Acentos
Palabras Homófonas
Acento Diacrítico
Corrige la oración
100

¿Qué palabras siempre llevan tilde?

R: Las esdrújulas y sobreesdrújulas

100
¿Cuándo se le pone acento a la palabra “mi” y cuándo no? Da un ejemplo
R: Mi: adjetivo posesivo “Esa es mi chamarra” Mí: Pronombre posesivo “Esa llamada es para mí”
100
Si solo vamos tú y yo, yo sí quiero ir ¿Está correcto o incorrecto?
R: Correcto
100

que paso? me a estado diciendo la profesora que te esta llendo mal es su materia

R: ¿Qué pasó? Me ha estado diciendo la miss que te está yendo mal en su materia.

200
¿Cuándo llevan acento las palabras qué, cuándo, cómo, dónde, por qué, cuánto y quién?
R: Cuando son una pregunta o una exclamación
200
Menciona una oración usando las TRES palabras “ay”,”ahí” y “hay”
R: ¡Ay! Ahí hay una araña
200
Dime una oración usando las palabras “té” y “te”
R: “¿Te traigo un té?”
200

Oye, se me callo mi lapiz, me lo puedes pasar? Donde? Hay, abajo de la banca

R: Oye, se me cayó mi lápiz, ¿me lo puedes pasar? ¿Dónde? Ahí, abajo de la banca.

300

¿Cuáles son los usos de los acentos?

R: Diferenciar palabras y en casos darles cierta entonación

300

Da los usos O ejemplos de las palabras “por qué” y “porque”

R: Por qué: interrogativo “¿Por qué hiciste eso?” Porque: introduce oraciones que expresan la causa o motivo de que ocurra lo dicho en la oración anterior: “Porque no quise”

300

Escribe las tildes que faltan: El es un gran chico; el sabe lo que hace; el es mi amigo.

R: Él es un gran chico; él sabe lo que hace; él es mi amigo. 

300

No me a llegado tu mail, seguro que ya lo mandaste? Enserio todavía no? Van muchisimas veces que lo mando, por favor metete otra vez

R: No me ha llegado tu mail, ¿seguro que ya lo mandaste? ¿En serio todavía no? Van muchísimas veces que lo mando, por favor métete otra vez.

400
¿Cómo se llama al encuentro de dos vocales juntas que no forman diptongo y, por tanto, se pronuncian en distintas sílabas? Ejemplo: Acreedor
R: Hiato
400
Un compañero del equipo tiene que decir la diferencia entre las palabras “baya”, “vaya” y “valla”
R: Vaya: Exclamación; Valla: Construcción hecha de cualquier material para cercar un terreno, finca, etc. Baya: Tipo de fruta del bosque
400
Pon la palabra que falta (dé o de) No te vayas ___ aquí antes de que te ____ tu regalo
R: de, dé
400
El maestro ya nos enseño un poema que el escribio para que jamas tengamos faltas de ortografia
R: El maestro ya nos enseñó un poema que él escribió para que jamás tengamos faltas de ortografía.
500
Dime las reglas de los acentos de las agudas, graves y esdrújulas (Las palabras graves no llevan acento cuando...)
R: Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal, n o s Las graves no llevan acento cuando terminan en n. s o vocal Las esdrújulas siempre llevan acento.
500
Dime tres diferentes oraciones para las palabras “has”, “haz” y “as”
R: Haz: imperativo del verbo hacer “¡Haz la tarea!” As: Carta, naipe “Yo tengo el as de corazones” Has: primera persona del verbo hacer “Has llegado tarde”
500
Completa la oración: ___ bien yo creo que si vendes ___ te pagarán ___, ___ no te confíes
R: Mas bien yo creo que si vendes más te pagaran más, mas no te confíes
500

El maestro me dijo que si hicieramos la tarea aunque no llegue, de echo, creo que también faltara mañana, la verdad no se, no estoy seguro.

R: El maestro dijo que sí hiciéramos la tarea aunque no llegue, de hecho, creo que también faltará mañana, la verdad no sé, no estoy seguro.