Planeación
Cadena de valor
Organización
Toma de decisiones
Cultura general
100

Declaración general del propósito de una organización que identifica sus productos y sus clientes y la distingue de sus competidores. 

Misión

100

Serie o secuencia coordinada de actividades funcionales necesarias para transformar insumos como conceptos de productos nuevos, materias primas, partes o habilidades profesionales en bienes terminados o servicios que los clientes valoren y quieran comprar.

Cadena de valor

100

Sistema formal de tareas, puestos y las relaciones entre ellos que coordina y motiva a los empleados a trabajar en conjunto para alcanzar las metas organizacionales.

Estructura organizacional

100

Sentimientos, creencias y corazonadas que vienen a la mente sin mucho esfuerzo ni mucha recopilación de información y dan paso a decisiones instantáneas.

Intuición

100

Cómo se llama el actual rector de la Ibero Puebla

Mario Patrón

200

Plan que señala en qué industrias y mercados nacionales pretende competir la organización. 

Estrategia de nivel corporativo

200

Técnica de administración cuyo objetivo es mejorar la calidad de los productos y los servicios de una organización

Administración de la calidad total

200

Combinación de estructura organizacional, cultura y sistemas de control y de gestión del talento humano que determina el nivel de eficiencia y eficacia con que se usan los recursos de la organización.

Arquitectura organizacional

200

Toma de decisiones de rutina, prácticamente automáticas que siguen reglas o instrucciones establecidas.

Toma de decisiones programada

200

Fue el anterior presidente de Estados Unidos

Donald Trump

300

Decisiones de los gerentes funcionales relacionadas con las metas que se proponen perseguir para ayudar a que la división alcance sus metas del nivel de negocio.

Plan de nivel funcional

300

Técnica que se emplea para mejorar la calidad mediante la mejora sistemática de la forma en que se realizan las actividades de la cadena de valor; después se aplican los métodos estadísticos para medir los avances de la mejora lograda.

Six sigma

300

Aumento de la cantidad de tareas diferentes  que debe desarrollar quien ocupa un puesto determinado, mediante un cambio en la división del trabajo

Ampliación del puesto

300

Limitaciones cognitivas que restringen la capacidad de una persona de interpretar, procesar y actuar con base en la información.

Racionalidad acotada

300

Capital de Hungría

Budapest

400

Generación de varios pronósticos de las condiciones futuras, seguido de un análisis de la mejor forma de reaccionar a cada una de estas condiciones.

Planeación de escenarios

400

Desarrollo de nuevas, y a menudo radicalmente diferentes, clases de bienes y servicios a consecuencia de cambios fundamentales en la tecnología suscitados por descubrimientos de vanguardia.

Innovación radical

400

Estructura organizacional compuesta por unidades independientes de negocios en las que se agrupan funciones que colaboran entre sí para generar un producto específico para un cliente determinado.

Estructura divisional

400

Grado de probabilidad de que ocurran los posibles resultados de una línea de acción.

Riesgo

400

Menciona uno de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU

Cero pobreza, sustentabilidad, etc.

500

Capacidad del CEO y los gerentes de alto nivel para comunicar  a sus subordinados una visión convincente de lo que quieren que logre la organización.

Liderazgo estratégico

500

Administración de las actividades de la cadena de valor cuyo propósito es llevar al mercado bienes y servicios nuevos y mejorados.

Desarrollo de productos

500

Conjunto compartido de creencias, expectativas, valores y normas que influyen en la forma en que los miembros de una organización se relacionan entre ellos y cooperan para alcanzar las metas de la entidad.

Cultura organizacional

500

Fuente de prejuicios cognitivos resultado de la tendencia a sobreestimar la capacidad que se tiene para controlar actividades y sucesos.

Ilusión de control

500

Definición de las siglas OCDE

Organización para la Cooperación y el Desarrollo