-Down.
A) Diagramas de flujo
B) Mapas mentales
C) Diagramas de calor
D) Prototipos físicos
A) Diagramas de flujo
Antes de integrar módulos, esto debe hacerse para asegurar calidad.
A) Ignorar pruebas
B) Probar cada módulo individualmente
C) Revisar solo el principal
D) Esperar fallos
B) Probar cada módulo individualmente
Para estimar bien, se requiere experiencia y esto.
A) Software moderno
B) Datos históricos confiables
C) Más programadores
D) Lenguajes nuevos
B) Datos históricos confiables
Buena práctica en Top-Down para evitar ambigüedades.
A) Evitar documentación
B) Documentar cada nivel de detalle
C) Saltar submódulos
D) Probar al final
B) Documentar cada nivel de detalle
Este debe estar claro para que las piezas encajen en Bottom-Up.
A) Presupuesto
B) Objetivo final
C) Número de programadores
D) Tiempo estimado
B) Objetivo final
La precisión mejora si se mejora este aspecto.
A) Velocidad del equipo
B) Nivel de documentación
C) Calidad de la descomposición
D) Tipo de compilador
C) Calidad de la descomposición