Nombre el huésped definitivo, primer huésped intermediario y segundo huésped intermediario de “Clonorchis sinensis”
Huésped definitivo: hombre, perro, gato de monte y cerdo
1er Huésped intermediario: caracoles operculados género Alocinma, Bulinus y Parafossarulus
2ndo Huésped intermediario: peces de agua dulce
Cual es una complicación de la fasciola hepática?
Atrofia del parénquima hepático
En Clonorchis sinensis el paciente se presentaría con historia de consumo de?
Paciente con historia de consumo de pescado crudo o poco cocido
Efecto adverso más común del tratamiento de primera línea de Clonorchis sinensis
El efecto adverso de praziquantel es: reacción anafiláctica
Hombre de 63 años de edad originario de China, se presenta con tos y pérdida de peso de 1 mes de evolución, comenta que la tos es progresiva, con esputo balcno sin hemoptisis y neumonía bilateral asociado con eosinofilia periférica, se le realiza examen de heces a lo que se encuentran huevos (X imagen) y se le dio tratamiento con prednisona y praziquantel.
Que dx sospecha en base a la imagen y a la HC?
Clonorchis sinensis
Mencione todas las fases larvarias y mencione cuál es la fase infectante en “Fasciola hepatica”
MERCM: Miracídio, Esporocisto, Redias, Cercaria, Metacercária
Forma infectante: Metacercaria
Qué síntomas esperaría encontrar en un paciente que tiene una infección por Paragonimus Sp en su estadio agudo?
Diarrea, dolor abdominal, fiebre, tos, urticaria, hepatoesplenomegalia, anormalidades pulmonares y eosinofilia.
Si se realiza una TAC a un paciente diagnosticado con fasciola hepatica, en qué órgano se realizará y qué hallazgos se encontraran?
Se realizaria en el hígado y se encontraran: nódulos, canales tortuoso, engrosamiento de la cápsula hepática o calcificaciones
Mencione el tratamiento de elección y 2 tratamientos alternativos en Fasciola hepatica
Triclabendazol es el tratamiento de elección
Biotinol y nitazoxanida son tratamientos alternativos
Praziquantel, albendazol y mebendazol NO son efectivos
Paciente Femenina de 48 año de edad, procedente de perú, sin comorbilidades, ni antecedentes clinicos, ginecologicos o quirúrgicos de importancia, refiere que hace 9 meses siente dolor abdominal en hipocondrio derecho, que inicia de forma insidiosa, dolor opresivo, irradiado a epigastrio, refiere además coloración amarillenta de la piel, coluria y otros sx aso. como pérdida de peso y fatiga, La: Anemia normo, normo, eosinofilia y se realiza una prueba de heces y TAC:
Cual es el Dx y la mejor elección de tratamiento?
Fascioliasis y Triclabendazol
Identifique de que Trematodo pertenece este huevo
Paragonimus
Mencione las complicaciones de esquistosomiasis intestinal:
Cirrosis, hepatoesplenomegalia y ascitis.
Mencione 2 hallazgos en el laboratorio que se encontrarán en Paragonimus
Laboratorio:
Huevos en esputos, heces ( después de 2 a 3 meses) y material de abscesos
En esputo cristales de Charcot Leyden
Detección de anticuerpos
Cuál es el tratamiento de elección y alternativo en Paragonimus
Praziquantel es el tratamiento de preferencia, al cual se debe agregar corticosteroides cuando hay invasión cerebral
Triclabendazole o biotinol son medicamentos alternos
Paciente masculino de 14 años de edad, proveniente de ecuadors, no presenta antecedentes patológicos de importancia, acude a consulta médica por antecedente de tos persisten poco productiva, hemoptoica de predominio matutino de 6 años de evolución, además refiere disnea de pequeños esfuerzos, dolor de pecho, cefalea, fotofobia y vómito, se ha tratado por NAC por repetidas ocasiones
Se le realiza radiografía de tórax y aspirado pulmonar, en base a las imágenes cual seria su diagnostico?
Paragonimiasis
Nombre como los humanos se infectan con Schistosoma spp
El contacto de la piel con el agua permiten la infección, porque las cercarias o “furcocercaria” penetran la piel
Síntomas agudos y crónicos de clonorquiasis
Agudo: Asintomática, en ocasiones, dolor abdominal, náusea, diarrea y eosinofilia
Crónico: Colangitis, colelitiasis, pancreatitis y colangiocarcinoma.
Biopsia de que tejido realizaríamos en sospecha de Esquistosomiasis y en cuál tejido específicamente en sospecha de S. haematobium
Biopsia de tejido rectal para todas las especies
Biopsia de vejiga en casos con sospecha de S. haematobium
Cual es el tratamiento efectivo para todas las esquistosomiasis
Praziquantel
Paciente masculino de 12 años de edad se presenta a clínica con diarrea sanguinolenta de una semana de evolución, se ha intensificado estos últimos días, por lo que es internado en hospital, comenta tener 2 semana de vómitos de carácter biliar, fiebre, artralgia, pérdida de peso y rigores, bilirrubina total y directa elevada, albúmina normal y exámenes para Hepatitis, B y C, y HIV (-)
En base a la HC y laboratorios, cual es el diagnostico mas probable?
Schistosomiasis
Identifique de que Trematodo pertenece este huevo
Clonorchis sinensis
¿Cuándo aparece el síndrome de Katayama?, ¿Síntomas? y sus casos severos
Cuando hay excreta de huevos(No en heces)
Fiebre, mialgia, artralgia, linfadenopatía, hepatomegalia
Shock, coma y Muerte
En infección aguda por Esquistosomiasis, qué hallazgo clínico es característico encontrar?
Rash o “Swimmer’s itch”
Qué medicamento se daría en áreas donde praziquantel es menos efectivo y se necesita tratar infecciones causadas por S.mansoni
Oxamniquina
Hombre de 30 años procedente de Tailandia, se presenta con dolor en cuadrante superior derecho, ictericia de 2 semanas de evolución, refiere tener orina oscura y heces pálidas, sin historia de transfusiones o ataques previos. al EF: Signos normales, hepatomegalia, sin ascitis LAB: Bilirrubina elevada, Fosfatasa alk: Elevada, AST: Elevada, se le realizan pruebas de imagen:
Dx (Género y especie), Tx (1°) y la mayor complicación
Clonorchis sinensis, Praziquantel, Colangiocarcinoma