¿Qué papel tuvo Hernán Cortés en relación con los textos coloniales?
A) Fue el autor de la Historia verdadera de la Conquista
B) Fue el primer compilador de los presagios
C) Fue conquistador y escribió Cartas de relación dirigidas al rey de España
D) Fue traductor de textos en náhuatl al latín
C) Fue conquistador y escribió Cartas de relación dirigidas al rey de España
Extra: El presagio del ave con un espejo en la frente puede interpretarse como:
A) La visión del futuro enfrentamiento entre españoles e indígenas
B) Un anuncio de abundancia agrícola
C) Una representación de la diosa Coatlicue
D) Una exageración creada para asustar a los mexicas
A) La visión del futuro enfrentamiento entre españoles e indígenas
Cuando el relato exagera la magnitud de un fenómeno, como un fuego que iluminó todo el cielo, se utiliza:
A) Hipérbole
B) Elipsis
C) Ironía
D) Onomatopeya
A) Hipérbole
14. ¿Cuál de los siguientes temas del curso AP está mejor representado en los presagios?
A) La enajenación y la marginación
B) Las relaciones interpersonales
C) Las sociedades en contacto
D) El tiempo y el espacio
C) Las sociedades en contacto
Convierte XIV en número arábigo:
14 ✅
Extra: ¿Quién fue Bernal Díaz del Castillo?
A) Un fraile que recopiló testimonios indígenas
B) Un cronista español que narró la Conquista desde su experiencia
C) Un poeta indígena que escribió en náhuatl
D) Un historiador moderno que reinterpretó los presagios
B) Un cronista español que narró la Conquista desde su experiencia
7. ¿Por qué los presagios pueden considerarse ambiguos?
A) Porque no se sabe si fueron inventados o reales
B) Porque pueden tener múltiples significados e interpretaciones
C) Porque solo aparecen en fuentes españolas
D) Porque contradicen las creencias indígenas
B) Porque pueden tener múltiples significados e interpretaciones
El recurso de comparar fenómenos con frases como “como si ardiera el cielo” es un ejemplo de:
A) Metáfora
B) Símil
C) Polisíndeton
D) Sinécdoque
B) Símil
13. ¿Qué relación guarda este texto con el humanismo renacentista?
A) Muestra interés por la experiencia y la voz de los pueblos indígenas
B) Se enfoca en la sátira de las costumbres europeas
C) Busca crear un ideal de belleza artística
D) Representa el individualismo del Romanticismo
A) Muestra interés por la experiencia y la voz de los pueblos indígenas
Convierte XXVII en número arábigo:
27 ✅
2. ¿Cuál fue el aporte de Miguel León-Portilla con Visión de los vencidos?
A) Escribir la primera crónica española sobre la Conquista
B) Rescatar y publicar la voz de los pueblos indígenas
C) Inventar una versión ficticia de los presagios
D) Traducir al latín los textos mexicas
B) Rescatar y publicar la voz de los pueblos indígenas
El fuego en el cielo (primer presagio) simboliza principalmente:
A) La esperanza de un nuevo ciclo
B) La inminente destrucción y el desequilibrio cósmico
C) El inicio de cosechas abundantes
D) La unión entre dioses y hombres
B) La inminente destrucción y el desequilibrio cósmico
Cuando se dice que “el agua hirvió como si se agitara de enojo”, se utiliza:
A) Personificación
B) Hipérbole
C) Aliteración
D) Ironía
A) Personificación
¿Por qué se considera que este texto forma parte de la literatura colonial?
A) Porque mezcla voces indígenas con el marco cultural europeo
B) Porque fue escrito en latín clásico
C) Porque fue inventado por frailes españoles
D) Porque circulaba como novela en la Nueva España
A) Porque mezcla voces indígenas con el marco cultural europeo
Convierte XLV en número arábigo:
45 ✅
3. ¿Cuál es la principal diferencia entre Visión de los vencidos y las crónicas españolas como las de Bernal Díaz del Castillo?
A) La obra de León-Portilla describe armas y batallas con detalle militar
B) Visión de los vencidos recoge la perspectiva indígena de la Conquista
C) Las crónicas españolas reconocen la superioridad cultural indígena
D) Ambas obras presentan exactamente la misma visión de los hechos
B) Visión de los vencidos recoge la perspectiva indígena de la Conquista
El presagio de la mujer que gritaba en la noche puede entenderse como:
A) Una metáfora de la futura destrucción del pueblo mexica
B) Una descripción literal de un espíritu nocturno
C) Una exageración inventada por los españoles
D) Una representación de la diosa Tláloc
A) Una metáfora de la futura destrucción del pueblo mexica
Cuando el texto acumula fenómenos con frases como “y se vio el fuego, y se oyó el llanto, y se agitó el lago…”, se utiliza:
A) Metáfora
B) Polisíndeton
C) Símil
D) Hipérbole
B) Polisíndeton
¿Cuál de estas características del Renacimiento europeo se refleja en el trabajo de Sahagún y León-Portilla?
A) El uso de la razón y el interés por el conocimiento humano
B) La obsesión con lo irracional y lo fantástico
C) La exaltación de la individualidad romántica
D) El rechazo de lo indígena
A) El uso de la razón y el interés por el conocimiento humano
Convierte LXXI en número arábigo:
71 ✅
1. ¿Quién fue el encargado de recopilar originalmente los testimonios de los presagios?
A) Hernán Cortés
B) Bernardino de Sahagún
C) Miguel León-Portilla
D) Bernal Díaz del Castillo
B) Bernardino de Sahagún
¿Cómo concebían los mexicas los fenómenos naturales?
A) Como señales divinas que podían anunciar el destino
B) Como simples coincidencias naturales
C) Como engaños de los sacerdotes
D) Como magia sin relación con la religión
A) Como señales divinas que podían anunciar el destino
La repetición de expresiones como “se vio…” o “como si…” en el texto es un ejemplo de:
A) Simbolismo
B) Paralelismo
C) Polisíndeton
D) Ambigüedad
B) Paralelismo
¿A qué corriente literaria se asocia Visión de los vencidos?
A) Barroco
B) Renacimiento / Literatura colonial
C) Modernismo
D) Realismo mágico
B) Renacimiento / Literatura colonial
Convierte XCIX en número arábigo:
99 ✅